Durante los tres primeros meses del año, México registró una entrada de Inversión Extranjera Directa (IED) por 24,3613.3 millones de dólares, lo cual significó un incremento de 63.8% frente al mismo periodo de 2021, una cifra extraordinaria.
De acuerdo las cifras preliminares que este martes reportaron la SecretarÃa de EconomÃa y Banxico, el fuerte incremento se explica por la reestructura de Aeroméxico y la fusión de Televisa con Univisión, en este periodo.
Sin embargo, especifica que, si se elimina este efecto, la inversión extranjera directa del primer trimestre se ubicarÃa en 12,552.5 millones de dólares, mostrando un crecimiento anual del 5.8% al comparar entre cifras preliminares.
México y Reino Unido aceleran negociaciones para cerrar el nuevo acuerdo comercial este año
La inversión registrada de enero a marzo provino principalmente de Estados Unidos, pues explica el 39.1% de origen; de España el 10.8%; Canadá el 7.1%; Francia el 3.4%; Argentina, 3.2%; y Reino Unido, 3.0%, otros paÃses aportaron el 33.4% restante.Además, las autoridades también detallaron que la mayor parte, que es el 24.2%, corresponde a inversiones en el sector de manufacturas, seguido de medios masivos, que contemplan el 17.2% y el de transportes el 15.3%.
Por otro lado, también resalta un incremento en los flujos de salida en años recientes, pasando de 6,187.3 millones de dólares en 2018 a 13,463.7 millones de dólares. En un análisis de Banco Base señala que si se revisan estas cifras como proporción de los flujos de entrada, se puede ver un incremento de las inversiones de salida de 16.4% en 2018 a 29.9% en 2021.
El gobierno ha argumentado que la inversión extranjuera no ha dejado de crecer, en gran parte por el T-MEC, frente a la advertencia desde el mercado de que las polÃticas económicas y energéticas de la 4T pueden poner en riesgo la confianza de los inversionistas.
Hay otros riesgos que también son advertidos por parte de los especialistas que responden más a factores externos, como es la posibilidad de que Estados Unidos elimine los aranceles de la era de Trump a China.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.