Crecimiento
Ramírez de la O: "Solo una recesión global evitará que México crezca arriba del 3%"
"El clima que se respira en México es más positivo que el que se respira en Europa, Japón o en EU", presumió el secretario ante banqueros.

 En contracorriente con lo que predicen los especialista, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, aseguró ante banqueros que existen las condiciones para prever que el país crezca incluso por arriba del 3%, a excepción que se enfrentara una recesión global.

Ante banqueros y empresarios, el encargado de las finanzas públicas del país aseguró que las expectativas de la economía "pueden ser tan favorables como nosotros queramos", asegurando que el clima en el país es positivo, destacando que a pesar del incierto panorama global, durante 2022 la economía creció en 3%.

"Esperemos que en 2023, salvo una gran recesión mundial, nos estemos ubicando por arriba de nuestro rango que es el 3%, es decir, cercanos al 3%", aseguró. Justificó este pronóstico en la dinámica de la demanda interna, del mercado laboral, así como las exportaciones y un sistema financiero sólido. Aunado a eso, hizo un llamado para que las empresas amplíen su capacidad de inversión.

La economía creció 3% en 2022 y volvió a los niveles pre-pandemia

La proyección de Ramírez de la O luce muy optimista, por el doble de lo que estiman especialistas si se toma de referencia la encuesta que revisa Citibanamex, en la cual se observa un consenso de 1%, en un rango de estimaciones que va desde 0.3 y 1.7%. En medio de estos cálculos se encuentra el debate sobre una posible recesión en Estados Unidos, la cual cada vez se alarga más -ahora se prevé que, de ocurrir, será hasta finales del año o inicios de 2024-, pero también se calcula que la inflación y una tasa de interés de 11% resulten restrictivos ya en el consumo.

Sin embargo, en Hacienda no contemplan un escenario de recesión en Estados Unidos dentro de su escenario base y consideran las oportunidades de inversión por el T-MEC y el nearshoring, junto a finanzas públicas sanas.

En se sentido, presumió en la presentación de programas de financiamientos de Nafin- Bancomext: "El clima que hoy se respira en México, con todo y los problemas que encontremos en cada instancia, es un clima mucho más positivo que el que se respira en Europa, Japón o en EU; enfrentamos problemas a nuestra escala, pero no fuera de nuestra escala, no tenemos deuda como estos países arriba del 100% del producto fuera de la escala. Respiramos un ambiente de esperanza, oportunidad y queremos aprovecharla", dijo.

Optimismo en Hacienda: no contemplan recesión en EU y descartan ajustes para 2023

Ramírez de la O destacó que al cierre del año pasado deuda se ubicó en 49.4% del Producto Interno Bruto (PIB), "un nivel menos respecto a lo que se presupuestó en 2022 y del 2021, gracias al buen desempeño de ingresos presupuestarios, prudencia gasto y el combate corrupción", explicó.

Además, señaló que se está logrando la integración con América del Norte, la relocalización de cadenas de valor y producción, "que ya es una realidad en marcha" y, por lo tanto, aseguró que "estamos en un momento clave para diversificar la industria e incursionar en otras nuevas".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El efecto Trump ya pega a las obras de la 4T: frenan LitioMx, Mexicana y más cautela sobre el plan ferroviario

El efecto Trump ya pega a las obras de la 4T: frenan LitioMx, Mexicana y más cautela sobre el plan ferroviario

LPO
La meta de déficit y la incertidumbre en el mercado obligarán al nuevo secretario de Hacienda continuar ajustes en obras clave del sexenio de AMLO.
El mercado todavía apuesta por la deuda mexicana pero reconoce a Trump como un riesgo

El mercado todavía apuesta por la deuda mexicana pero reconoce a Trump como un riesgo

LPO
La llegada del republicano a la Casa Blanca puede ser un factor de mayor complejidad para la 4T.
Sheinbaum negó la salida de Ramírez de la O de Hacienda: "No me ha expresado nada"

Sheinbaum negó la salida de Ramírez de la O de Hacienda: "No me ha expresado nada"

LPO
La presidenta aseguró que el equipo económico se mantiene, a pesar de los ajustes al gasto burocrático.
El déficit sigue subiendo y se ubica en $1.1 billones en noviembre

El déficit sigue subiendo y se ubica en $1.1 billones en noviembre

LPO
Representa un aumento de 10% frente al mes anterior. Deuda pública supera los 14 billones.
La economía se contrae en octubre: cae 0.3% por un retroceso en la industria

La economía se contrae en octubre: cae 0.3% por un retroceso en la industria

LPO
Es su primer retroceso en el año, evidenciando la debilidad de las actividades económicas en la recta final del año. Se complica la meta de Hacienda.