Rogelio RamÃrez de la O proyectó un déficit fiscal de 3.9% para el próximo año, un nivel aceptable y creÃble dentro del mercado. La proyección del secretario de Hacienda está en lÃnea con las expectativas del mercado, luego de un nivel de casi 6% estimado para este año.
La proyección deficitaria forma parte de los criterios contenidos en el Paquete Económico para 2025 presentado esta mañana de viernes en San Lázaro. Resulta en un nivel ligeramente mayor al objetivo inicial, que era de 3.5%, sin embargo, entre especialistas coincidÃan que una proyección hacia el 4% resultarÃa creÃble y menos problemático para la ingenierÃa presupuestal.
Vale decir que este criterio contempla un nivel de deuda pública de 51.4% del PIB, una inflación de 3.5%, es decir, aún ligeramente por arriba del objetivo de Banco de México y una tasa de interés de 8%.
Dentro de los criterios para el año entrante también destaca la proyección para el Producto Interno Bruto para el año entrante en un rango de entre 2 y 4% que luce optimista respecto al consenso del mercado, donde se han visto reflejados ajustes a la baja en medio de un entorno de desaceleración económica.
Por ejemplo, en su última revisión, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó un crecimiento de solo 1.3% para el PIB mexicano. En México, Banxico estimó que el PIB se ubicarÃa en 1.2%.
El contraste es que Hacienda afirma que este mayor crecimiento reflejará "la fortaleza del mercado empleo y el dinamismo del mercado interno, con el consumo e inversión como motores clave".
En su presentación ante Diputados, RamÃrez de la O también defendió que en el paÃs la economÃa sigue mostrando fortaleza. "Estimamos que el crecimiento de este año superará las expectativas actuales y servirá como base sólida para el crecimiento de 2025", dijo.
A pesar de mostrar una proyección más optimista sobre el consenso respecto al dinamismo de la economÃa, el funcionario defendió que los criterios generales resultan en "una evaluación realista y prudente", defendiendo también que existe un contexto global positivo.
Otras de las proyecciones que serán discutidas en las próximas semanas por legisladores es que la Ley de Ingresos recibirá recursos por hasta 8 billones de pesos, con ingresos tributarios por 5.3 billones, que representan un incremento de 2.6% real respecto 2024 y perfila para alcanzar niveles de 14.6% del PIB, un nivel récord.
Por la reforma judicial, Moody's cambia a Negativa la perspectiva para México
Se trata del primer presupuesto del gobierno de Claudia Sheinbaum y de acuerdo con RamÃrez de la O mantiene una perspectiva de crecimiento económico "con justicia social donde el Estado juega un papel activo como promotor del bienestar activo".
Al igual que en los presupuestos durante el sexenio de AMLO, es prioriza el gasto para programas sociales y para el próximo año en materia de proyectos de inversión e infraestructura destaca la expansión de sistema ferroviario tanto para pasajeros como carga.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.