Inflación
Ramírez de la O presentó el plan para contener la inflación y descartó un control de precios
El plan se concentra en medidas como aumento de producción de granos, eliminar aranceles y garantizar seguridad para distribuidores.

Para frenar la inflación en materia de alimentos, el gobierno presentó este miércoles su "paquete contra la inflación y la carestía" por seis meses, con el cual se descarta una estrategia de control de precios y se concentra en un acuerdo con el sector empresarial y productivo para incrementar la producción y congelar precios de algunos productos, a cambio de que se garantice la seguridad.

El programa fue presentado por el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Rogelio Ramírez de la O, quien mantuvo una postura opositora a la estrategia de control de precios en las últimas semanas en que se discutió este proyecto. Como explicó LPO, el manejo de la inflación estaba generando amplias tensiones en la dependencia.

En este contexto, el secretario enfatizó que la estrategia más bien busca reducir los costos. "Todas estas medidas, en gran sentido, son oferta, reducción de costos; no estamos incidiendo sobre programas de control de precios ni de ninguna otra medida directa, creemos que la oferta y la reducción de costos estimula la competitividad de la industria y permitirá el mejor manejo de márgenes de la industria", dijo.

La inflación hace tambalear a De la O y de Botton gana impulso con guiño de Beatriz

El paquete está enfocado en producción, distribución, comercio exterior y otras medidas. Por ejemplo, se prevé aumentar producción de granos (arroz, frijol y maíz) con la contribución de fertilizantes, cuyo programa de distribución alcanzará a nueve entidades -de las cuatro contempladas originalmente- con lo que prevén que se den dos millones más de toneladas de granos.

En cuanto a la distribución, el acuerdo es reafirmar la estrategia de seguridad en carreteras, "lo que podría reflejarse en menor robo de alimentos e insumos y esperamos que se refleje en las primas de seguro", explicó Ramírez de la O. El gobierno también se compromete a no incrementar los peajes en carreteras de Capufe y tampoco las tarifas ferroviarias, así como reducir costos y tiempo de despacho aduanal.

Representantes del sector empresarial en la mañanera de este miércoles

Además, se hizo el compromiso de fijar aranceles cero a la importación de básicos e insumos, crear una reserva estratégica de maíz y la participación privada en el paquete contra la inflación y carestía en un periodo de seis meses. "Así, la empresa tiene certidumbre. Después de este anuncio esperamos que se sumen más empresas a este espacio de diálogo", dijo.

Al respecto, informó algunos acuerdos específicos con empresas. Por ejemplo, dijo que el empresario Carlos Slim aseguró que los servicios de Telmex y Telcel no aumentarán en todo el año y en Palacio también se presentaron representantes de Grupo Bimbo para asegurar que no aumentarían precios del plan blanco.

La inflación escala casi al 8% durante la primera quincena de abril

El gobierno explicó que estas medidas no implicarán establecer precios de referencia, sino que se mantendrán precios de la canasta básica. "Productores y distribuidores van a tener la flexibilidad de ajustar marcas, para ajustar precios internos, pero es el precio de la canasta que será estable por seis meses o renovables si es necesario y de acuerdo con las empresas".

De acuerdo con el último dato de inflación correspondiente a marzo se ubicó en 7.6% a tasa anual y se prevé que pueda escalar hasta el 8% en abril, de ahí, el rubro de alimentos contribuyó en casi 4 puntos porcentuales, lo cual también se refleja en una política más restrictiva por parte de Banxico, que ha mantenido alzas de 50 puntos base en su tasa de interés. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Con debilidad, la economía esquivó la recesión al primer trimestre del año

Con debilidad, la economía esquivó la recesión al primer trimestre del año

LPO
INEGI confirmó el crecimiento de 0.2%, pero demuestra un mayor deterioro en marzo, al tiempo que la inflación volvió a repuntar.
La economía se contrajo al cierre de 2024 en 0.6%, su primera caída en tres años

La economía se contrajo al cierre de 2024 en 0.6%, su primera caída en tres años

LPO
Los sectores agropecuarios e industriales explican el resultado. Pese al dato, Sheinbaum afirmó que la economía sigue fuerte.
La economía se contrae en octubre: cae 0.3% por un retroceso en la industria

La economía se contrae en octubre: cae 0.3% por un retroceso en la industria

LPO
Es su primer retroceso en el año, evidenciando la debilidad de las actividades económicas en la recta final del año. Se complica la meta de Hacienda.
La meta inflacionaria de Banxico, otro punto de fricción con Ramírez de la O

La meta inflacionaria de Banxico, otro punto de fricción con Ramírez de la O

Por Nadia Luna
La meta inflacionaria del banco central exhibe criterios disonantes con la planificación de SHCP.
Sheinbaum confirmó un nuevo acuerdo de precios con empresarios para contener la inflación

Sheinbaum confirmó un nuevo acuerdo de precios con empresarios para contener la inflación

LPO
Se trata de una reducción en precios de 24 productos de la canasta básica, como ya se hizo en la administración de AMLO.
Malestar en Banxico por la política fiscal de Ramírez de la O en 2024: "Es factor de riesgo para la inflación"

Malestar en Banxico por la política fiscal de Ramírez de la O en 2024: "Es factor de riesgo para la inflación"

LPO
El problema inflacionario no ha terminado para el banco central. Recortes a la tasa de interés podrían prolongarse más de lo estimado por el mercado.