Crecimiento
Ramírez de la O dice que en 2023 México ya captó USD $13 mil millones por nearshoring
Lo dijo ante consejeros de BBVA, desde donde lanzaron críticas sobre la política y regulaciones energéticas de AMLO como cuellos de botella para la inversión.

 De acuerdo con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, en lo que va del año el país ha recibido 13 mil millones de dólares por concepto de nearshoring, derivado de 20 anuncios de inversión, provenientes principalmente del sector automotriz.

El dato lo dio a conocer durante la reunión de consejeros de BBVA, institución donde han lanzado fuertes críticas a la política energética de AMLO como un limitante para el aprovechamiento de este proceso de relocalización de empresas, que hoy en día se enuncia como uno de los factores claves para impulsar el crecimiento económico, por lo que en sus reportes suele aconsejar un "viraje" en la política.

Este discurso también se hizo presente en el encuentro de este martes. Previo a la participación del secretario, directivos del banco, coincidieron en señalar que la política energética y la regulación en este sector, principalmente, resultan un "cuello de botella" para la inversión.

Banco Mundial mejora su estimado para México en 2.5%, pero se aleja del optimismo de AMLO

Serra Puche, presidente del Consejo de Administración, previó que en los próximos 12 meses el país atravesará una situación "peculiar" en la que se verá un problema de incertidumbre política y de incertidumbre regulatoria, lo que aseguró que genera preocupación de que pueda obstaculizar la actividad económica.

"Mi lectura es que, si en los próximos 12 meses somos capaces de mantener estabilidad económica y promover el nearshoring, habremos cumplido con la tarea de aprovechar esta gran oportunidad", acotó.

Sin embargo, en el foro se coincidió en que existen retos para aprovechar ese proceso de relocalización o nearshoring. En ese sentido, Eduardo Osuna, director general de BBVA México, destacó que el país necesita energía a precios competitivos y "limpios".

En la misma línea, el presidente de Grupo BBVA, Carlos Torres Vila, dijo que hay una falta de infraestructura, de mano de obra y de energía, sobre todo limpia, por lo que las políticas públicas son esenciales para que esta inversión pueda ocurrir en la realidad.

Osuna agregó que, desde su perspectiva, el principal riesgo en adelante para la economía mexicana es la desaceleración económica en Estados Unidos, pero también enfatizó que se necesita detonar más la inversión pública y priva más allá de las oportunidades del nearshoring, destacando obras que también podrían ser cruciales como el del Istmo.

En su participación, Ramírez de la O buscó instalar una visión más optimista, en la que aseguro que desde el año pasado han viso muestras de interés para invertir en el país (por nearshoring) y de las inversiones ya anunciadas durante este año el 54% pertenecen a la industria automotriz, destacando la de Tesla y BMW.

Monex señala que remesas y programas sociales impulsan niveles de consumo

"La economía sigue creciendo y se aceleró con respecto al cierre del año pasado, al crecer en 1%. La economía acumula seis trimestres de crecimientos positivos consecutivos y alcanzó un piso de crecimiento de 2.2%; para todo el año consideramos que va a seguir aumentando con el buen desempeño del consumo, empleo e inversión, dijo, destacando que actualmente hay menor dependencia del ciclo económico de EU como solo impulsor del ciclo económico en México.

Y ante las inquietudes en materia de finanzas, el funcionario señaló que la política económica de la administración "nos ha permitido mantener una posición fiscal sólida para afrontar choques", destacando que el país mantiene el grado de inversión y la perspectiva de calificación estable.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Banco Mundial recortó fuerte su proyección para México: crecería sólo 0.2% en 2025

El Banco Mundial recortó fuerte su proyección para México: crecería sólo 0.2% en 2025

LPO
Advierte que será el país más afectado de la región por los aranceles de Trump. Descartó recesión mundial, pero prevé el crecimiento más bajo desde 2008.
La OCDE ahora descarta recesión para México, pese a estimar mayor desaceleración global

La OCDE ahora descarta recesión para México, pese a estimar mayor desaceleración global

LPO
El organismo corrigió al alza su pronóstico para el PIB mexicano a 0.4%, por la resiliencia del consumo y una mejor negociación comercial con EU.
Con debilidad, la economía esquivó la recesión al primer trimestre del año

Con debilidad, la economía esquivó la recesión al primer trimestre del año

LPO
INEGI confirmó el crecimiento de 0.2%, pero demuestra un mayor deterioro en marzo, al tiempo que la inflación volvió a repuntar.
El empleo formal cayó en abril: se perdieron 47 mil puestos

El empleo formal cayó en abril: se perdieron 47 mil puestos

LPO
En medio del debate entre el gobierno y el mercado sobre la recesión, el indicador arroja una señal negativa.
El gobierno espera mayor crecimiento al segundo semestre por el Plan México

El gobierno espera mayor crecimiento al segundo semestre por el Plan México

LPO
Anunciaron más medidas para aumentar el contenido nacional con lo que estiman un crecimiento extra del PIB de 0.7%, con lo que se evitarán caídas.
La Cepal también descarta la proyección de la 4T y prevé crecimiento de solo 0.3% en 2025

La Cepal también descarta la proyección de la 4T y prevé crecimiento de solo 0.3% en 2025

LPO
Significa un recorte desde el 1.4% estimado en diciembre y se suma a los recortes del FMI y el Banco Mundial, alejándose del estimado del gobierno.