Negocios
Por temor al Plan C y un gobierno de Trump en EU, BBVA apura sus negocios para crecer en Brasil
El banco presentó ante inversionistas su plan de crecimiento con foco en el país brasileño, donde ya apuesta por el fichaje de ejecutivos locales.

 Para BBVA, México es su mercado más grande en la región, sin embargo, en medio de las tensiones que existen en el país tanto por cuestiones locales como externas, su más reciente plan de crecimiento hace una fuerte apuesta por Brasil.

A casi dos meses de que asuma el nuevo gobierno en México, la banca expuso ante sus inversionistas en Nueva York su apuesta por crecer en Latinoamérica a través de la banca mayorista.

Javier Rodríguez Soler, responsable de Sostenibilidad detalló que ampliará su gama de productos y reforzará sus equipos en Brasil y Chile, países en donde su presencia es menor que en México.

Ante banqueros, Claudia anunció un consejo empresarial para dialogar con el sector privado

El ejecutivo dijo que el banco quiere aprovechar "la posición única" que tiene América Latina para llegar a más clientes constitucionales. Además, tiene una lectura positiva sobre la resiliencia de la economía y las políticas monetarias de estos países. "Nos encontramos con un factor estructural positivo".

Sobre todo, se hizo foco en Brasil, en donde apuestan por un crecimiento orgánico y ya se empezó a reforzar su equipo fichando a ejecutivos locales, de acuerdo con el diario Expansión.

México sigue siendo su mercado principal y si bien los ejecutivos del banco se han reunido con la futura presidenta electa, reafirmando sus planes de inversión en el país, en privado muestran su preocupación sobre el panorama mexicano.

Según pudo saber LPO, tras el encuentro que Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, tuvo con Sheinbaum en días recientes, aseguró que veía bien el plan de gobierno de la futura presidenta, sin embargo, dijo no ver demasiadas diferencias en comparación con Andrés Manuel López Obrador en el objetivo de echar a andar el Plan C.

El proyecto, que incluye la discusión y aprobación de la reforma al Poder Judicial en septiembre es uno de los escenarios que más preocupación está generando en el mercado, por las implicaciones que pudiera tener sobre inversiones.

Ramírez De la O apuesta a un Presupuesto creíble para calmar a las calificadoras frente al Plan C

Por otro lado también hay una fuerte incertidumbre sobre los impactos que tendría un triunfo del republicano Donald Trump. Algunos análisis, como el que arroja Moody's Analytics, aseguran que el país atravesaría una recesión a mediados de 2025.

Las propuestas del magnate podrían generar mayor inflación y desempleo, coinciden algunos analistas. Preocupa en particular el plan de imponer aranceles del 10% a todas las importaciones y el 60% a los productos que proviene de china.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Fitch cuestiona la eficiencia recaudatoria de la 4T: "Va a requerir una reforma fiscal"

Fitch cuestiona la eficiencia recaudatoria de la 4T: "Va a requerir una reforma fiscal"

LPO
Ante la debilidad económica, la incertidumbre por el T-MEC y la reforma judicial, la calificadora duda de la estrategia.
Con debilidad, la economía esquivó la recesión al primer trimestre del año

Con debilidad, la economía esquivó la recesión al primer trimestre del año

LPO
INEGI confirmó el crecimiento de 0.2%, pero demuestra un mayor deterioro en marzo, al tiempo que la inflación volvió a repuntar.
El gobierno espera mayor crecimiento al segundo semestre por el Plan México

El gobierno espera mayor crecimiento al segundo semestre por el Plan México

LPO
Anunciaron más medidas para aumentar el contenido nacional con lo que estiman un crecimiento extra del PIB de 0.7%, con lo que se evitarán caídas.
Unilever se suma al Plan México: anuncia inversiones por $30 mil millones para tres años

Unilever se suma al Plan México: anuncia inversiones por $30 mil millones para tres años

LPO
La firma busca incrementar su capacidad productiva en el país, incluyendo una inversión por 8 mil millones en Nuevo León, entre otros proyectos.
México esquiva la recesión con un crecimiento de 0.2% trimestral, pero alerta contracción en EU

México esquiva la recesión con un crecimiento de 0.2% trimestral, pero alerta contracción en EU

LPO
La economía estadounidense cayó en 0.3%, mientras que el PIB mexicano muestra señales de debilidad en sus principales componentes.
La Cepal también descarta la proyección de la 4T y prevé crecimiento de solo 0.3% en 2025

La Cepal también descarta la proyección de la 4T y prevé crecimiento de solo 0.3% en 2025

LPO
Significa un recorte desde el 1.4% estimado en diciembre y se suma a los recortes del FMI y el Banco Mundial, alejándose del estimado del gobierno.