
Claudia Sheinbaum reunió este lunes a todo su gabinete y a los máximos representantes del sector empresarial para presentar el Plan México, que en sus propias palabras dijo que busca "seguir haciendo a México el mejor paÃs del mundo".
El plan pretende esencialmente sustituir las importaciones asiáticas, que ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, promover el nearshoring y la producción interna. "Una carta de navegación para la nueva era que vamos a enfrentar", dijo en la presentación el secretario de EconomÃa, Marcelo Ebrard.
Hubo buena presencia por parte del empresariado aunque por lo bajo la conclusión fue ineludible: el Plan México es correcto pero la definición de las inversiones actualmente está más atada a los planes de Donald Trump que a un proyecto de Sheinbaum.
Asistentes del sector empresario consultados por LPO señalan que si Trump esgrime una polÃtica de aranceles agresiva es poco el incentivo que puede ofrecer el Gobierno mexicano para invertir.
Ebrard reconoció que este proyecto aparece en un contexto de incertidumbre, sin embargo, garantizó que "va a salir adelante si estamos cohesionados". Un discurso que no termina de convencer el empresariado.
Si bien el Plan apunta a puntos estratégicos, entre los ejecutivos persisten dudas de la materialización de las metas delineadas por la presidenta; aún recuerdan la promesa de desarrollo con el ambicioso Plan de Infraestructura que en su momento presentó Andrés Manuel López Obrador y que terminó diluido en medio de las amenazas de Trump y la pandemia por Covid.
La presentación de este Plan, que aún está en desarrollo pues la presidenta mostró un borrador, ocurre a una semana de que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos. Como es sabido, el republicano llega con una fuerte intención de limitar a China y una amenazante baterÃa de medidas arancelarias.
El primer borrador expone una visión de largo plazo, más allá de su sexenio, aseguró Sheinbaum. Incluye un plan para el desarrollo regional del paÃs, promover la relocalización, elevar el contenido nacional y regional para sustituir importaciones; relanzar el programa Hecho en México, crear empleos bien remunerados e sectores de manufactura y servicios, incrementar proveedurÃa local de más valor, promover polos de desarrollo y de bienestar a partir de vocaciones regionales, ampliar el acceso a la educación media superior y superior y su vÃnculo con el plan de desarrollo, fortalecer el desarrollo cientÃfico, tecnológico y la innovación, el impulso a la integración del continente.
Ebrard asegura que México va con ventajas a la negociación con Trump: "Encontraremos una salida"
Con estas medidas, el gobierno de Sheinbaum persigue una serie de metas como como estar en el top 10 de economÃas en el mundo, elevar la proporción de inversión respecto al PIB, generar 1.5 millones de empleos, que el 50% de la proveedurÃa y consumo serán de origen nacional, incrementar en 15% el contenido nacional, lo mismo en las compras públicas, impulsar las vacunas hechas en el paÃs, reducir el tiempo para concretar inversiones, formación de profesionistas y técnicos, la sostenibilidad ambiental, que el 30% de las Pymes tengan acceso a financiamiento y ser uno de los cinco paÃses más visitados a nivel mundial.
Presentó un calendario que incluye mesas de trabajo con empresarios y otras medidas legislativas que acompañarán, como enviar al Congreso las leyes secundarias en materia energética en febrero o continuar con los proyectos de infraestructura.
Un punto clave de este plan es materializar el portafolio de inversiones nacionales y extranjeras, que de acuerdo con datos de EconomÃa se contabilizan en 270 mil millones de dólares.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.