Sanciones
Exclusivo
En el mercado temen que el Tesoro acuse a más entidades financieras por supuesto lavado
Apuntan a compañías con bajos niveles de control y un banco de mayor importancia.

Pese a los esfuerzos de Claudia Sheinbaum por aminorar la incertidumbre, el misil que lanzó el Departamento del Tesoro contra tres entidades mexicanas pone en alerta al sector financiero de un efecto dominó con varias implicaciones.

En el ámbito bancario es fuerte el rumor de que la semana que viene podrían ser apuntadas otras tres entidades, incluso se menciona por lo bajo un banco de capitales mexicanos de mayor tamaño que CI Banco e Intercam.

El pánico es absoluto y se multiplica en sectores donde los controles son de la media hacia abajo: sofipos, sofomes y los llamados neobancos, cuyos esquemas de control anti-lavado serían casi inexistentes.

Ayer jueves Sheinbaum descartó riesgos en el sector financiero pues afirmó que las leyes antilavado en México se han fortalecido y que las tres instituciones financieras "son muy pequeñas", pero fue contundente en asegurar que el Tesoro, a través de FinCEN no había proveído pruebas suficientes sobre su acusación de lavado de dinero.

Amador descarta interrupciones en el sistema bancarios tras intervención: "Fue para cuidar a cuentahabientes"

En la misma vía se pronunció la Secretaría de Hacienda, la Asociación de Bancos de México y la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles, sin embargo, la estrategia no fue suficiente y, por el contrario, la acción por parte de la CNBV de intervenir a CI Banco e Intercam generó aún más incertidumbre.

"No da certeza de absolutamente nada", opinó Alondra De La Garza Erives, analista en prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, de la firma Salles Sainz Grant Thornton, en diálogo con LPO. La experta resalta que la comunicación de Hacienda contradice al Tesoro en materia de una supuesta colaboración bilateral.

En ese sentido, el abogado Gabriel Regino señala: "Lo que me inquieta es una sensación de que dejan a la presidenta sola, porque si es un tema financiero al menos tendría que salir el titular de la UIF, porque se trata de un señalamiento gravísimo"

Por otro lado, el hecho de que se hay dejado fuera a Vector de las medidas anunciadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) permite suspicacias sobre el tema político, en el sentido de intentar proteger a Alfonso Romo.

"Puede ser que estén tomando más tiempo para revisar este tema, pues recibió acusaciones más delicadas o que ya lo estén revisando, pero no hacer más ruido mediático", coinciden fuentes dentro del sector financiero que prefirieron el anonimato.

"Efecto dominó"

Ante la respuesta del gobierno mexicano, los analistas coinciden que no alcanza para calmar los ánimos del sector financiero, pues se anticipa "un efecto dominó" de este nuevo conflicto entre México y Estados Unidos que, se prevé, se prolongue por varios meses.

"En primer lugar, le pega reputacionalmente a estas tres entidades, pero también a todo el sistema financiero y todo por una duda razonable", señala De La Garza Erives, quien enfatiza que las medidas del Tesoro ocurren no indican aún una acusación criminal, sino que surgen por "una duda" de las autoridades.

Para ambos expertos vendrá "un descontrol en la confianza de usuarios", que afectará en primer lugar a las tres entidades bancarias, en donde anticipan salida de clientes, cierre de cuentas y la necesidad de los inversionistas de migrar a otros bancos que ofrezcan menos riesgo, aún incluso de obtener menores rendimientos.

Otro efecto que desatará este episodio es que el resto de las instituciones financieras van a tratar de bloquear a nivel local e internacional cualquier tipo de transacción con las empresas señaladas o mayor recelo a las operaciones vinculadas a países asiáticos.

"Cuando las instituciones financieras se ponen nerviosas se cierran, genera exclusión financiera y en algunos casos -y pensando en un escenario de largo plazo- puede generar mercados negros", dijo la especialista.

Los expertos también esperan que los reguladores financieros endurezcan sus revisiones en todo el sistema bancario, auditorías más agresivas, sobre todo en lo que corresponde a las cuentas con operaciones internacionales. "Ahora estas corresponsalías serán más complicadas", dijo De la Garza Erives.

Por la parte del sector bancario, se esperaría que también tomaran medidas, como Hacer auditorias, correr gente, revisar sus áreas de cumplimiento normativo.

Ambos expertos coinciden en que el riesgo es que, si las operaciones si existieron y no lo detectamos, puede ser reconocer que faltaron herramientas, no tenemos personal competente, y habrá que tomar medidas al respecto.

En ese sentido, José Antonio Quesada, presidente del Cncpie, enfatizó que este escenario se pudo prever, pues desde tiempo atrás, cuando el gobierno de Donald Turmp anunció que catalogaría a cárteles mexicanos como terroristas, hubo ya alertas sobre el sector financiero.

Por presión de Washington, Amador interviene los bancos apuntados por el Tesoro

"Estamos viviendo temas extraordinarios; la situación te lleva a que como gobierno y regulador tienes que estar prevenido y actuar de manera expedita", consideró.

Vale destacar que los señalamientos que hace el Tesoro ocurren precisamente en el marco de la quinta ronda de revisiones que realiza el GAFI, por lo cual no descartan tampoco alguna reacción del ente internacional.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Gobierno busca evitar una corrida en CI Banco y pide a inversionistas mantener sus fideicomisos

El Gobierno busca evitar una corrida en CI Banco y pide a inversionistas mantener sus fideicomisos

LPO
Crece el temor de la quiebra del banco e incluso en el sector ya se habla de su venta.
El mercado estima que los fondos fiduciarios de CI Banco e Intercam sean rescatados por grandes bancos extranjeros

El mercado estima que los fondos fiduciarios de CI Banco e Intercam sean rescatados por grandes bancos extranjeros

LPO
La atención sigue puesta en las transacciones internacionales, afectadas por los señalamientos del Tesoro.
Amador descarta interrupciones en el sistema bancarios tras intervención: "Fue para cuidar a cuentahabientes"

Amador descarta interrupciones en el sistema bancarios tras intervención: "Fue para cuidar a cuentahabientes"

LPO
Defendió que por "regulación" se intervino a Vector de manera diferente a los bancos señalados por el Departamento del Tesoro de EU.
Por presión de EU, Amador interviene los bancos apuntados por el Tesoro

Por presión de EU, Amador interviene los bancos apuntados por el Tesoro

LPO
Pese a que Bessent no muestra las pruebas, el Gobierno opera para evitar daños en el sistema financiero.
Sheinbaum: "Sin pruebas no podemos reconocer que hay lavado de dinero"

Sheinbaum: "Sin pruebas no podemos reconocer que hay lavado de dinero"

LPO
Aseguró que el Departamento del Tesoro solo presentó "dichos" sobre transferencias entre empresas chinas y mexicanas: "Son parte del comercio entre ambos países"
Los banqueros ven difícil bajar las tasas al ritmo de Banxico y aun dudan sobre el futuro de Amador

Los banqueros ven difícil bajar las tasas al ritmo de Banxico y aun dudan sobre el futuro de Amador

Por Nadia Luna (Nayarit, enviada especial)
Definiciones y mesas de arena en la previa a la Convención Bancaria. Esperan que el secretario de Hacienda gane terreno con nombramientos clave.