
Tras dos años de crecimientos por arriba del estimado del mercado, la economÃa de 2024 perfila para cerrar muy por debajo del estimado de la SecretarÃa de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ante los magros resultados del último trimestre del año.
De eso da cuenta el más reciente dato de las actividades económicas correspondientes a noviembre. De acuerdo con el dato publicado este viernes por INEGI, mostraron un crecimiento anual de 0.9% y mensual de 0.4%.
Es importante recordar que el dato se compara desde la caÃda que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró en octubre de 0.7%, su primer caÃda desde 2021, lo que prendió alertas sobre la desaceleración económica.
Sin embargo, en noviembre las actividades económicas desafiaron los estimados del mercado, principalmente por el impulso de las actividades terciarias o de servicios, es decir, el que marca el ritmo del mercado interno, con un crecimiento mensual de 0.5% y anual de 2%.
Por su parte, las actividades secundarias o industriales, avanzaron 0.4% mensualmente, con la recuperación de las manufacturas, lo cual sorprendió a especialistas, pero la caÃda en la construcción, lo cual se estima tras la finalización de las principales obras de infraestructura del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Por su parte, las actividades primarias o agropecuarias explican que el crecimiento económico fuera menor, pues cayeron en 1.4% frente a octubre, con un crecimiento de 1.1% si se compara con noviembre de 2023.
El dato resulta positivo, sin embargo se sigue observando una marcada desaceleración de la economÃa, por lo cual su crecimiento se aleja del estimado de la SecretarÃa de Hacienda y Crédito Público (SCHP) que estimó que el PIB se ubicarÃa entre 2.5 y 3.5% al cierre del 2024.
Hasta el corte de noviembre, la economÃa muestra solo un crecimiento de 1.6%. A recordar: en 2023, en el mismo periodo, la economÃa para noviembre crecÃa en 3.6%, lo que evidencia el debilitamiento de la actividad económica durante el año pasado.
Y las señales anticipan un diciembre también de bajo crecimiento económico, como se observó en los datos de empleo, que también sufrió un importante revés en la creación de nuevos empleos. En la lectura de Banamex, el último mes del año también mostrará una contracción.
"Se mantiene el foco de atención para el componente de actividades secundarias, pues en su variación anual acumuló 3 meses en contracción; y a su interior el rubro de construcción presentó una pronunciada fragilidad", señala por su parte Monex en un reporte.
Bajo ese escenario, el mercado estima que el crecimiento económico al cierre del año se habrÃa ubicado en 1.5%, la mitad de lo proyectado por Hacienda. El dato se confirmará el último dÃa de este enero por INEGI.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.