Indicadores
Pese a recuperación en noviembre, el crecimiento será solo por la mitad de lo estimado por Hacienda en 2024
Tras la caída de octubre, en noviembre las actividades económicas crecieron 0.4% mensualmente, con lo que el PIB se ubica por debajo del 2%.

Tras dos años de crecimientos por arriba del estimado del mercado, la economía de 2024 perfila para cerrar muy por debajo del estimado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ante los magros resultados del último trimestre del año.

De eso da cuenta el más reciente dato de las actividades económicas correspondientes a noviembre. De acuerdo con el dato publicado este viernes por INEGI, mostraron un crecimiento anual de 0.9% y mensual de 0.4%.

Es importante recordar que el dato se compara desde la caída que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró en octubre de 0.7%, su primer caída desde 2021, lo que prendió alertas sobre la desaceleración económica.

Sin embargo, en noviembre las actividades económicas desafiaron los estimados del mercado, principalmente por el impulso de las actividades terciarias o de servicios, es decir, el que marca el ritmo del mercado interno, con un crecimiento mensual de 0.5% y anual de 2%.

Por su parte, las actividades secundarias o industriales, avanzaron 0.4% mensualmente, con la recuperación de las manufacturas, lo cual sorprendió a especialistas, pero la caída en la construcción, lo cual se estima tras la finalización de las principales obras de infraestructura del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, las actividades primarias o agropecuarias explican que el crecimiento económico fuera menor, pues cayeron en 1.4% frente a octubre, con un crecimiento de 1.1% si se compara con noviembre de 2023.

El dato resulta positivo, sin embargo se sigue observando una marcada desaceleración de la economía, por lo cual su crecimiento se aleja del estimado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) que estimó que el PIB se ubicaría entre 2.5 y 3.5% al cierre del 2024.

Hasta el corte de noviembre, la economía muestra solo un crecimiento de 1.6%. A recordar: en 2023, en el mismo periodo, la economía para noviembre crecía en 3.6%, lo que evidencia el debilitamiento de la actividad económica durante el año pasado.

Y las señales anticipan un diciembre también de bajo crecimiento económico, como se observó en los datos de empleo, que también sufrió un importante revés en la creación de nuevos empleos. En la lectura de Banamex, el último mes del año también mostrará una contracción.

"Se mantiene el foco de atención para el componente de actividades secundarias, pues en su variación anual acumuló 3 meses en contracción; y a su interior el rubro de construcción presentó una pronunciada fragilidad", señala por su parte Monex en un reporte.

Bajo ese escenario, el mercado estima que el crecimiento económico al cierre del año se habría ubicado en 1.5%, la mitad de lo proyectado por Hacienda. El dato se confirmará el último día de este enero por INEGI.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Pese al mayor riesgo de recesión en EU, Edgar Amador mantiene metas fiscales para 2025

Pese al mayor riesgo de recesión en EU, Edgar Amador mantiene metas fiscales para 2025

LPO
En los portafolios de inversión aumentó el riesgo en 40%. El funcionario de Hacienda argumentó la fuerza del motor interno.
Tras nueva pausa en los aranceles, Banamex dice que Trump perdió credibilidad en los mercados

Tras nueva pausa en los aranceles, Banamex dice que Trump perdió credibilidad en los mercados

LPO
Asegura que para contrarrestar el daño por la incertidumbre, el gobierno deberá apostar por una reforma fiscal.


El Deutsche Bank ya habla de un "shock significativo" para México por los aranceles de Trump

El Deutsche Bank ya habla de un "shock significativo" para México por los aranceles de Trump

LPO
Si el republicano no cambia la estrategia, el banco alemán prevén presiones para las metas fiscales y para la nota crediticia del país.
La economía creció 1.2% en 2024, menos de la mitad de lo estimado por la 4T

La economía creció 1.2% en 2024, menos de la mitad de lo estimado por la 4T

LPO
El último trimestre del año mostró una contracción de 0.6% , lo que confirma la desaceleración.
Pese al mensaje de Sheinbaum, la desaceleración complicará bajar el déficit

Pese al mensaje de Sheinbaum, la desaceleración complicará bajar el déficit

LPO
La consolidación fiscal es uno de los mayores retos en medio de la incertidumbre por Trump y las reformas constitucionales.
La economía se contrajo al cierre de 2024 en 0.6%, su primera caída en tres años

La economía se contrajo al cierre de 2024 en 0.6%, su primera caída en tres años

LPO
Los sectores agropecuarios e industriales explican el resultado. Pese al dato, Sheinbaum afirmó que la economía sigue fuerte.