
Aunque la inflación acumula tres lecturas quincenales al alza, sorprendiendo las expectativas del mercado, en el mercado no hay debate: este mayo Banco de México (Banxico) recortará otra vez la tasa de interés en 50 puntos base, pero ahora la expectativa está en nuevas señales por parte del banco central.
Si se cumple la expectativa del consenso, el comunicado de la junta de gobierno a publicarse mañana jueves fijará la tasa de referencia en 8.50%, pero con una comunicación menos flexible, que abra la puerta a recortes menos agresivos.
Vale recordar que el último reporte de inflación, en abril, mostró un ligero incremento a 0.33% en el comparativo mensual y 3.93% a tasa anual. En el lÃmite, pero aún en el rango de variabilidad del banco central, que mantiene a lo largo del año, lo que reafirma la expectativa del mercado y el anticipo de integrantes del banco central sobre otro recorte agresivo. Eso, sumado a la desaceleración de la economÃa.
Sin embargo, los retos aún no están superados para el banco central y es por eso que en el consenso del mercado ya se desestima que en adelante pueda continuar con el mismo ritmo de recortes y algunos incluso estiman que sea el último recorte de 50 puntos base en el año.
Si se revisan los datos inflacionarios a detalle, en el componente subyacente -que ayuda a anticipar la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo- tuvo un repunte el último mes. Destaca, en particular, la persistente presión en los precios de las mercancÃas, que acumulan cinco meses consecutivos al alza y, en términos mensuales, registraron su segundo mayor incremento para un mes de abril en los últimos 25 año. Aunque, por su parte, los servicios se mantienen a la baja.
En este escenario, hay pocas dudas de que Banxico, que conduce Victoria RodrÃguez, pueda mantener el ritmo. De continuar con más recortes similares, la tasa de interés deberÃa cerrar el año en 6%, un escenario que nadie en el consenso de Citi contempla.
Por ejemplo, Natixis es el único que se aproxima con un estimado de 6.75%, pero la mayorÃa del consenso apunta a que la tasa de referencia cerrará el año en 8.25%, es decir, solo permitirÃa otro recorte en el año en 25 puntos base.
En opinión de Ci Banco, las recientes presiones inflacionarias requieren que la tasa de interés se mantenga en un nivel restrictivo y el banco central debe asegurarse de mandar esa señal.
"Reducir las magnitudes de futuros recortes enviarÃa también el mensaje de que el banco central mexicano está comprometida con la meta de inflación. Si bien las expectativas de inflación ‘se han mantenido ancladas', la realidad es que estas se encuentran en niveles superiores al objetivo", señala el banco.
En contraparte, analistas de Banamex consideran que, por el contrario, los datos dan espacio al banco central de llevar la tasa de interés a un territorio acomodaticio o al menos neutral.
Eso, considerando que la inflación general se ubicaba alrededor del promedio histórico desde inicios del año pasado, con expectativas ancladas y por debajo de su promedio. Otro elemento que consideran es la desaceleración de la economÃa y, finalmente, que la tasa real ex-ante se ha mantenido en territorio restrictivo.
Aunque, por otro lado, esta institución financiera también reconoce que las autoridades del banco central se han mostrado reacias a lo anterior, mandando señales de buscar mantener la tasa en el territorio restrictivo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.