
Para BBVA, la incertidumbre que enfrentan los mercados financieros actualmente se explica por las polÃticas comerciales de Trump y la reforma judicial en México, escenario que enfrentarán por otro año más. A pesar del escenario, el banco anunció que invertirá 100 mil millones de pesos en el paÃs de 2025 a 2030.
La inversión estará enfocada en tecnologÃa e infraestructura fÃsica para los próximos cinco años, según dijo este martes el presidente del banco, Carlos Torres Biva, en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales, desde donde aseguró que esta cifra refleja la confianza hacia el paÃs en el largo plazo.
En esta misma lÃnea, Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general del banco aseguró que en 30 años "México estará mejor de lo que estamos viviendo hoy". Pidió ver la perspectiva histórica de los últimos 30 años del paÃs. "En el mediano y largo plazo México es una apuesta ganadora por la estabilidad del paÃs, si seguimos con la independencia de Banxico, con la disciplina fiscal y un tipo de cambio flexible", agregó el ejecutivo.
Osuna Osuna señaló también que, a favor, el paÃs también tiene un buen bono demográfico, ventaja salarial para seguir compitiendo y espacio para seguir aumentando el salario y confió en que se puede seguir mejorando la integración con los socios comerciales de América del Norte.
En ese sentido, consideró que "es muy irresponsable ser muy optimista, pero es igualmente muy irresponsable ser muy pesimista en un entorno como el que estamos viviendo".
Más adelante, en un breve encuentro con la prensa en el merco de esta reunión de consejeros, el secretario Marcelo Ebrard aseguró que esta inversión refleja la confianza que hay en el paÃs y agregó que este monto no estaba contemplado en el portafolio de inversiones que ha anunciado el gobierno por casi 300 mil millones de dólares.
Claudia escuchó el pedido de los bancos y adelantará la renegociación del T-MEC
Por otro lado, el directivo de BBVA señaló que uno de los principales retos que enfrenta el paÃs en términos de productividad es la informalidad, también en términos de darle más crédito a las pymes, como impulsa el gobierno, pues el 60% de los trabajadores de este sector se encuentran en la informalidad.
Osuna Osuna enfatizó también en la necesidad de avanzar en la digitalización del paÃs, que advirtió tiene un impacto importante en términos de seguridad y también para combatir la corrupción, como el huachicol, sobre el cual señaló que ayudarÃa que todos los pagos de gasolina fueran digitales. "Digitalizar la economÃa es el primer paso para cerrar la puerta a la informalidad.
Explicó también que tras la Convención Bancaria de este año se acordó abrir siete mesas de trabajo con la SecretarÃa de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para abordar cómo digitalizar la economÃa y las Pymes, asà como otros temas de interés como la simplificación de trámites, reforzar las garantÃas de la banca de desarrollo y mejorar la certeza jurÃdica, entre otros.
Ante los consejeros del banco, el ejecutivo también apoyó el Plan México propuesto por el gobierno federal, pero advirtió que requerirá de la inversión privada. "Va a generar muchas oportunidades de inversión si nos involucramos y somos capaces en que esto sea una realidad", dijo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.