Guerra comercial
Exclusivo
Navarro quedó golpeado por la pausa a los aranceles y Ebrard espera que Greer gane terreno
El asesor comercial atacado por el propio entorno de Trump. Lutnick contra Wall Street. El mensaje del USTR sobre la renegociación que viene.

 La convulsión arancelaria detonada por Donad Trump esta semana dejo efectos colaterales en el entorno del presidente y en el gabinete de Claudia Sheinbaum esperan que el asesor Peter Navarro, que tiene una fuerte fijación contra el T-MEC, pierda influencia en las mesas más decisivas.

Al secretario de Economía Marcelo Ebrard le pareció una buena señal la aparición del representante comercial de la Casa Blanca Jamieson Greer, que en las últimas horas cuestionó ciertos comportamientos de México en el tratado regional y que dijo eran puntos para conversar en la renegociación dispuesta para el 2026.

A pesar del tono crítico, Ebrard entiende que Greer - que llegó al gabinete recomendado por el exembajador Robert Lighthizer - es un técnico más capacitado que Howard Lutnick, actual secretario de Comercio pero muy sometido, en la óptica del excanciller, a las ideas de Navarro. De hecho, en Economía también festejaron cuando el pasado martes un alto directivo de Wall Street atacó a Lutnick por supuestas maniobras irregulares.

Por cierto: en el Gobierno mexicano no pasa desapercibido que mientras Trump provocó perdidas bursátiles similares a las de la pandemia esta misma semana, sin demasiado estruendo, el Departamento de Justicia ordenó desarmar la división encargada de supervisar el vidrioso mundo de las criptomonedas, ese que tiene obnubilado al presidente y donde él y su familia ostentan posiciones por millones de dólares. Una fascinación similar a la del presidente argentino Javier Milei que terminó investigado por el Congreso por haber participado en una presunta estafa cripto. Como en la literatura de ficción del siglo XX, algunas historias se escriben primero en Buenos Aires.

En plena guerra comercial, Musk critica los aranceles y choca con Trump

Claudia Sheinbaum no pierde de vista la negociación comercial que viene respecto a la integración regional. El eje Navarro-Lutnick se ha vuelto un campo determinante para el staff mexicano. El primero casi no aparece en las negociaciones en Washington ni en las llamadas telefónicas pero su sombra es permanente porque, según cuentan quienes participan de estas pláticas, si Navarro acuerda ya no hace falta que Lutnick vaya con el presidente.

Navarro tiene particularidades que lo vuelven un perfil curioso en el mundo de Trump: no es un hombre con un gran patrimonio, es californiano y, mientras el resto de los funcionarios ofrece respuestas concretas y fáciles, Navarro parece tener la licencia para, como señaló esta semana Steve Bannon, "proponer siempre el camino más difícil". Otro detalle: Navarro fue a prisión por defender a Trump de los desmanes de enero del 2021. El premio fue que, al día siguiente de ser liberado, en 2024, voló a Milkwaukee para acompañar a Trump a un mitin de campaña. 

Por cierto: en el Gobierno mexicano no pasa desapercibido que mientras Trump provocó perdidas bursátiles similares a las de la pandemia esta misma semana, sin demasiado estruendo, el Departamento de Justicia ordenó desarmar la división encargada de supervisar el vidrioso mundo de las criptomonedas, ese que tiene obnubilado al presidente y donde él y su familia ostentan posiciones por millones de dólares. Una fascinación similar a la del presidente argentino Javier Milei que terminó investigado por el Congreso por haber participado en una presunta estafa cripto.

La marcha atrás de Trump a su guerra comercial - por 90 días -, estimuló a los enemigos del asesor que entra sin obstáculos al Salón Oval. Los senadores republicanos Ted Cruz y Rand Paul, el magnate Elon Musk, que lo tildó de "imbécil", y hasta el jefe de asesores económicos Kevin Hasset optaron por diferenciarse de la postura de Navarro, que esta semana escribió en el Financial Times que los aranceles deberían "ser para siempre".

Lutnick también se encuentra en un momento delicado. Llegó al gabinete como un hombre de Wall Street, convocó a decenas de ejecutivos de las finanzas para que entren al gobierno republicano y terminó por abrazar el proteccionismo de Trump que esta semana provocó una destrucción de valor todavía difícil de calcular.

Navarro quedó golpeado por la pausa a los aranceles y Ebrard espera que Greer gane terreno

En Palacio Nacional cuentan que las reuniones con Lutnick son soporíferas porque es preciso explicarle cuestiones elementales - especialmente el proceso de ensamble de los autos entre México y EU-,  pero siempre con un talante amigable: se conoce que se ha vuelto muy cercano a los hijos de Trump y que es muy difícil que, a pesar de las críticas, sea despedido. Además, mantiene comunicación con Jared Kushner, yerno del presidente y cercano al Gobierno mexicano.

La presidente Sheinbaum todavía tiene sobre la mesa dos interrogantes respecto al destino inmediato de la relación bilateral: la primera es sobre si, en algún momento, Trump se va a distraer de la trama comercial para dedicarse a otras geografías explosivas como Medio Oriente, Europa o China. Esta es la apuesta de Ebrard.

La segunda cuestión tiene que ver con el funcionamiento de la administración republicana: cientos de nombramientos demorados, el fracaso en las metas de deportados, los despidos en el equipo de seguridad, las trabas presupuestarias en el Capitolio, en fin, detalles que alimentan la tesis de en realidad el gobierno republicano todavía no comenzó y que lo actual es solo un prólogo que anticipa nuevas tramas con un pronóstico imposible de clasificar.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
A pesar del poco interés empresarial, Sheinbaum y Lula vuelven a hablar un tratado comercial

A pesar del poco interés empresarial, Sheinbaum y Lula vuelven a hablar un tratado comercial

Por Nadia Luna
Señalan que las economías de ambos países son poco complementarias. Esperan mayor sintonía con EU.
Tras los rumores de Honda, ahora Audi también activa gestiones para mover su producción de Puebla a EU y eludir aranceles

Tras los rumores de Honda, ahora Audi también activa gestiones para mover su producción de Puebla a EU y eludir aranceles

LPO
Ebrard desmintió al diario más influyente de Asia pero en el sector creen que la armadora japonesa iniciará su relocalización.
Trump le reconoció avances a Claudia en la guerra contra el fentanilo pero seguirá enviando tropas a las frontera

Trump le reconoció avances a Claudia en la guerra contra el fentanilo pero seguirá enviando tropas a las frontera

LPO
Llamada críptica entre los presidentes. El enigma de dos marines en la frontera y el contacto con el Comando Norte. Se desploma el plan de deportaciones.
El peso se fortalece mientras crece la incertidumbre en las bolsas de EU tras el ataque a Powell

El peso se fortalece mientras crece la incertidumbre en las bolsas de EU tras el ataque a Powell

LPO
La moneda alcanza una apreciación de hasta 3.5% durante los últimos días. Diversidad en las bolsas estadounidenses ante el accionar de Trump.
Confirman una llamada de Claudia y Trump en medio de la crisis de los aranceles

Confirman una llamada de Claudia y Trump en medio de la crisis de los aranceles

LPO
Ambos presidentes confirmaron que fue una conversación "muy productiva".
Ante la tensión con Trump por el envío de agua a EU, en Palacio se vuelve a hablar del proyecto Monterrey VI

Ante la tensión con Trump por el envío de agua a EU, en Palacio se vuelve a hablar del proyecto Monterrey VI

LPO
Creen que las presas del Río Bravo podrían no ser suficientes para cumplir con la cuota de líquido que demanda el republicano,