Aranceles
Natixis afirma que el caso de China demuestra que los aranceles no reducen el déficit
La gestora global de activos explicó que el mercado asume que las amenazas de Trump son "ruido" y "pretextos" de negociación.

 "Trump es solo ruido". Esa es la opinión que persiste en Natixis, uno de los fondos de inversión más importantes de Europa, que sostiene que por eso el mercado mantiene cierta calma, a pesar de las persistentes amenazas comerciales de la Casa Blanca.

Desde esta gestora francesa entienden que las amenazas más duras del presidente estadounidense no podrán concretarse principalmente por los daños que tendría para la propia economía y porque, aseguran, esta medida no es efectiva para reducir el déficit comercial con otros países, como supone Trump.

"Los mercados está muy tranquilos, conocen a Trump y no hay sorpresas, saben que estos aranceles son una presión para negociar y que se compren más productos de Estados Unidos, pero Trump es pragmático", explicó Mabrouk Chetouane, director de Estrategia Global de Mercados de la firma.

El ejecutivo explicó que este conocimiento se fundamenta en el primer gobierno de Trump y cómo ejecutó sus amenazas arancelarias, reconociendo que no llegó a aplicar medidas tan fuertes como advirtió en un inicio: las tarifas se dieron de manera gradual y no fueron permanentes.

Casa Blanca: aranceles para el acero mexicano se incrementarán al 50% si no hay avances en seguridad fronteriza

Además, destacó que, en el caso de China, el principal foco de ataque comercial del gobierno estadounidense, se logró subir los aranceles al 20% en un periodo de dos años, a partir de 2028.

Su situación comercial con el país asiático sigue siendo la misma: Estados Unidos sigue manteniendo un déficit importante con China. Entonces, las tarifas comerciales no sirven para reducir los desbalances entre dos países, no funcionan.

El caso del país asiático resulta emblemático para argumentar que las medidas arancelarias no logran reducir el déficit comercial con otros países.

"Su situación comercial con el país asiático sigue siendo la misma: Estados Unidos sigue manteniendo un déficit importante con China. Entonces, las tarifas comerciales no sirven para reducir los desbalances entre dos países, no funcionan", insistió Chetouane.

Además, el experto destacó que los efectos negativos de estas políticas comerciales también impactan en la propia población estadounidense, principalmente en términos inflacionarios.

"Los hogares son quienes terminan pagando las consecuencias de estas políticas comerciales. Los aranceles pueden funcionar en los países desarrollados, pero no en la región de América del Sur", dijo.

En cuanto a sus amenazas concretas para México, Chetouane también descartó que Trump concrete sus más duras amenazas: "No es el enemigo". Eso en medio de las amenazas desde la Casa Blanca, que este miércoles aseguraron que si entran en vigor los aranceles de 25% a importaciones de México en marzo, se sumarán a las tarifas aplicadas al acero, con lo que este producto estará grabado en 50%. 

Sheinbaum pide tener cabeza fría ante la nueva amenaza arancelaria de Trump: "Hay que esperar el anuncio"

Por otro lado, también señaló que la política migratoria que propone este gobierno es inviable. El directivo planteó que en un escenario donde se deportaran a 1.3 millones de migrantes indocumentados, generaría un impacto negativo permanente en la economía de Estados Unidos, al perder fuerza laboral. Estimó un efecto de 1% en el PIB.

Bajo este escenario, consideró que los inversionistas ya tienen descontado los efectos que puedan tener los discursos o amenazas de Trump, puesto que tienen como antecedente su mandato de 2017 a 2021. Esta respuesta se observa en el tipo de cambio, donde el peso, por ejemplo, si bien se encuentra presionado, no ha tenido movimientos bruscos desde el regreso de Trump al gobierno estadounidense, cotizando alrededor de los 20.60 pesos por dólar. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La guerra comercial de EEUU fortalece a los adversarios de Trump

La guerra comercial de EEUU fortalece a los adversarios de Trump

Por Augusto Taglioni
Sheinbaum y Trudeau muestran números altos de aceptación a raíz del enfrentamiento. Macron se fortalece en Europa.
Sheinbaum le respondió al embajador de EU: "No todo está sobre la mesa"

Sheinbaum le respondió al embajador de EU: "No todo está sobre la mesa"

LPO
La jefa de Estado rechazó los dichos del futuro diplomático, quien había adelantado que "todas las cartas están sobre la mesa" en territorio mexicano.
Ante el Senado de EU, el embajador en México reiteró que "todas las cartas están sobre la mesa"

Ante el Senado de EU, el embajador en México reiteró que "todas las cartas están sobre la mesa"

LPO
El futuro embajador destacó la relación entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump y la lucha conjunta contra el crimen organizado.
Lutnick promete un mejor trato para México y el mercado ya espera un acuerdo comercial

Lutnick promete un mejor trato para México y el mercado ya espera un acuerdo comercial

LPO
El funcionario reconoció a al gobierno mexicano por no responder a la guerra comercial de Trump. Continúa la apreciación del peso frene al dólar.
Ebrard promete pelear con "sangre fría" para evitar los aranceles de Trump el 2 de abril

Ebrard promete pelear con "sangre fría" para evitar los aranceles de Trump el 2 de abril

LPO
Asegura que el gobierno tiene "muchas medidas" para tomar, pero que no lo harán "intempestivamente". Sheinbaum critica guerra comercial de Trump.
Cuba vuelve a caer en crisis energética y Rubio le pide a la 4T que no apoye a Díaz-Canel

Cuba vuelve a caer en crisis energética y Rubio le pide a la 4T que no apoye a Díaz-Canel

LPO
El secretario de Estado, que es un aliado para contener los impulsos arancelarios de Trump, mantiene una retórica hostil hacia La Habana.