
"Trump es solo ruido". Esa es la opinión que persiste en Natixis, uno de los fondos de inversión más importantes de Europa, que sostiene que por eso el mercado mantiene cierta calma, a pesar de las persistentes amenazas comerciales de la Casa Blanca.
Desde esta gestora francesa entienden que las amenazas más duras del presidente estadounidense no podrán concretarse principalmente por los daños que tendrÃa para la propia economÃa y porque, aseguran, esta medida no es efectiva para reducir el déficit comercial con otros paÃses, como supone Trump.
"Los mercados está muy tranquilos, conocen a Trump y no hay sorpresas, saben que estos aranceles son una presión para negociar y que se compren más productos de Estados Unidos, pero Trump es pragmático", explicó Mabrouk Chetouane, director de Estrategia Global de Mercados de la firma.
El ejecutivo explicó que este conocimiento se fundamenta en el primer gobierno de Trump y cómo ejecutó sus amenazas arancelarias, reconociendo que no llegó a aplicar medidas tan fuertes como advirtió en un inicio: las tarifas se dieron de manera gradual y no fueron permanentes.
Además, destacó que, en el caso de China, el principal foco de ataque comercial del gobierno estadounidense, se logró subir los aranceles al 20% en un periodo de dos años, a partir de 2028.
El caso del paÃs asiático resulta emblemático para argumentar que las medidas arancelarias no logran reducir el déficit comercial con otros paÃses.
"Su situación comercial con el paÃs asiático sigue siendo la misma: Estados Unidos sigue manteniendo un déficit importante con China. Entonces, las tarifas comerciales no sirven para reducir los desbalances entre dos paÃses, no funcionan", insistió Chetouane.
Además, el experto destacó que los efectos negativos de estas polÃticas comerciales también impactan en la propia población estadounidense, principalmente en términos inflacionarios.
"Los hogares son quienes terminan pagando las consecuencias de estas polÃticas comerciales. Los aranceles pueden funcionar en los paÃses desarrollados, pero no en la región de América del Sur", dijo.
En cuanto a sus amenazas concretas para México, Chetouane también descartó que Trump concrete sus más duras amenazas: "No es el enemigo". Eso en medio de las amenazas desde la Casa Blanca, que este miércoles aseguraron que si entran en vigor los aranceles de 25% a importaciones de México en marzo, se sumarán a las tarifas aplicadas al acero, con lo que este producto estará grabado en 50%.
Por otro lado, también señaló que la polÃtica migratoria que propone este gobierno es inviable. El directivo planteó que en un escenario donde se deportaran a 1.3 millones de migrantes indocumentados, generarÃa un impacto negativo permanente en la economÃa de Estados Unidos, al perder fuerza laboral. Estimó un efecto de 1% en el PIB.
Bajo este escenario, consideró que los inversionistas ya tienen descontado los efectos que puedan tener los discursos o amenazas de Trump, puesto que tienen como antecedente su mandato de 2017 a 2021. Esta respuesta se observa en el tipo de cambio, donde el peso, por ejemplo, si bien se encuentra presionado, no ha tenido movimientos bruscos desde el regreso de Trump al gobierno estadounidense, cotizando alrededor de los 20.60 pesos por dólar.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.