
A inicios de noviembre, la junta de Banxico votó por mayorÃa por un alza de tasas. ParecÃa que se trataba de un consenso claro, sin embargo, los detalles finos sobre esta discusión revelan una polarización profunda dentro del banco central respecto a la transitoriedad de la inflación y la estrategia de polÃtica monetaria.
El pasado 11 de noviembre, por mayorÃa de votos se decidió otra alza a la tasa de interés, ubicándola en 5%. Solo hubo un voto en contra: Gerardo Esquivel, que sostiene que estos los incrementos han sido hasta ahora "ineficientes e inefectivos" y podrÃan tener el efecto contrario. En su argumento, la disciplina fiscal del paÃs permite liberar presiones sobre la prima de riesgo soberano y el tipo de cambio, sumado a las posturas menos restrictivas en otras economÃas.
CaÃda del PIB y nominación en Banxico mantienen al tipo de cambio arriba de $21.50 por dólar
Los argumentos que Esquivel son conocidos desde las últimas reuniones, sin embargo, en esta última resaltó que ya hay otra opinión también menos ortodoxa, que da indicios de que en la reunión de diciembre ya no se logrará un consenso tan robusto a favor del alza de tasas.
Uno de los temas que los divide es la transitoriedad de la inflación, pues en esta ocasión algunas opiniones ya apuntan a que recientemente las presiones inflacionarias se han observado en una variedad de bienes y servicios y que "ya no parecen reflejar solamente cambios transitorios en precios relativos". En ese sentido, uno señaló que de marzo a la fecha el crecimiento mensual de la inflación ha estado muy por encima de los promedios históricos.
Esa preocupación se ve reflejada también en torno a las expectativas de largo plazo. Si bien la mayorÃa apunta éstas siguen ancladas, se muestra amplia preocupación respecto a que las de corto y mediano plazo (cierre de 2022) se han vuelto a incrementar y terminen contaminando las demás.
Y es que en esta junta se discutió con mucha mayor amplitud los elementos que tensionan a la inflación. Por ejemplo, uno de ellos alertó que "la inflacionario actual es resultado de un cúmulo de choques continuos que comenzaron antes de la pandemia y cuyos efectos trascenderán a esta". Además, se destaca la volatilidad que ha presentado el peso mexicano, lo cual fue relacionado con una mayor aversión al riesgo.
De cara a esta discusión, se abrió una nueva división respecto a las decisiones que se tomarán en el futuro. En el equipo que encabeza Alejandro DÃaz de León, dos de las posturas se muestran claros en un ajuste más agresivo en términos de magnitud y tiempo, lo que coincide con algunas visiones desde el mercado financiero que ven espacio para un alza de hasta 50 puntos base.
AMLO rechazó otra opción para Banxico: "Victoria RodrÃguez cumple todos los requisitos"
Sin embargo, además del voto opositor de Esquivel, surgió otra opinión más moderada que consideró que el rango estimado para la tasa neutral podrÃa haber descendido y que "hay elementos que permiten actuar con cautela". Vale recordar que además del subgobernador, en sesiones pasadas la subgobernadora Galia Borja también se habÃa opuesto a incrementar la tasa.
Para Marcos Arias, analista de Grupo Financiero Monex, esta nueva postura apunta a que, en la reunión de diciembre, la última del año, habrá un voto que se sumará al de Esquivel. Este mensaje aumenta la incertidumbre sobre lo que ocurrirá una vez que termine el mandato de DÃaz de León . De aprobarse a Victoria RodrÃguez, se desconoce aún la postura que tiene en polÃtica monetaria.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.