Inflación
Esquivel y Borja contra el alza de tasas: alertan un efecto contrario en la inflación
Los subgobernadores afirman que las presiones inflacionarias se relacionan con la pandemia por lo que ven poca injerencia desde la política monetaria.

 La preocupación por el alza de la inflación ha escalado en las cúpulas empresariales y en Palacio Nacional, mientras que en Banxico desató un fuerte debate sobre su persistencia en el mediano plazo y, por ende, el efecto que tendrá subir las alzas de interés. En ese sentido, los funcionarios de Banxico, Gerardo Esquivel y Galia Borja, rechazaron el arranque de este nuevo ciclo alcista.

El pasado 24 de junio, la junta de gobierno del banco central mexicano sorprendió al mercado con un alza de 25 puntos base, posicionando a la tasa de interés de referencia en 4.25%, en un contexto en que la inflación casi duplica el objetivo de Banxico al rondar el 6%.

Con la inflación rondando el 6%, el mercado se alista para otra alza de tasas en Banxico

La decisión no fue total ante el tajante rechazo de Esquivel y Borja. El planteamiento que desató el debate es qué tan transitorios son en realidad los choques que actualmente está enfrentando la formación de precios. Ambos afirman que son transitorios y defienden que, al estar relacionados con tema de la pandemia, el banco central poca injerencia puede tener al respecto.

De acuerdo con la minuta de dicha reunión, dada a conocer este jueves, Galia afirmó que estos choques se vinculan en la pandemia por problemas en la oferta y cambios en patrones de consumo, pero afirmó que serán transitorios. "Difícilmente se resolverán a través de la política monetaria", agregó. Desde su perspectiva, el que pueda disminuir en el tiempo se relaciona más bien con la posibilidad de mantener ancladas las expectativas de mediano y largo plazo. Vale recordar que actualmente, el consenso del mercado considera que hacia 2022 la inflación volverá a rondar por debajo del 4%, cercano al 3%, aunque lo cierto es que en los últimos días se han ido moviendo al alza.

Galia Borja

"En circunstancias económicas de alta incertidumbre, un endurecimiento no previsible de la postura monetaria podría interpretarse como un cambio en el ciclo y no como un refuerzo de la postura actual", explicó. De esta manera, alertó que el alza pudiera ser contraproducente.

En un mismo tenor, Esquivel consideró que la decisión de aumento de tasas es "precipitada". Explicó: "Si bien es cierto que la inflación se encuentra significativamente por encima del objetivo del Banco Central, también lo es que esto se debe fundamentalmente a efectos de base de comparación y a factores del lado de la oferta", dijo.

El funcionario alertó que "este cambio abrupto también podría tener un efecto indeseable y contraproducente sobre la inflación y sus expectativas al sugerir que los choques son de una naturaleza más permanente, lo que podría incidir negativamente en el proceso de formación de precios".

Preocupación por la inflación escala en el sector privado: advierten presiones "duraderas"

Especialistas han explicado el riesgo de que se desanclen las expectativas de mediano y largo plazo ya que, precisamente, podría generar medidas anticipadas por parte de trabajadores y empresarios tanto en una mayor demanda salarial, por un lado, como en una transferencia de costos a los consumidores de manera anticipada, lo que generaría un "ciclo vicioso" en la formación de precios, dificultando la baja en la inflación.

Sin embargo, tras el anuncio de Banxico, hubo coincidencia en celebrar la decisión pues se consideró que era una buena manera de mantener ancladas las expectativas. Tras este paso, las apuestas de que en agosto vendrá el siguiente incremento en la tasa también en 25 puntos base crecieron. Según la última encuesta de Citibanamex, el 85% de los participantes lo consideran de esta manera, mostrando mayor preocupación ante la posibilidad de que estos choques se estén volviendo más bien permanentes.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Economía
Ebrard descartó posible recesión en México, aunque reconoció que hay "incertidumbre"

Ebrard descartó posible recesión en México, aunque reconoció que hay "incertidumbre"

LPO
El secretario de Economía descartó el escenario proyectado por la OCDE donde la economía mexicana tendrá contracciones de 1.3% en 2025 y de 0.6 en 2026.
Pese a guerra comercial con EU, regresa el superpeso y alcanza su mejor nivel desde noviembre

Pese a guerra comercial con EU, regresa el superpeso y alcanza su mejor nivel desde noviembre

LPO
Mientras la mayoría de divisas cedieron terreno ante el dólar, la moneda mexicana se apreció este cierre de semana en 19.92 unidades.
Lutnick promete un mejor trato para México y el mercado ya espera un acuerdo comercial

Lutnick promete un mejor trato para México y el mercado ya espera un acuerdo comercial

LPO
El funcionario reconoció a al gobierno mexicano por no responder a la guerra comercial de Trump. Continúa la apreciación del peso frene al dólar.
Franklin Templeton descarta que el T-MEC esté en riesgo y prevé el resurgimiento del nearshoring

Franklin Templeton descarta que el T-MEC esté en riesgo y prevé el resurgimiento del nearshoring

LPO
Dijo que la negociación del tratado comercial permitirá reactivar los proyectos de inversión y será el fin de la guerra comercial con varios países.
Ebrard promete pelear con "sangre fría" para evitar los aranceles de Trump el 2 de abril

Ebrard promete pelear con "sangre fría" para evitar los aranceles de Trump el 2 de abril

LPO
Asegura que el gobierno tiene "muchas medidas" para tomar, pero que no lo harán "intempestivamente". Sheinbaum critica guerra comercial de Trump.
Señal al mercado y a Washington: Claudia asistirá a cumbre con industriales de Nuevo León

Señal al mercado y a Washington: Claudia asistirá a cumbre con industriales de Nuevo León

LPO (Monterrey)
Promesas de inversiones. Será la semana que viene en Monterrey. Gesto tras apoyos clave frente a Trump.