Finanzas
Ante el desplome de ingresos en 2020, Herrera exprime el fondo de emergencia y fideicomisos
Así logró aumentar el gasto a salud en $51 mil millones. Garantiza presupuesto por $32,000 millones para vacunas este año.

 Durante 2020, el gobierno aumentó el gasto en salud en 51.6 miles de millones de pesos, en contraste con 2019, como resultado del combate a la pandemia por Covid-19. La reingeniería se logró al hacer un uso máximo de "colchones fiscales", como el fondo de estabilización de ingresos -incluyendo la cobertura petrolera-, o los ahorros que resultó de la eliminación de fideicomisos.

El inesperado shock de la pandemia provocó una caída anual de 4.1% en los ingresos, el desplome más fuerte desde la crisis de 2009, en un entorno donde la economía cayó 8.5%. Este escenario obligó a una reingeniería para poder enfrentar la pandemia, por lo cual, el equipo de Arturo Herrera se vio obligado a hacer uso de 204,000 millones del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP).

Efecto Covid: la economía se desplomó 8.5% en 2020, la mayor contracción en 90 años

Otro de los apoyos que encontró Herrera fue por parte de la cobertura petrolera. En 2020, el gobierno recibió por este concepto un total de 2,380 millones de dólares, compensando la caída de 80% en los ingresos petroleros por una menor demanda y la caída de los precios del crudo.

Por otro lado, la eliminación de fideicomisos también resultó un soporte ante los menores ingresos. Durante el año que terminó, por instrucción del presidente López Obrador fueron eliminados 12 de los 350 que existían, lo que dejó ingresos por más de 50,000 millones de pesos.

De acuerdo con el reporte de la subsecretaria de Hacienda, Victoria Rodríguez, los principales recursos capturados provinieron de los fondos del aeropuerto de la Ciudad y del Fondo de apoyo a la infraestructura y principalmente fueron destinados para atender la emergencia sanitaria. 

 Aunque el gobierno seguirá el recorte de fideicomisos -para este año se estima la eliminación de 170-, la Hacienda contará con muy limitados colchones fiscales: en el FIEP restan  solo70,00 millones de pesos, y es probable que este año no se reciba el remanente de Banxico, o sea muy menor al estimado. 

No obstante, los supuestos de Arturo Herrera no se modifican, esperando un alza económico de 4.6%.  que dependerá en gran medida de la velocidad en la que se desarrolle el plan de vacunación, pero favorecido por un entorno menos volátil en Estados Unidos y los beneficios del T-MEC reflejados en inversiones.

Pese a la crisis, Herrera evita la reforma fiscal: "Nuestra posición es más sólida que otros países"

Con ese horizonte en la mira, el equipo de Herrera afirma que no se requerirá recortes al gasto este año para garantizar la compra de vacunas, que implica un presupuesto por 32 mil millones para cuatro contratos.

De acuerdo con el subsecretario Gabriel Yorio, ya se tienen pagados 6, 500 millones y afirmó que hay una reserva de 4,000 millones de dólares para agilizar la formalización y llegada de otras vacunas.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Economía
Adiós al CONEVAL

Adiós al CONEVAL

LPO
El Senado aprobó la desaparición del órgano responsable de evaluar programas sociales. Expertos alertan sobre los riesgos de concentrar esas funciones en el INEGI.
Fitch baja las calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector

Fitch baja las calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector

LPO
La agencia crediticia advierte vulnerabilidad financiera ante acusaciones del Tesoro de EU

La caída de 417,000 empleos en manufactura complica los objetivos del Plan México.

La caída de 417,000 empleos en manufactura complica los objetivos del Plan México.

LPO
En riesgo, el objetivo de crear 1.5 millones de puestos industriales. También aumentó la informalidad.
La CNBV eligió a un exabogado de Oceanografía como interventor de Intercam

La CNBV eligió a un exabogado de Oceanografía como interventor de Intercam

LPO
Se trata del abogado Fernando Martínez, quien defendía en 2016 la recuperación de la firma envuelta en escándalos de corrupción.
"El valor de la construcción podría hundirse hasta 6% en 2025", advierte la CMIC

"El valor de la construcción podría hundirse hasta 6% en 2025", advierte la CMIC

LPO
Es uno de los pilares del crecimiento económico nacional, con un peso del 6.9% en el PIB
Amador descarta interrupciones en el sistema bancarios tras intervención: "Fue para cuidar a cuentahabientes"

Amador descarta interrupciones en el sistema bancarios tras intervención: "Fue para cuidar a cuentahabientes"

LPO
Defendió que por "regulación" se intervino a Vector de manera diferente a los bancos señalados por el Departamento del Tesoro de EU.