
Aunque ayer el gobierno mexicano celebró una nueva exención sobre las sanciones arancelarias del gobierno de Donald Trump, esta pausa no alcanza a todos los exportadores, pues aún sigue vigente la medida contra el sector acerero.
El secretario Marcelo Ebrard explicó este viernes que será la próxima semana cuando se reanuden los diálogos entre ambos gobiernos en materia de acero y aluminio. "Tenemos que llegar a un acuerdo. México importa más que lo importa Estados Unidos, entonces estamos en esa discusión porque no se justifica que haya una tarifa", dijo.
La reunión está programada para el próximo 12 de marzo, detalló el funcionario desde Palacio Nacional, en el marco de la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, en donde explicó con más detalle los alcances del acuerdo alcanzado ayer.
Vale recordar que a inicios del mes Trump anunció un arancel de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, que incluyó a México. La medida entrará en vigor este 12 de marzo y fue de las primeras órdenes que anunció en esta vÃa comercial. La Casa Blanca advirtió que estas tarifas se sumarÃan al 25% de aranceles al resto de los productos mexicanos que ahora vuelve a estar en pausa, es decir, si se levantara esta exención, el sector enfrentarÃa un impuesto del 50%.
Trump dice que los aranceles al acero mexicano serán del 50% si no hay avances en la frontera
El titular de EconomÃa explicó que esta pausa cubre "a la mayor parte de nuestro comercio exterior", esto es aquellas empresas cuyo comercio está sujeto a las reglas del T-MEC, pues explicó que hay otras que se han amparado a las reglas de Nación más favorecida, estas sà se verán afectadas por el arancel, una situación que afecta, por ejemplo, al sector automotriz, en donde se usa esta vÃa ante las reglas de origen.
Ebrard explicó que se atenderá el caso de estas empresas y enfatizó que el acuerdo alcanzado ayer implica que México ahora será evaluado por temas comerciales, como ocurre con el resto de naciones y ya no ligado al tema del narcotráfico, y con base en eso, el gobierno de Trump tomará una decisión.
"Probablemente vamos a ver muchas nuevas decisiones del gobierno de Estados Unidos este próximo 2 de abril", puntualizó el secretario.
Además, esta mañana el gobierno siguió avanzando con anuncios de inversión, para hacer frente a la incertidumbre que ha generado la polÃtica comercial desde Washington. En esta ocasión fue Mercado Libre, que anunció una inversión por 3,400 millones de dólares.
La firma dijo que para fortalecer su ecosistema tecnológico y financiero, asà como para generar 10,000 nuevos empleos en el paÃs, su segunda mayor operación en América Latina, donde está presente en 18 paÃses.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.