Mercados
Mercado accionario: dos casas de bolsa concentran más del 50% de las cuentas de inversión
GBM y Finamex tienen la mayor participación, reflejo de lo chico que se mantiene este sector y la apuesta tecnológica que las diferencia.

Actualmente, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) supervisa 36 casas de bolsa, sin embargo, solo dos de ellas retienen poco más de la mitad de la participación en el mercado: se trata de GBM y Finamex.

Si bien es un mercado que ha ido creciendo, con alrededor de 4.8 millones de cuentas de inversión al cierre del 2022, de acuerdo con datos de la comisión, existe una fuerte concentración por parte de estas dos bolsas y las que cuentan con más activos.

Desde este sector atribuyen este escenario a dos factores: por un lado, lo reducido que sigue siendo el mercado accionario en el país en donde si bien existen dos bolsas de valores, una de ellas todavía no termina de despegar completamente, refiriendo a BIVA, cuya operación arrancó a mediados de 2018, pero mantiene un bajo nivel de operación.

Vale recordar que en medio de esta situación Juan Pablo Graf recibió duras críticas durante su gestión al frente de la CNBV por una reforma al sector de casas de bolsa que, desde el sector, era entendido como una forma de buscar ayudar a BIVA.

Se acelera la crisis en la Bolsa: Monex contradice a Oriol Bosch y confirma su desliste

Pero los problemas no son solo de esta bolsa. Como es sabido, este mercado atraviesa por una importante sequía en nuevas colocaciones (OPIs), la cual empezó previo al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero no ha logrado revertirse y lejos de ello, en los últimos años se observó una acelerada salida de empresas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) explicada por la incertidumbre por el cambio de políticas en la 4T.

En ese entorno de un mercado tan limitado, el negocio de casas de bolsa se ha diversificado y ese es el segundo factor que explica que estas dos casas de bolsa, en manos de Pedro de Garay y Eduardo Carrillo, respectivamente, concentren el mercado.

"El problema es que muchas de ellas están también como operadores, distribuidoras o de fondos de inversión, trabajan con empresas que no cotizan en el mercado, entonces, no le dedican toda la carne al asador al negocio, como si lo hicieron estas dos casas de bolsa que ahora tienen mayor presencia en el mercado", explicó una fuente desde el mercado.

En coincidencia, otro participante dentro del sector accionario señaló a LPO que a estas casas de bolsa las distinguen la fuerte inversión que han realizado en la parte tecnológica. "Es lo que los clientes están prefiriendo", dijo.

Desde estas lecturas, las fuentes consultadas consideraron que para romper esta concentración sería necesario que crezca el mercado accionario, lo cual aseguran que tiene gran potencial. Por su puesto, para el desarrollo de este mercado se requiere un crecimiento sostenido de la economía, mayor inversión en el sector y que continúe el desarrollo del mercado financiero mexicano.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Ebrard descartó posible recesión en México, aunque reconoció que hay "incertidumbre"

Ebrard descartó posible recesión en México, aunque reconoció que hay "incertidumbre"

LPO
El secretario de Economía descartó el escenario proyectado por la OCDE donde la economía mexicana tendrá contracciones de 1.3% en 2025 y de 0.6 en 2026.
Pese a guerra comercial con EU, regresa el superpeso y alcanza su mejor nivel desde noviembre

Pese a guerra comercial con EU, regresa el superpeso y alcanza su mejor nivel desde noviembre

LPO
Mientras la mayoría de divisas cedieron terreno ante el dólar, la moneda mexicana se apreció este cierre de semana en 19.92 unidades.
Lutnick promete un mejor trato para México y el mercado ya espera un acuerdo comercial

Lutnick promete un mejor trato para México y el mercado ya espera un acuerdo comercial

LPO
El funcionario reconoció a al gobierno mexicano por no responder a la guerra comercial de Trump. Continúa la apreciación del peso frene al dólar.
Franklin Templeton descarta que el T-MEC esté en riesgo y prevé el resurgimiento del nearshoring

Franklin Templeton descarta que el T-MEC esté en riesgo y prevé el resurgimiento del nearshoring

LPO
Dijo que la negociación del tratado comercial permitirá reactivar los proyectos de inversión y será el fin de la guerra comercial con varios países.
Ebrard promete pelear con "sangre fría" para evitar los aranceles de Trump el 2 de abril

Ebrard promete pelear con "sangre fría" para evitar los aranceles de Trump el 2 de abril

LPO
Asegura que el gobierno tiene "muchas medidas" para tomar, pero que no lo harán "intempestivamente". Sheinbaum critica guerra comercial de Trump.
Señal al mercado y a Washington: Claudia asistirá a cumbre con industriales de Nuevo León

Señal al mercado y a Washington: Claudia asistirá a cumbre con industriales de Nuevo León

LPO (Monterrey)
Promesas de inversiones. Será la semana que viene en Monterrey. Gesto tras apoyos clave frente a Trump.