Crecimiento
La OCDE se aproxima a la estimación de Hacienda: prevé crecimiento de más de 3% en 2023
También mejoró la perspectiva para 2024 a 2.5%. Continúa en el mercado el debate sobre una recesión en EU. El impacto de China y el nearshoring.

 El temor de una recesión pierde fuerza en el mercado y eso se ve reflejado en una mejora generalizada de las proyecciones económicas para México en lo que resta del sexenio de AMLO. El más reciente es por parte de la OCDE, que considera un crecimiento mayor de 3% para este año.

En su más reciente estudio publicado este martes, el organismo con cede en París estimó para el cierre de 2023 un crecimiento de 3.3%, un salto importante desde el 2.6% que tenían contemplado anteriormente y que se encuentra cerca del rango más alto en el estimado de Hacienda, que es de 3.5%.

Cuando en abril Rogelio Ramírez de la O entregó los pre-criterios para 2024 defendió la proyección de crecer 3% este y el próximo año. Un panorama que lucía muy optimista para el mercado.  Uno de los factores que defendieron es que Estados Unidos no entraría en recesión, así como la expectativa de mayores inversiones por nearshoring. 

"México no enfrenta riesgos de corto plazo pero la duda es qué hará el próximo Gobierno con Pemex"

Por ahora, el devenir económico de Estados Unidos sigue siendo tema de debate en el mercado, pero se ha enfriado el temor de una recesión. 

Por ejemplo, la OCDE considera que sí se enfriará la economía del país vecino, pero descartó una recesión, lo que explica la mejora de su perspectiva para México este y el próximo año. 

Si bien para 2024 siguen considerando una desaceleración en México, el panorama ahora es menos pesimista que en junio: la proyección pasó de 1.6 a 2.2% al cierre del año próximo. A pesar de la mejora, volvieron a quedar fuera del rango proyectado por Hacienda, que es de entre 2.5 y 3.5%.

Además, si bien los analistas de la OCDE consideran una desaceleración para la economía china, consideran que el choque será menor para la región de Norteamérica debido a que este país ha perdido participación en el comercio con Estados Unidos. Lugar que, en contraparte, ha tomado México.

El IMEF no descarta una recesión

Esta misma mañana, el IMEF también dio a conocer una mejora en la encuesta mensual que realizan entre participantes del mundo financiero. En este caso consideran un aumento de 3.1% del Producto Interno Bruto (PIB), en línea con la expectativa de la encuesta de Citibanamex. Para 2024 la proyección es ligeramente más baja que la de la OCDE, pues es de 1.9%.

Este mayor pesimismo refleja que el debate sobre el grado de desaceleración que vivirá Estados Unidos continúa con intensidad en el mercado. Para los expertos del IMEF no es descartar una recesión, pero también reconocen que algunos participantes ahora hablan más bien de un "aterrizaje suave" de la economía.

En su participación durante la conferencia que ofrecieron esta mañana, el economista Gabriel Casillas explicó que este año todavía hubo sectores que continuaron su recuperación a niveles pre-pandemia, como la construcción. En ese sentido, señaló que será un factor que ya no se observará en 2024.

El Presupuesto para 2024 preocupa en el mercado y caen los bonos del gobierno

Sin embargo, consideró que el mayor apoyo para la economía mexicana será el nearshoring. "A nadie le queda duda que independientemente de la recesión, las empresas que tienen que hacer la relocalización tiene que hacerse sí o sí porque las tensiones geopolíticas entre EU y China no se ve que estén bajando, sino que están creciendo".

En ese sentido, consideró que la relocalización de empresas podría significar hasta 0.4 puntos del PIB. Sobre todo por la parte de la construcción, que es el sector donde actualmente ya se está viendo materializado este proceso, principalmente en parques industriales en el norte del país. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La economía consolida crecimiento de 3.5% hasta septiembre y el mercado descarta recesión en 2023

La economía consolida crecimiento de 3.5% hasta septiembre y el mercado descarta recesión en 2023

LPO
Sin embargo, se instala la duda sobre las presiones que sumará Otis a la economía para el final de año. Estimaciones preliminares.
Tensiones geopolíticas y altas tasas de interés en EU impedirán al peso bajar de las 18 unidades por dólar al 2024

Tensiones geopolíticas y altas tasas de interés en EU impedirán al peso bajar de las 18 unidades por dólar al 2024

LPO
El mercado volvió a subir sus expectativas para el tipo de cambio, complicando la permanencia del "superpeso", aunque sigue siendo la divisa más fuerte de la región.
La 4T lanza estímulos fiscales para acelerar el desarrollo del nearshoring

La 4T lanza estímulos fiscales para acelerar el desarrollo del nearshoring

LPO
El gobierno estableció medidas como deducción de hasta 89% en 2023 y 2024, principalmente para empresas exportadoras en todo el país.
Sector privado critica deescordinación entre Banxico y Hacienda: dificulta bajar la inflación y afecta a Pyemes

Sector privado critica deescordinación entre Banxico y Hacienda: dificulta bajar la inflación y afecta a Pyemes

LPO
Señalan que la política monetaria y la fiscal no coinciden, lo que provoca impactos económicos y para las metas inflacionarias.
El INEGI confirmó que la economía creció 3.56% durante el segundo trimestre del año

El INEGI confirmó que la economía creció 3.56% durante el segundo trimestre del año

LPO
A tasa trimestral el crecimiento fue de 0.84%, ligeramente por debajo de lo estimado.
Tras los datos positivos en EU, Hacienda descarta recesión y confirma estimado de 3% en México

Tras los datos positivos en EU, Hacienda descarta recesión y confirma estimado de 3% en México

LPO
Funcionarios de la dependencia señalaron que es "difícil" que se materialice una recesión en 2024 ante una serie de factores fiscales y monetarios en Estados Unidos.