
La incertidumbre por las polÃticas comerciales y migratorias del gobierno estadounidense de Donald Trump llevará a la economÃa global a una desaceleración más pronunciada, de acuerdo con un nuevo estimado de la OCDE.
En su último reporte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recortó su proyección de crecimiento global de 3.1 a 2.9% para el cierre de este año, en tanto que para el 2026 estima un crecimiento de 2.9%, desde su estimado de 3%.
En medio de este mayor pesimismo resalta que el organismo internacional mejoró los pronósticos para el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, alejándose del escenario de recesión con un crecimiento de 0.4% al cierre del año; en lÃnea con el consenso del mercado, pero lejos de la estimación del gobierno que contempla un rango de entre 2 a 3%.
El nuevo estimado destaca de la proyección anterior que anticipaba una caÃda de 1.3% del PIB. De igual manera, corrigió la estimación para 2026: pasó de estimar una contracción de 0.6%, a un crecimiento de 1.1% del PIB.
En Banxico estiman un crecimiento cercano a 0% y confirman que seguirán los recortes a la tasa
Le mejora ese explica ante la expectativa de que el consumo esté respaldado por bajas tasas de desempleo y de inflación. De acuerdo con la OCDE Banxico cerrará el año próximo con una tasa anual inflacionaria de 3.2%, muy cerca de la meta del instituto central.
También advierte como positivo que el gobierno mexicano pueda lograr una renegociación rápida comercial con Estados Unidos y un repunte en la inversión privada, que podrÃa resultar de la reducción gradual de las tasas de interés.
Por otro lado, la expansión de la economÃa estará limitada por la incertidumbre global, golpeando a las exportaciones, y por una menor inversión publica ante los esfuerzos del gobierno federal para reducir el déficit fiscal.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.