Finanzas
La meta inflacionaria de Banxico, otro punto de fricción con Ramírez de la O
La meta inflacionaria del banco central exhibe criterios disonantes con la planificación de SHCP.

En los últimos días se abrió un histórico debate en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): el objetivo inflacionario del banco central mexicano. Y es que desde la dependencia preocupa cada vez más la postura restrictiva que asume Banxico que complica la trayectoria a la baja del déficit fiscal por el alto costo de la deuda y el impacto en la economía.

Entre el equipo de Rogelio Ramírez de la O crece el cuestionamiento de que la meta de 3% de Banco de México sea inamovible, cuando hay coincidencias en el mercado incluso, de que esta meta no se ha logrado en el pasado y en el futuro parece difícil de alcanzar. No obstante, sigue siendo la ruta para el banco central que encabeza Victoria Rodríguez Ceja, desde donde desisten de revisar su objetivo.

El problema es que en el mercado parecen anticipar más choques para la inflación de lo que proyecta Banxico, lo que se refleja en el contraste de proyecciones; mientras el banco central apuesta por llegar al objetivo inflacionario en el último trimestre de 2025 en el mercado estiman que la tasa anual inflacionaria sí bajará, pero a menor ritmo, cerrando el próximo año en 3.8%.

Como sea, el panorama refleja aún una ruta de mediano plazo para la inflación, en un escenario que luce cada vez más volátil ante temas internos, como es la incertidumbre por la reforma al Poder Judicial; y externos, en particular el reciente triunfo de Donald Trump.

El dilema para el gobierno es que para llevar la tasa de inflación al objetivo, el banco central ha apostado por una política monetaria sumamente restrictiva y si bien se anticipa continúen los recortes, para 2025 el mercado proyecta que la tasa se ubique alrededor del 8%, que sigue siendo muy alta para poder ayudar a reactivar la economía como quisiera Hacienda.

En ese escenario, para Hacienda implica mayores costos en el pago de la deuda y también complica un mayor dinamismo económico, dos factores que dificultan la ruta para bajar el déficit fiscal, un tema de sumo interés para Ramírez de la O.

Entre los economistas también hay debates sobre este tema. Por ejemplo, Roberto Valencia, doctor en economía de la UNAM, defiende la tesis de que cuando la inflación regresa a sus niveles más bajos no lo hace alrededor del 3%, por lo que considera que sería "prudente" ajustar la meta mínima. Detrás está también el impacto para la economía.

  Por otro lado, Paulina Anciola, subdirectora de Estudios Económicos de Citibanamex resultaría negativo pues considera que subir el objetivo inflacionario a su vez haría que las proyecciones del mercado también subieran. "Te metes en un espiral difícil de controlar", dijo la analista. Enfatizó, en ese sentido, que un problema del banco central es "lo errático" que suele ser su comunicación.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La OCDE ahora descarta recesión para México, pese a estimar mayor desaceleración global

La OCDE ahora descarta recesión para México, pese a estimar mayor desaceleración global

LPO
El organismo corrigió al alza su pronóstico para el PIB mexicano a 0.4%, por la resiliencia del consumo y una mejor negociación comercial con EU.
Ante el pedido de Claudia de reducir las tasas, los banqueros piden tribunales financieros en la reforma judicial

Ante el pedido de Claudia de reducir las tasas, los banqueros piden tribunales financieros en la reforma judicial

Por Nadia Luna (Nayarit, enviada especial)
El nuevo titular de la ABM, Emilio Romano, advirtió que garantizar certidumbre jurídica para el sector será clave para logar menores tasas de interés.
Los banqueros ven difícil bajar las tasas al ritmo de Banxico y aun dudan sobre el futuro de Amador

Los banqueros ven difícil bajar las tasas al ritmo de Banxico y aun dudan sobre el futuro de Amador

Por Nadia Luna (Nayarit, enviada especial)
Definiciones y mesas de arena en la previa a la Convención Bancaria. Esperan que el secretario de Hacienda gane terreno con nombramientos clave.
Ante menores remanentes, en el mercado anticipan más recortes presupuestarios en sectores claves

Ante menores remanentes, en el mercado anticipan más recortes presupuestarios en sectores claves

LPO
En el primer trimestre del año ya se observan menores recursos para salud, educación y bienestar.
Banxico vuelve a dar señales de independencia de la 4T y le entregará un remanente mínimo a Sheinbaum

Banxico vuelve a dar señales de independencia de la 4T y le entregará un remanente mínimo a Sheinbaum

LPO
El banco central entregará poco menos de 18 mil millones de pesos, muy por debajo de lo estimado por el mercado.
Amador quiere usar los remanentes de Banxico para bajar fuerte la deuda con proveedores de Pemex

Amador quiere usar los remanentes de Banxico para bajar fuerte la deuda con proveedores de Pemex

Por Nadia Luna
Son más de 170 mil millones de pesos. También piden atender la deuda con empresas de salud.