Indicadores
La inflación vuelve a sorprender al mercado con un alza anual de 5.6% durante julio
Frutas y verduras, así como energéticos siguen presionando los precios al consumidor. Se anticipa siga la pausa en Banxico para bajar tasas de interés.

La inflación en julio volvió a superar las expectativas del mercado: mostró un aumento a 5.6% durante julio. Con este dato, ya se descuenta que Banco de México (Banxico) anunciará este jueves otra pausa en su política monetaria. 

Las presiones provienen de nuevo por parte del concepto de frutas y verduras, una trayectoria que ha sufrido fuerte volatilidad en los últimos meses relacionados con temas climáticos y que son más difíciles de predecir. En menor medida, también hubo un repunte en los energéticos, lo que presionó el resultado publicado esta mañana por INEGI.

En este sentido, la inflación no subyacente -que aglutina estos dos campos- tuvo un aumento mensual de 10.36% y de 3.29% en el comparativo anual; en su interior, el rubro de frutas y verduras aumentó hasta 23.55%, mientras que los energéticos lo hicieron en 9.17%.

El nerviosismo en los mercados complica a Banxico para volver a bajar la tasa de interés

Si bien esta inflación no subyacente suele ser de poca preocupación para el banco central -por su propio carácter volátil y la poca injerencia que tiene la política monetaria- lleva ya cinco meses al alza y con las frutas y verduras creciendo a doble dígito, lo que ya ha sido evaluado con preocupación por algunos de sus integrantes en juntas previas.

Sucede que preocupa que pueda presionar la inflación general en el futuro, contaminando a otros productos dentro de la inflación subyacente, que, por el contrario, mantiene una trayectoria a la baja: este mes tuvo una lectura anual de 4.05%, por debajo de la inflación general, a pesar de que los servicios siguen mostrando cierta presión.

Con estos datos, la inflación anual ya acumula cinco meses con una trayectoria al alza. A tasa mensual, la inflación fue de 1.05%, siendo la más alta desde noviembre del 2021.

En este panorama, el mercado ya descuenta que el bloque paloma del banco central no se impondrá y esta tarde se anunciará que la tasa de interés se mantiene en 11%, lo que se refleja en la apreciación que este día tiene el peso mexicano en 0.80%, al cotizar en 19.13 unidades por dólar.

Se complica el panorama para el bloque paloma de Banxico por mayor inflación y tipo de cambio

Vale recordar que desde última reunión de la junta de gobierno de Banxico, en junio, el consenso estimaba las chances de un recorte en 25 puntos base ante el enfriamiento de la economía y la división de opiniones entre sus funcionarios, principalmente por el voto disidente de Omar Mejá, que ya pedía un recorte. 

Pero la más reciente volatilidad en los mercados financieros internacionales -con la mira en Asia, Estados Unidos y la tensión geopolítica en medio oriente- sumado a la presión inflacionaria en México, cambió ese escenario en los últimos días y ahora el consenso apunta para que el recorte ocurra hasta septiembre. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El estancamiento económico permitirá a Banxico continuar el ciclo de recortes más allá de junio

El estancamiento económico permitirá a Banxico continuar el ciclo de recortes más allá de junio

LPO
Sin embargo, en medio de nuevos choques a la inflación, el mercado estima una postura más moderada y divisiones en la junta.
La inflación repunta en mayo y mete presión a la ruta de recortes a la tasa de interés en Banxico

La inflación repunta en mayo y mete presión a la ruta de recortes a la tasa de interés en Banxico

LPO
La tasa anual inflacionaria el mes pasado se ubicó en 4.42%, por arriba del objetivo central ante el fuerte aumento de precios en frutas y verduras.
El mercado mantiene su escepticismo hacia Banxico y proyecta mayor inflación

El mercado mantiene su escepticismo hacia Banxico y proyecta mayor inflación

LPO
Los pronósticos del consenso descartan que el banco central alcance la meta en 2026. Las preocupaciones al interior del banco central.
Banxico recortó la tasa a 8.50% y mantiene la posibilidad de más ajustes

Banxico recortó la tasa a 8.50% y mantiene la posibilidad de más ajustes

LPO
Aunque ajustó ligeramente al alza sus pronósticos de inflación, ve posible seguir con recortes similares, en contra de la expectativa del mercado.
Pese al alza inflacionario, Banxico mantendrá el ritmo de recortes a la tasa de interés en mayo

Pese al alza inflacionario, Banxico mantendrá el ritmo de recortes a la tasa de interés en mayo

LPO
Se estima que vuelva con un ajuste en 50 pb, pero ante las presiones actuales, se abre la posibilidad de que sea el último recorte en tal magnitud.
La inflación se acelera en abril a 3.96%, por arriba de lo estimado en el mercado

La inflación se acelera en abril a 3.96%, por arriba de lo estimado en el mercado

LPO
Los datos de la primera quincena superaron las expectativas, pero aún en el rango de Banxico, por lo que se prevé continúe con los recortes.