Indicadores
La inflación vuelve a dar señales de desaceleración: baja a 7.12% en la primera quincena de marzo
Suma cuatro quincenas a la baja y el componente subyacente también empieza a ceder, aunque aún supera por mucho el objetivo de Banxico.

 Continúan cediendo las presiones para la inflación. Para la primera quincena de marzo, el Índice de Precios al Consumidor bajó a 7.12% desde el 7.48% de la quincena anterior, con lo que ya suma cuatro quincenas a la baja, aunque aún muy por arriba del objetivo de Banco de México (Banxico).

En cuanto al comparativo quincenal, la inflación se ubicó en 0.15%, por debajo de las expectativas. De acuerdo con los datos publicados este jueves por INEGI, este menor resultado se explica principalmente por una menor presión por la parte no subyacente -los rubros más volátiles- y un descenso también en componentes de la subyacente, como son las mercancías.

Vale recordar que la inflación subyacente es la que más preocupa a Banco de México, pues es la que marca la tendencia inflacionaria en el mediano y largo plazo, además de que reflejaría el éxito de la estrategia de política monetaria. Para estos primeros quince días del mes, este componente mostró un nivel de 0.30% quincenal y anual de 8.15%, siendo su tercera quincena a la baja.

"Tendríamos que mantener la tasa de interés restrictiva mínimo seis meses para bajar la inflación al 3%"

La alerta es que la parte de servicios sigue generando las mayores presiones. En este periodo mostró un incremento quincenal de 0.35%, por arriba de la inflación quincenal promedio en los 10 años previos y en 5.68% a tasa anual, que es su mayor nivel desde la segunda quincena de febrero del 2003.

Estos datos ponen en evidencia que los choques externos han perdido fuerza, pues afectaban directamente a las materias primas, entre otros, mientras que ahora se observa un giro más claro sobre presiones internas, como se manifiesta en el sector servicios.

Con estos resultados y las señales que dio ayer el banco central estadounidense, el mercado anticipa que Banxico anunciará en una semana otro aumento en las tasas de interés, pero más suave, en 25 puntos base, es decir, la tasa se ubicaría en 11.25%.

Además, si se mantiene esta tendencia a la baja, especialistas consideran que Banxico podría comenzar a recortar la tasa de interés a finales de año. En ese sentido, el subgobernador Jonathan Heath señaló en una entrevista para LPO que podría materializarse esta proyección, sin embargo, precisó que no debía entenderse como el fin de una política restrictiva, sino un ajuste a la par de la tasa real ex ante. Desde su perspectiva, para poder volver al objetivo de 3% a cierre del 2024, el banco central debería continuar con esta política "mínimo seis meses". 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El alza de Banxico a las tasas disparó el costo de la deuda en 53.3% durante la 4T

El alza de Banxico a las tasas disparó el costo de la deuda en 53.3% durante la 4T

LPO
De 2018 al 2024 el pago de intereses del gobierno incrementará a $1.26 billones, complicando la austeridad fiscal. El mercado descarta más aumentos del banco central.
Divide a Banxico la posibilidad de hacer un primer recorte a la tasa de interés en marzo

Divide a Banxico la posibilidad de hacer un primer recorte a la tasa de interés en marzo

LPO
Algunos miembros de la junta de gobierno analizan un primer movimiento "fino", pero hay quienes consideran aún un escenario inflacionario "desafiante".
La inflación volvió a repuntar en noviembre: se ubica en 4.32% por el alza en energéticos

La inflación volvió a repuntar en noviembre: se ubica en 4.32% por el alza en energéticos

LPO
Durante la primera quincena del año mostró presiones que refuerzan el debate sobre si los precios ya alcanzaron su piso.
Banxico mantiene la cautela y deja la tasa de interés en 11.25%

Banxico mantiene la cautela y deja la tasa de interés en 11.25%

LPO
Aunque esta vez el banco central mostró con un tono más relajado y prevé una menor tasa inflacionaria para el cierre del año.
La inflación baja con más fuerza durante la primera quincena de octubre: llega a 4.27%

La inflación baja con más fuerza durante la primera quincena de octubre: llega a 4.27%

LPO
El mercado estima que a Banco de México se le dificultará bajar aún más. Prevén que siga con cautela respecto a las tasas de interés.
La inflación cede a 4.45% durante septiembre, pero el mercado advierte retos para que baje más en 2023

La inflación cede a 4.45% durante septiembre, pero el mercado advierte retos para que baje más en 2023

LPO
Es su octavo mes a la baja, pero analistas consideran que podría ser su mínimo ante mayores tensiones geopolíticas, resiliencia económica y el factor climático.