Indicadores
La inflación vuelve a acelerar en febrero a 3.77% en medio del ciclo de recortes de Banxico
La razón del alza se vuelve a encontrar en productos agropecuarios, sin embargo, continúan las señales optimistas en el horizonte.

La batalla inflacionaria no está ganada. Así lo demuestran los datos de este febrero, cuando los precios al consumidor volvieron a tener un repunte a 3.77% a tasa anual, tras tres meses a la baja y por arriba de las expectativas del mercado.

La principal presión contra la inflación este mes vuelve a ser el sector agropecuario, según se observa en los datos publicados este viernes por Inegi, debido al incremento del rubro pecuario (que incluye carnes, lácteos, miel, etc.) tuvo un avance anual de 10.5%.

Estas presiones llevaron al índice no subyacente a 4.08%, que es ligeramente por arriba del rango objetivo del banco central, limitado, por otra parte, por el rubro de frutas y verduras que cayó 5.54%

Por otro lado, el índice subyacente se ubicó en 3.65%. Aunque persisten presiones importantes en algunos de sus componentes, como colegiaturas y otros servicios, que superan el 6%, la tendencia de este índice se muestra a la baja.

La desaceleración permitirá a Banxico otro recorte agresivo, pese a amenazas de Trump

Se trata de una señal positiva para el banco central, al considerar que la subyacente ayuda a medir la tendencia en el corto y largo plazo de la inflación y muestra ya niveles dentro del objetivo del banco central. Por otro lado, las presiones de este mes son más bien estacionarias, por lo que no preocupa de traspasos en el corto plazo.

El dato ocurre también en medio del ciclo de recortes a la tasa de interés por parte del banco central y tras acelerar la política monetaria con dos ajustes más agresivos seguidos en 50 puntos base.

En el comparativo mensual, la inflación se ubicó en 0.28%, en donde la subyacente registró un avance de 0.49% y de -0.39% en el caso de la no subyacente.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El estancamiento económico permitirá a Banxico continuar el ciclo de recortes más allá de junio

El estancamiento económico permitirá a Banxico continuar el ciclo de recortes más allá de junio

LPO
Sin embargo, en medio de nuevos choques a la inflación, el mercado estima una postura más moderada y divisiones en la junta.
La inflación repunta en mayo y mete presión a la ruta de recortes a la tasa de interés en Banxico

La inflación repunta en mayo y mete presión a la ruta de recortes a la tasa de interés en Banxico

LPO
La tasa anual inflacionaria el mes pasado se ubicó en 4.42%, por arriba del objetivo central ante el fuerte aumento de precios en frutas y verduras.
Con debilidad, la economía esquivó la recesión al primer trimestre del año

Con debilidad, la economía esquivó la recesión al primer trimestre del año

LPO
INEGI confirmó el crecimiento de 0.2%, pero demuestra un mayor deterioro en marzo, al tiempo que la inflación volvió a repuntar.
Banxico recortó la tasa a 8.50% y mantiene la posibilidad de más ajustes

Banxico recortó la tasa a 8.50% y mantiene la posibilidad de más ajustes

LPO
Aunque ajustó ligeramente al alza sus pronósticos de inflación, ve posible seguir con recortes similares, en contra de la expectativa del mercado.
Pese al alza inflacionario, Banxico mantendrá el ritmo de recortes a la tasa de interés en mayo

Pese al alza inflacionario, Banxico mantendrá el ritmo de recortes a la tasa de interés en mayo

LPO
Se estima que vuelva con un ajuste en 50 pb, pero ante las presiones actuales, se abre la posibilidad de que sea el último recorte en tal magnitud.
La inflación se acelera en abril a 3.96%, por arriba de lo estimado en el mercado

La inflación se acelera en abril a 3.96%, por arriba de lo estimado en el mercado

LPO
Los datos de la primera quincena superaron las expectativas, pero aún en el rango de Banxico, por lo que se prevé continúe con los recortes.