
La inflación sigue sin dar señales de estar próxima a ceder. Por el contrario, los datos durante la primera quincena de septiembre mostraron una tasa anualizada de 8.76% y volvieron a alentar a los expertos a incrementar sus proyecciones para el cierre del año. Crecen además las presiones para que Banxico tome una postura más agresiva.
Esta mañana de jueves, Inegi dio a conocer que durante los primeros quince dÃas del año la inflación tuvo un aumento quincenal de 0.41% y las presiones siguen concentrándose en las mercancÃas alimentarias. Si bien se trata de un dato ligeramente por debajo de la quincena previa -en 8.77%-, al interior del Ãndice Nacional de Precios al Consumidor se observan señales poco alentadoras.
El componente de mercancÃas alimenticias mostró en este periodo una inflación anual del 13.27%. Dentro de los productos con mayor incidencia resaltan los cereales, el pan y la tortilla, con un aumento quincena contra quincena de 0.71%. Vale recordar que en Palacio impulsan una negociación con productores de maÃz al reconocer las presiones, sobre todo por el lado de la tortilla.
Además, los precios de las frutas y verduras avanzaron a una tasa quincenal de 1.17% y de 14.68% anual, mientras que los productos pecuarios subieron 0.61% quincenal y 15.71% anual; en contra parte, los energéticos bajaron 0.14% quincenal y hasta 6.20% anual, destacando la reducción en el gas LP en 0.87% quincenal, la gasolina de alto octanaje 0.12% y la de bajo octanaje 0.66%.
En este panorama, lo que más preocupa es el componente subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo. Los datos de hoy revelan que sigue mostrando claras presiones al alza, subiendo durante ocho quincenas consecutivas y pasando de 8.13% en la segunda quincena de agosto a 8.27% en la primera quincena de septiembre.
Vale decir que este rubro, que sigue dando muestras de celeridad, es de suma importancia en las decisiones que toma la junta de gobierno de Banco de México, encabezada por Victoria RodrÃguez, lo mismo que por parte del mercado, desde donde siguen también imparables las proyecciones al alza, descartando que pueda verse un pico con la prontitud estimada todavÃa dÃas antes.
Analizando estos datos, Grupo Banorte señaló en un documento de análisis que "el máximo de la inflación probablemente se retrasará más". En coincidencia, Monex señaló: "Es poco probable que hayamos alcanzado el pico del ciclo como se ha observado en EUA y otras economÃas avanzadas"
Ante esta lectura, los especialistas volvieron a ajustar su estimado para el cierre de año y ahora ven más probable que la inflación anual se ubique hacia el 9%, un fuerte brinco desde el 8.1% que tenÃa Banorte en su última revisión.
Esta institución financiera también señaló que ahora esperan que la moderación en los precios para el año próximo será más lenta, por lo que ahora estiman que el 2023 cierre en 5.4%, otro fuerte ajuste si se considera que antes esperaban fuera de 4.1%, saliéndose de nuevo del rango objetivo de Banxico.
En este contexto, y luego de confirmar que la Fed siguió su estrategia de alzas en la tasa de interés en 75 puntos base, los especialistas no dudan en que Banxico seguirá la misma ruta, pero incluso no descartan que pueda haber un avance mayor, lo cual serÃa histórico, de 100 -o más- puntos base. La decisión será dada a conocer en una semana
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.