Indicadores
La inflación bajó a 8.14% en noviembre, pero sigue generando alertas
Los precios al consumidor, de manera general, hilan cinco quincenas a la baja, pero el alza en la subyacente seguirá presionando las tasas de interés.

 Para la primera quincena de noviembre, la inflación general sigue dando señales de ceder, al ubicarse en 8.14% a tasa anual, desde el 8.4% registrado la quincena pasada y por debajo de las estimaciones del mercado, sin embargo, sigue lejos del objetivo de Banxico, lo que significa que seguirá presionando las decisiones de política monetaria.

El dato fue dado a conocer esta mañana de jueves por Inegi, quien también reveló que en el comparativo quincenal tuvo un aumento de 0.56%, principalmente por presiones en la parte de servicios, en tanto que las mercancías tuvieron un respiro.

El dato que más impulsa la baja de la inflación es el componente no subyacente, con una disminución en agropecuarios o productos como el gas LP, que mantiene también una ruta descendente ayudado por los esfuerzos gubernamentales, con una caída quincenal en su precio de 1.32%.

Heath dice que el aumento a 10% en la tasa de interés no es suficiente para enfrentar la inflación

Sin embargo, la inflación subyacente aun no da señales de ceder. Se trata de un factor clave para determinar la trayectoria de los precios y por lo cual, la atención desde el banco central se mantiene fija en este componente para determinar también su política monetaria.

En esta quincena, la subyacente se ubicó en 0.34% quincenal, su mayor nivel para una quincena igual desde el 2000 y a tasa anual se ubicó en 8.66%, subiendo por 12 quincenas consecutivas, destacando el aumento de 0.34% en los servicios, por arriba del promedio de 0.21% en el año.

En una entrevista, el subgobernador Jonathan Heath explicó que este componente es clave para Banxico pues es ahí donde se observan los resultados de la política monetaria, por lo cual él consideró que el nivel actual de 10% no es suficiente para hacer frente al problema inflacionario que se enfrenta, dando señales de que seguirá manteniendo una ruta restrictiva en las próximas juntas de gobierno.

La siguiente será el próximo 15 de diciembre y se prevé que la junta que encabeza Victoria Rodríguez se decida por un aumento de 50 puntos base en la tasa de interés. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.