La inflación sigue su ruta a la baja en diciembre aunque de manera paulatina y lejos aún de la meta de Banco de México (Banxico). De acuerdo con el último reporte del Inegi, la tasa anual inflacionaria se ubicó en 4.44% en la primera quincena de este mes, desde el 4.55% previo.
De acuerdo con los datos publicados este lunes, la inflación quincenal se ubicó en 0.42%, lo que resultó por arriba de la expectativa del mercado de 0.39%, lo que se explica por el rebote tras el periodo de descuentos de noviembre por el Buen Fin.
Este rebote afectó particularmente a la inflación subyacente, que determina la tendencia en el mediano y largo plazo. En comparación con la quincena anterior se ubicó en 0.50%, en lÃnea con el promedio de los últimos cinco años para el mismo periodo; en términos anuales subió a 3.62% desde 3.57%, que es su primer aumento en siete quincenas.
Por su parte, la inflación no subyacente se ubicó en 0.16% frente a la quincena anterior, mientras que en el comparativo anual se moderó a 7% desde 7.56%, ante menores presiones en el rubro de agropecuarios. Sin embargo, los energéticos y tarifas autorizadas exhibieron un aumento a 5.11% anual desde 4.92%.
Banxico recorta la tasa a 10%, pero advierte más presiones por Trump en la meta inflacionaria
En este contexto, el mercado estima que la inflación aún tendrá una ligera baja en la segunda quincena del mes con lo que cerrará el año en una tasa de 4.33% y advierte que si bien seguirá moderándose en 2025, las condiciones en el tipo de cambio y presiones salariales impedirá una baja más agresiva.
Mientras tanto, Banco de México cerró el año con un recorte de 25 puntos a la tasa de interés, para ubicarla en 10% y preparó el terreno para más ajustes a la baja en 2025, pero enfatizando que aún asà se mantendrá una postura restrictiva ante las presiones inflacionarias que advierten en el horizonte.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.