Indicadores
La inflación alcanza su mejor nivel desde 2021: se ubicó en 6.25% durante abril
Suma tres meses a la baja, principalmente con la caída de los energéticos. Destaca que el rubro de los servicios, de donde provenían las principales presiones, cedió.

 La inflación sigue cumpliendo con su trayectoria a la baja. En abril, la tasa anual se ubicó en 6.52%, que es su mejor nivel desde octubre de 2021 con señales de que las mayores presiones ya están cediendo, principalmente por la parte de los servicios.

Se trata del tercer mes en que la inflación cae, de acuerdo con los datos publicados este martes por INEGI, en donde se observa que a nivel mensual se ubicó en 0.02%, lo que se explica principalmente por la disminución de 4.21% en los precios de los energéticos y productos agropecuarios como frutas y verduras.

Durante este mes las disminuciones más fuertes se observaron en la electricidad, el gas LP y el gas doméstico natural, que se redujeron en 12.9%, 5.64% y 8.47%, respectivamente, en contraste con marzo.

Rodríguez Ceja plantea un freno al alza en tasas, pero descarta recortes

Este mes también se observa que el componente subyacente sigue cediendo. Vale recordar que éste determina la tendencia a largo plazo. Para abril, a tasa anual se ubicó en 7.67%, principalmente porque por la parte servicios se observan menores presiones. Este rubro fue clave en el repunte inflacionario a inicios de año.

En este escenario, las perspectivas en el mercado coinciden en esperar que este mayo el banco central mantenga sin cambios la tasa de interés, dejándola en 11.25% el próximo jueves 18. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La inflación volvió a repuntar en noviembre: se ubica en 4.32% por el alza en energéticos

La inflación volvió a repuntar en noviembre: se ubica en 4.32% por el alza en energéticos

LPO
Durante la primera quincena del año mostró presiones que refuerzan el debate sobre si los precios ya alcanzaron su piso.
Banxico mantiene la cautela y deja la tasa de interés en 11.25%

Banxico mantiene la cautela y deja la tasa de interés en 11.25%

LPO
Aunque esta vez el banco central mostró con un tono más relajado y prevé una menor tasa inflacionaria para el cierre del año.
La inflación cede a 4.45% durante septiembre, pero el mercado advierte retos para que baje más en 2023

La inflación cede a 4.45% durante septiembre, pero el mercado advierte retos para que baje más en 2023

LPO
Es su octavo mes a la baja, pero analistas consideran que podría ser su mínimo ante mayores tensiones geopolíticas, resiliencia económica y el factor climático.
La inflación sigue bajando en línea con la expectativa de Banxico: se ubica en 4.44% en septiembre

La inflación sigue bajando en línea con la expectativa de Banxico: se ubica en 4.44% en septiembre

LPO
La reducción en la primera quincena fue celebrada por AMLO, pero insiste que debe observarse también el crecimeinto: "Sin equilibrio Banxico queda cojo".
Pese a la fuerte reducción en precios del maíz, la inflación en alimentos sigue por arriba del 8%

Pese a la fuerte reducción en precios del maíz, la inflación en alimentos sigue por arriba del 8%

LPO
La reducción del precio en materias primas no se ha visto reflejado para el consumidor final. Los factores.

La inflación volvió a bajar en agosto a 4.67%, pero persisten los retos para Banxico

La inflación volvió a bajar en agosto a 4.67%, pero persisten los retos para Banxico

LPO
A un menor ritmo, la tasa anual inflacionaria descendió en la primera quincena del mes. Se asoman presiones por energéticos.