Indicadores
La inflación al consumidor sigue su ruta ascendente: se ubica en 7.28% en febrero
El conflicto geopolítico y su impacto en materias primas sigue imprimiendo presiones para los precios. Las metas de Banxico, en riesgo de ser rebasadas.

Una vez más,las señales de que los precios al consumidor están lejos de ceder se materializan: en febrero, la inflación anual se ubicó en 7.28%, luego de que en enero estuviera en 7.07%, poniendo en riesgo las metas de Banxico para el primer trimestre del año. 

En lo que refiere a la inflación subyacente, INEGI reportó esta mañana de miércoles un incremento a 6.59%, acumulando 15 meses consecutivos de incrementos, una tendencia no vista desde hace más de 30 años, de acuerdo con datos de banco Base. Desde el banco central, este ha sido un punto central para considerar una política monetaria más restrictiva con alzas a la tasa de interés, pues marca la tendencia a mediano plazo.

En el comparativo mensual, la inflación subió a 0.83%, que se explica sobre todo por aumentos en productos como el gas LP, en 5.70%; frutas como el limón y aguacate en 15.21 y 8.70%, respectivamente; pollo, en 3.61%, entre otros.

En su cuenta de Twitter, el subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, recordó que el pronóstico es que el primer trimestre del año pudiera cerrar en 6.9%, sin embargo, ante el escenario presentado este día, consideró que se requeriría una tasa anual en marzo de 6.35% "Lo dudo, otra vez nos veremos rebasados", reconoció. 

Imparable escalada: la mezcla mexicana llega a los USD 115, su mayor nivel en una década

En este contexto, las proyecciones en el mercado para el cierre del año siguen revisándose al alza. Por ejemplo, Grupo Financiero Base ahora espera que la inflación se ubique en 5.5%, considerando la tendencia alcista de materias primas tras el conflicto en Europa del Este.

Además, este escenario consolida la expectativa de que el banco central, que encabeza Victoria Rodríguez, volverá a decidir por un aumento a la tasa de interés en 50 puntos base este próximo 24 de marzo. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Economía
El mercado laboral sigue avanzando: en noviembre el IMSS registra 22.4 millones puestos de trabajo

El mercado laboral sigue avanzando: en noviembre el IMSS registra 22.4 millones puestos de trabajo

LPO
Significó un crecimiento de 5.24% en la creación de empleos de ese mes frente al año pasado.
Pese a la narrativa del nearshoring, México recibe menor Inversión Extranjera Directa que Brasil

Pese a la narrativa del nearshoring, México recibe menor Inversión Extranjera Directa que Brasil

LPO
La economía mexicana se instala en el segundo lugar en la región en los últimos 8 años a pesar de su cercanía con EU y la ventaja que ha tomado sobre China.
La Conasami advierte que el próximo gobierno deberá moderar aumentos al salario mínimo

La Conasami advierte que el próximo gobierno deberá moderar aumentos al salario mínimo

LPO
Descarta que pueda replicarse otro incremento en 20% como el acordado para 2024. ¿Cuánto se necesita para alcanzar la línea de bienestar?
Por presiones fiscales, el próximo Gobierno estará más limitado para poder elevar el salario mínimo

Por presiones fiscales, el próximo Gobierno estará más limitado para poder elevar el salario mínimo

LPO
En el mercado descartan que puedan replicarse incrementos de doble dígito, como ocurrió en el sexenio de AMLO. Las resistencias desde la IP.
Salario Mínimo: AMLO repite incremento de 20% para el último tramo de su gobierno

Salario Mínimo: AMLO repite incremento de 20% para el último tramo de su gobierno

LPO
Conforme con el acuerdo entre el sector patronal, sindicatos y el gobierno, será de $7,508 mensuales a partir de enero de 2024.
AMLO descarta a Godoy para segunda terna a la Corte, pero dice que le invitará a su gobierno de no ser ratificada

AMLO descarta a Godoy para segunda terna a la Corte, pero dice que le invitará a su gobierno de no ser ratificada

LPO
Acusa que "por venganza" panistas están bloqueando su ratificación en la fiscalía capitalina. Pide que no haya negociaciones sobre la nueva propuesta que enviará.