Indicadores
La industria profundizó su desaceleración y cerró el 2024 con una caída de 1.4%
Durante diciembre mostró caídas generalizadas, pero la construcción muestra el mayor deterioro.

 En línea con la contracción de la economía al cierre de 2024, la industria tuvo su mayor deterioro en cuatro años, al cerrar el pasado diciembre con una contracción mensual de 1.4% y anualmente permanecer prácticamente estancada, en 0.2%.

De acuerdo con los datos publicados este martes por Inegi, la construcción y las manufacturas explican principalmente la desaceleración de dicho sector, aunque al final del año pasado las caídas fueron generalizadas.

En lo que respecta a la construcción, este componente bajó 2.1% mes contra mes, un nivel similar al mes previo; permaneciendo en contracción por tercer mes consecutivo. Por su parte, las manufacturas cayeron en 1.2%.

Los aranceles de Trump golpean a los industriales regios: Ternium, DeAcero y Arcelorr entre los más afectados

En cuanto a la minería y la generación (en donde se engloba los servicios de energía, agua y gas) se contrajeron 1.0% y 1.9% respectivamente, en contraste con noviembre del año pasado.

La contracción de las actividades industriales refleja el menor impulso de la inversión pública y la incertidumbre por las políticas arancelarias de Donald Trump, explican analistas de Monex.

El dato se da a conocer previo a que el gobierno estadounidense ponga en marcha los aranceles de 25% a importaciones de acero y aluminio, lo cual podría impactar a este sector, por lo cual, el escenario en adelante luce advero. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La inflación vuelve a acelerar en febrero a 3.77% en medio del ciclo de recortes de Banxico

La inflación vuelve a acelerar en febrero a 3.77% en medio del ciclo de recortes de Banxico

LPO
La razón del alza se vuelve a encontrar en productos agropecuarios, sin embargo, continúan las señales optimistas en el horizonte.
El empleo desacelera: se crearon 119 mil puestos en febrero, su menor ritmo desde la pandemia

El empleo desacelera: se crearon 119 mil puestos en febrero, su menor ritmo desde la pandemia

LPO
Significa un desplome de casi 24% en la creación de nuevos empleos frente al mismo mes de 2024.
La inflación tiene ligero repunte a 3.74% en febrero, pero sigue el rango objetivo de Banxico

La inflación tiene ligero repunte a 3.74% en febrero, pero sigue el rango objetivo de Banxico

LPO
Durante la primera quincena del mes desaceleró con mayor lentitud el rubro de frutas y verduras. El mercado descarta cambios en la postura de Banxico.
La economía creció 1.2% en 2024, menos de la mitad de lo estimado por la 4T

La economía creció 1.2% en 2024, menos de la mitad de lo estimado por la 4T

LPO
El último trimestre del año mostró una contracción de 0.6% , lo que confirma la desaceleración.
Se amplía el déficit comercial en 2024: se ubica en USD $8,212 millones

Se amplía el déficit comercial en 2024: se ubica en USD $8,212 millones

LPO
Se compara desde la cifra de 5,470 millones el año pasado. Los riesgos con Trump.
Pese a recuperación en noviembre, el crecimiento será solo por la mitad de lo estimado por Hacienda en 2024

Pese a recuperación en noviembre, el crecimiento será solo por la mitad de lo estimado por Hacienda en 2024

LPO
Tras la caída de octubre, en noviembre las actividades económicas crecieron 0.4% mensualmente, con lo que el PIB se ubica por debajo del 2%.