
En lÃnea con la contracción de la economÃa al cierre de 2024, la industria tuvo su mayor deterioro en cuatro años, al cerrar el pasado diciembre con una contracción mensual de 1.4% y anualmente permanecer prácticamente estancada, en 0.2%.
De acuerdo con los datos publicados este martes por Inegi, la construcción y las manufacturas explican principalmente la desaceleración de dicho sector, aunque al final del año pasado las caÃdas fueron generalizadas.
En lo que respecta a la construcción, este componente bajó 2.1% mes contra mes, un nivel similar al mes previo; permaneciendo en contracción por tercer mes consecutivo. Por su parte, las manufacturas cayeron en 1.2%.
En cuanto a la minerÃa y la generación (en donde se engloba los servicios de energÃa, agua y gas) se contrajeron 1.0% y 1.9% respectivamente, en contraste con noviembre del año pasado.
La contracción de las actividades industriales refleja el menor impulso de la inversión pública y la incertidumbre por las polÃticas arancelarias de Donald Trump, explican analistas de Monex.
El dato se da a conocer previo a que el gobierno estadounidense ponga en marcha los aranceles de 25% a importaciones de acero y aluminio, lo cual podrÃa impactar a este sector, por lo cual, el escenario en adelante luce advero.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.