Política Monetaria
La Fed alista el camino para un recorte en tasas de interés y le da un respiro al peso
Mantuvo en pausa su política monetaria, pero con un giro en el tono del comunicado del banco central que alienta la expectativa de un ajuste en septiembre.

 Este miércoles la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) anunció que mantiene la tasa de interés entre 5.25 y 5.5%, su nivel más alto en dos décadas, pero refuerza la expectativa del mercado de un próximo recorte.

El Comité Federal de Mercado Abierto votó esta tarde de forma unánime por mantener la tasa de interés de referencia de los fondos federales sin cambios, sin embargo, en su comunicado se observan detalles que apuntalan a una postura menos restrictiva.

En particular, al interior de la Fed, que comanda Jerome Powell, se plantea que la creación del empelo se moderó. Un cambio significativo desde su última lectura, donde hablaban de fortaleza.

De igual manera sobre la inflación ahora reconocen "algunos avances adicionales" en su disminución, mientras que en su reunión pasada consideraban que el avance había sido más bien "modesto".

La renuncia de Biden a la candidatura debilita al dólar: el peso sigue en el terreno de las 17 unidades

Este giro en las lecturas refuerza la expectativa en el mercado de que este septiembre el banco central estadounidense estará en condiciones de realizar el primer ajuste a las tasas de interés y de acuerdo con el consenso, habría uno más este año, eso a pesar de la incertidumbre que prevalece sobre la economía de ese país.

El cambio en el tono del comunicado también le dio un respiro a la divisa mexicana, que se apreció ligeramente al cierre de esta jornada al ubicarse en 18.58 pesos por dólar, desde las 18.94 que llegó a tocar este día. 

La expectativa sobre el banco central mexicano no es tan clara. Aunque la mayoría en el consenso apuesta por un recorte en 25 puntos base la próxima semana, las opiones son cada vez más divididas ante el mal resultado inflacionario de la primera quincena de julio y la alta volatilidad en los mercados financieros.

Pero aún si se confirma este primer ajuste desde Banxico, el diferencial de tasas seguirá entre México y Estados Unidos seguirá siendo favorable para el país y la atracción de inversiones. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
HR Ratings advierte más presiones inflacionarias para EU por los aranceles al aluminio

HR Ratings advierte más presiones inflacionarias para EU por los aranceles al aluminio

LPO
En medio del repunte inflacionario de enero, la agencia calificadora advirtió sobre los impactos a la economía estadounidense por las medidas de Trump.
El peso es la divisa más depreciada frente al dólar a días de la toma de protesta de Trump

El peso es la divisa más depreciada frente al dólar a días de la toma de protesta de Trump

LPO
La divisa mexicana cotiza cerca de las 20.80 unidades por dólar a la espera del discurso del republicano y los más recientes datos económicos.
La Fed recortó la tasa en 25 puntos base, pero con un mensaje más restrictivo que alerta a los mercados

La Fed recortó la tasa en 25 puntos base, pero con un mensaje más restrictivo que alerta a los mercados

LPO
El banco central estadounidense confirmó las expectativas del mercado, pero su guía a futuro apunta a menores recortes en 2025. Presiones para Banxico.
La inflación en EU sigue controlada y el mercado se anticipa a otro recorte en tasas de la Fed

La inflación en EU sigue controlada y el mercado se anticipa a otro recorte en tasas de la Fed

LPO
Se anticipa un ajuste a la tasa en 25 puntos. Las proyecciones se dividen para México.
El Gobierno y los bancos ya hablan de un dólar a 23 pesos si Trump gana las elecciones  en EU

El Gobierno y los bancos ya hablan de un dólar a 23 pesos si Trump gana las elecciones en EU

Por Nadia Luna
Temen que esgrima un discurso hostil. El ecenario con un triunfo de los demócratas.
Los datos de empleo de EU alivian los temores a una recesión en el último trimestre

Los datos de empleo de EU alivian los temores a una recesión en el último trimestre

LPO
El consumo también sigue fortalecido y compensa la debilidad del sector industrial. El panorama mejora previo a la entrega del paquete presupuestal de Ramírez de la O.