Mercados
La Fed congela la tasa de interés en septiembre, pero deja abierta la puerta para más incrementos
El mercado anticipa que el banco central de EU mantendrá una postura restrictiva por más tiempo. Descarta una recesión.

 Sin sorpresas para el mercado, este miércoles la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) mantuvo sin cambios la tasa de referencia, que se ubica en un rango de 5.25-5.50%, sin embargo, ahora se espera que la postura restrictiva se mantenga más tiempo de lo previsto.

Si bien la inflación en Estados Unidos sigue a la baja, aún se vislumbran retos, principalmente ante una economía que sigue resiliente, por lo que por unanimidad de votos, el banco central que dirige Jerome Powell decidió mantener la tasa de interés en el nivel más alto desde 2001.

En su comunicado, la Fed señaló que desde julio la economía estadounidense se ha expandido a ritmo sólido, revirtiendo la moderación que observaron ese mes. En ese sentido, ajustaron al alza su pronóstico de crecimiento a 2.1% para el cierre de este año y de 1.5% para el 2024, dejando fuera una posible recesión.

Powell dice que la inflación todavía es alta y no descarta nueva alza en las tasas de interés

Pero en cuanto a la guía, la mayor parte de los miembros esperan que la tasa se ubique entre 5.75 y 6% para el cierre de este año, abriendo la puerta de otro incremento este año, lo que dependerá en gran medida del desempeño de la economía.

Por otro lado, es hasta 2024 que se anticipa que la Fed empiece a disminuir la tasa, en línea con las proyecciones de que la política monetaria comience a mostrar efectos sobre la economía, sin embargo, ahora se prevé que el recorte sea menor.

En México, la próxima semana se reunirá el equipo que encabeza Victoria Rodríguez y se prevé que ante los retos inflacionarios y la reciente decisión de la Fed, también decida mantener la tasa de interés sin cambios. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Optimismo en el mercado: la inflación en EU cedió y estiman que se acaban las alzas de tasas de la Fed

Optimismo en el mercado: la inflación en EU cedió y estiman que se acaban las alzas de tasas de la Fed

LPO
Los últimos datos del mercado laboral también alientan a un freno en el banco central estadounidense. Los impactos para el peso y el debate sobre Banxico.
La economía sorprende en agosto y da señales de consolidar crecimiento de más de 3% en 2023

La economía sorprende en agosto y da señales de consolidar crecimiento de más de 3% en 2023

LPO
Durante el octavo mes del año el crecimiento de la actividad económica superó las expectativas del mercado en 3.55% a tasa anual.
Tensiones geopolíticas y altas tasas de interés en EU impedirán al peso bajar de las 18 unidades por dólar al 2024

Tensiones geopolíticas y altas tasas de interés en EU impedirán al peso bajar de las 18 unidades por dólar al 2024

LPO
El mercado volvió a subir sus expectativas para el tipo de cambio, complicando la permanencia del "superpeso", aunque sigue siendo la divisa más fuerte de la región.
La 4T necesita colocar más deuda y crece la presión sobre Banxico para que baje la tasa

La 4T necesita colocar más deuda y crece la presión sobre Banxico para que baje la tasa

Por Nadia Luna
Las condiciones actuales del mercado no son favorables para nuevas emisiones. La tensión por la economía del año electoral.
¿Se acabó el "súper peso"? En bancos volvió a $18 por dólar ante mayores riesgos

¿Se acabó el "súper peso"? En bancos volvió a $18 por dólar ante mayores riesgos

LPO
La divisa mexicana se ubica como una de las más depreciadas y acumula ya cinco sesiones con pérdidas tras la reducción del programa de coberturas cambiarias.
Powell dice que la inflación todavía es alta y no descarta nueva alza en las tasas de interés

Powell dice que la inflación todavía es alta y no descarta nueva alza en las tasas de interés

LPO
El titular de la Fed participó el Simposio de Jackson Hole. Alega que la economía registra alto gasto en consumo y en el sector inmobiliario.