Luego del avance que tuvo la economÃa en el tercer trimestre del año, las señales de octubre presentan una realidad más complicada para las metas del gobierno tras una caÃda a tasa anual de 0.3%.
Se trata de la primera contracción en la economÃa en lo que va del año, de acuerdo con los datos publicados este lunes por INEGI sobre la actividad económica de octubre, que registró una caÃda mensual de 0.7% al arranque del último trimestre del año.
Vale recordar que el tercer trimestre del año cerró con un crecimiento de 1%, impulsado principalmente por la demanda interna, sin embargo, en octubre se vieron importantes caÃdas en las actividades agropecuarias de 2.6 y 4.7 en el comparativo mensual y anual, respectivamente, lo que explica principalmente el retroceso global.
Otro de los factores que deterioraron el indicador económico fue el de la industria, con una caÃda mensual de 1.2% en tanto que en el comparativo anual su retroceso fue de 3.3%. Por .su parte, el único sector con crecimientos fue el de servicios, que avanzó en 1.6% a tasa anual, pero se estancó frente a septiembre.
La 4T logró la aprobación sin cambios del primer Presupuesto del gobierno de Sheinbaum
Tras este resultado, el nivel de actividad promedio en los primeros 10 meses del año es de 1.7%, dato que se ubica por debajo del registrado en el mismo periodo de 2023 en 3.7%. "Este resultado ilustra el debilitamiento de la actividad económica, observado desde finales de 2023", señalaron analistas de Banamex.
Para el mercado resulta preocupante los primeros datos de noviembre, pues apunta a otra contracción de al rededor del 0.3%, lo que resultarÃa en un crecimiento de la economÃa en todo el año de 1.5%, por debajo de la proyección de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de entre 2.5 y 3.5%.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.