
En el 2024 el gobierno mexicano no logró desafiar al mercado y la economÃa creció muy por debajo de lo estimado. Lejos de los crecimientos de 3% de los últimos dos años, en el año de transición gubernamental el PIB solo mostró un avance de 1.2%.
A inicios del año pasado, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que la economÃa podrÃa repetir el crecimiento de los años anteriores, que sorprendieron al mercado.
Sin embargo, a lo largo del 2024 se observó una desaceleración de la inversión y un debilitamiento del consumo, principalmente en la última mitad del año, en medio de la incertidumbre por el cambio de gobierno en México, la aprobación del último paquete de reformas de AMLO y luego, el regreso de de Donald Trump a la Casa Blanca. Un combo que generó cautela entre inversionistas.
Esta mayor atonÃa en las actividades mexicanas llevó a la SecretarÃa de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de Rogelio RamÃrez de la O, a hacer un ajuste en el pronóstico al cierre del año pasado, ajustando un rango de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre 1.5 a 2.5%.
La industria profundizó su desaceleración y cerró el 2024 con una caÃda de 1.4%
Aún asÃ, el desempeño económico estuvo por debajo, como confirman este viernes los datos publicados por INEGI, que resultan incluso por debajo del consenso del mercado, que proyectaba un crecimiento de 1.5% y por debajo del 1.3% que estimó INEGI un mes antes.
Es hacia el último trimestre donde se profundizó la desaceleración de la economÃa, con un crecimiento de solo 0.5% frente al año anterior y se confirmó una contracción de 0.6% en contraste con el trimestre anterior inmediato. Se trata de la primera caÃda desde el tercer trimestre de 2021.
El dato es consecuencia de una desaceleración generalizada en las actividades: en el comparativo trimestral, las agropecuarias cayeron 8.5%, las industriales en 1.5% y las de servicios solo avanzaron 0.2%.
En todo el año, las actividades de servicios siguieron siendo el motor de la economÃa con un crecimiento de 2.1%, sin embargo, muestran desaceleración, si se contempla que en 2023 crecieron 3.1%. La industria avanzó solo 0.1%, desde el avance de 3.5% el año anterior y finalmente las actividades agropecuarias cayeron en 2.1%, desde el crecimiento de 2% el año pasado.
Banxico defiende recortes a la tasa en medio de las amenazas de Trump: "La inflación bajó"
Destaca que se observa un menor dinamismo en sectores clave para la economÃa como la construcción, las manufacturas y los servicios, un tema no menor en un entorno donde prevalece la incertidumbre y los pronósticos enfrentan riesgos a la baja, ante la polÃtica comercial de Trump.
Todos elementos que no contribuyen en la declaración de ayer de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando aseguró que el 2025, "será un buen año" al referirse sobre la economÃa y al buscar contrastar el pesimismo del Banco de México (Banxico).
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.