Finanzas
La deuda pública se ubicó en 49.3% al cierre del sexenio de AMLO, por arriba de la meta
En el último mes del expresidente el saldo se ubicó en los $16.73 millones, en medio de las dudas sobre la viabilidad de reducir el déficit presupuestario.

 El sexenio de Andrés Manuel López Obrador cerró con un incremento de la deuda pública de 10%, pues ascendió los 16.73 millones de pesos y significa una relación de 49.3% respecto al PIB, de acuerdo con el más reciente reporte de la SHCP.

El nivel de la deuda reportado en el tercer trimestre del año muestra un incremento en relación con el PIB si se compara con el nivel de 47.2% reportado a finales de junio por la propia dependencia.

Pero también supera el objetivo de la dependencia. A finales de julio, el titular de la dependencia, Rogelio Ramírez de la O, afirmó que la deuda se ubicaría en 48.6% del PIB para septiembre, el último mes del gobierno de López Obrador. Significaba un aumento de casi 5 puntos porcentuales de la deuda como porcentaje del PIB.

La economía sorprende al alza en el tercer trimestre, pero descartan estimado del gobierno de AMLO al cierre de año

Cuestionado por la discrepancia entre la proyección de Ramírez de la O hace tres meses y el reporte actual de Hacienda, el subsecretario Edgar Amador -que asumió tras la renuncia de Gabriel Yorio- matizó que esa ratio suele ser sensible a variables difíciles de pronosticar, como la volatilidad financiera. Un elemento central de los últimos meses, tanto por factores locales como externos.

Vale recordar que después de las elecciones, la divisa mexicana sufrió un duro revés pasando de las 17 unidades a alrededor de las 19.50 unidades por dólar al cierre de septiembre, explicado por el triunfo del Plan C de AMLO, el avance de la reforma al Poder Judicial y más recientemente la cercanía de las elecciones en Estados Unidos.

No obstante, el subsecretario aseguró que el dato sigue en línea con las estimaciones. "No necesariamente son un aumento en el acervo del pasivo, sino en su valuación", dijo el subsecretario en conferencia por los resultados trimestrales de las finanzas públicas.

Por su parte, Rodrigo Mariscal, encargado de la Unidad de Planeación Económica de la dependencia, aseguró que la trayectoria de la deuda y el déficit siguen el trayecto previsto.

"Lo que puede mover la ratio es la parte nominal del PIB que tiene cierta variabilidad y la variación de la deuda por el tipo de cambio. Lo que estamos esperando es que vamos a cerrar con lo puesto en pre-criterios", agregó Mariscal, quien señaló que pueden venir ajustes a la proyección Deuda-PIB en el paquete para 2025 que está por entregarse en los próximos días.

El dato genera inquietud sobre el margen de maniobra que tendrá Ramírez de la O para poder convencer al mercado de reducir el déficit a 3.5% desde casi el 6% en que se prevé cierre este año como parte de la estrategia de finalizar las obras prioritarias del gobierno anterior. La respuesta del secretario será clave para la acción que tomarán las principales calificadoras crediticias al cierre de año. 

La tómbola judicial complicó los planes de Ramírez de la O de llevar calma a los mercados

Durante la conferencia, los funcionarios descartaron cambiar el estimado para el PIB para este año que es de 3% y enfatizaron que consideran "pesimistas" y "sin elementos" las proyecciones de los analistas que, en consenso, esperan un crecimiento de solo 1.5% de la economía.

En otros datos, el gobierno informó que durante el tercer trimestre del año los ingresos totales aumentaron 3.3% y los tributarios en 5.3%, mientras que los petroleros cayeron 6.1%. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La inversión fija bruta cayó casi 5% ante la contracción de la inversión pública en el primer trimestre

La inversión fija bruta cayó casi 5% ante la contracción de la inversión pública en el primer trimestre

LPO
En medio del objetivo de consolidación fiscal, se desplomó en 22% el componente público, mientras que el privado cayó 2.5% trimestralmente.
Banxico vuelve a dar señales de independencia de la 4T y le entregará un remanente mínimo a Sheinbaum

Banxico vuelve a dar señales de independencia de la 4T y le entregará un remanente mínimo a Sheinbaum

LPO
El banco central entregará poco menos de 18 mil millones de pesos, muy por debajo de lo estimado por el mercado.
Banamex ve poco sustento en las proyecciones de Amador tras dejar fuera impactos arancelarios

Banamex ve poco sustento en las proyecciones de Amador tras dejar fuera impactos arancelarios

LPO
Criticó que no se contemplaran escenarios considerando la guerra comercial de Trump.
Incertidumbre por los aranceles de Trump golpean los pronósticos de Hacienda

Incertidumbre por los aranceles de Trump golpean los pronósticos de Hacienda

LPO
En precriterios Amador Zamora recortó el estimado a un rango de entre 1.5 y 2.3%, pero se mantiene más optimista frente al mercado.
Sheinbaum descarta presiones fiscales por aranceles y asegura que continúa el diálogo con Trump

Sheinbaum descarta presiones fiscales por aranceles y asegura que continúa el diálogo con Trump

LPO
Declinó hablar sobre una posible reforma fiscal: "Estamos hablando de box", respondió. Alista reunión con la secretaria de Seguridad de EU.
Sheinbaum descartó una posible recesión económica: "Tenemos un plan"

Sheinbaum descartó una posible recesión económica: "Tenemos un plan"

LPO
La presidenta sostuvo que su administración "tiene un plan" económica para evitar una contracción. Las predicciones para el 2025.