Mercados
Incertidumbre: El mercado percibe que el Plan C impedirá a Banxico bajar de la tasa
Crece el temor de que la aprobación a la reforma del Poder Judicial y la elección en EU dispare el tipo de cambio.

La posible aprobación de reformas polémicas como la del Poder Judicial y la incertidumbre electoral en Estados Unidos ya generan tensión en el mercado donde crece la tesis de que Banxico no podrá avanzar en el recorte de la tasa de interés.

Fuentes del mercado anticipan a LPO que la aprobación de la iniciativa  disparará fuerte el tipo de cambio, sobre todo si se mantiene sin cambios la propuesta original, que incluye la elección popular de jueces, magistrados y ministros. Las alertas se refuerzan luego de que este jueves la calificadora Fitch hiciera foco en esta iniciativa como riesgo al perfil institucional del país.

El temor es que esta depreciación siga contaminando los precios al consumidor en productos como mercancías y, con ello, dificulte aún más a Banxico el camino para recortar las tasas de interés, que actualmente están en su nivel más alto en 11%.

Heath advierte riesgos de la inflación no subyacente y aboga por mantener altas tasas de interés 

Analistas consultados por LPO señalaron que es difícil hacer un pronóstico sobre el impacto que tendrá la reforma sobre el tipo de cambio, pero toman como referencia el movimiento que tuvo tras el aplastante triunfo de Claudia Sheinbaum y Morena: entonces, el peso pasó de estar en el terreno de las 17 unidades a las 18.50 por dólar. 

Iván Arias, analista de Citibanamex, enfatizó además que ahora el tipo de cambio estará contaminado por la volatilidad que pueda generar el proceso electoral de Estados Unidos.

En Banxico el tipo de cambio fue monitoreado con mayor preocupación en su última reunión de junio, sin embargo, hay opiniones en Banxico que señalan que habrá un factor de contrapeso a una posible apreciación de la moneda: la desaceleración económica.

En las últimas semanas las proyecciones de analistas e instituciones financieras internacionales como el FMI o el propio Banco de México revelan una desaceleración de la economía mexicana mayor a la estimada a inicios de año, que muestra efectos en la inflación subyacente -con 17 meses a la baja-.

"La desaceleración de la economía amortizaría el efecto que tendrá sobre la inflación un mayor tipo de cambio", consideró Arias, en coincidencia con algunas lecturas desde el banco central.

"Banxico debe ver el panorama inflacionario en su conjunto, así lo dijo el subgobernador Omar Mejía. Creo que es correcto. No deben responder únicamente por eventos aislados en el margen", agregó el economista.

La volatilidad en el tipo de cambio limita a Banxico a reanudar el recorte a tasas

Además, señaló que otro factor que quitará presión a Banxico serán los estimados recortes a la tasa de interés por parte de la Fed. Tras los últimos mensajes de Jerome Powell, que reconoció "algunos avances" hacia la meta inflacionaria, el mercado estima que hará dos recortes este año; eso implica que se mantendrá el diferencial de tasas con México, un elemento que ha dado fuerza a la divisa mexicana en este sexenio.

En ese entorno, a pesar de los episodios que pudiera enfrentar la divisa mexicana en los próximos meses, el analista afirma que la inflación seguirá rondando el 4% al cierre del año y con la proyección de cuatro recortes a la tasa de interés, para dejarla en 10%, ante una menor actividade económica en el segundo semestre del año. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Amador quiere usar los remanentes de Banxico para bajar fuerte la deuda con proveedores de Pemex

Amador quiere usar los remanentes de Banxico para bajar fuerte la deuda con proveedores de Pemex

Por Nadia Luna
Son más de 170 mil millones de pesos. También piden atender la deuda con empresas de salud.
Remanentes de Banxico ayudarán a reducir el déficit a 4.2% este año

Remanentes de Banxico ayudarán a reducir el déficit a 4.2% este año

LPO
Ante las presiones en las finanzas públicas, Banamex estima que Hacienda recibirá alrededor de $110 mil millones en abril.
Tras el triunfo de Trump, analistas estiman un tipo de cambio por arriba de los $20 por dólar

Tras el triunfo de Trump, analistas estiman un tipo de cambio por arriba de los $20 por dólar

LPO
En la encuesta de Banxico anticipan mayores presiones para el peso en el primer año de gobierno del republicano, lejos del estimado de Hacienda.
El Gobierno y los bancos ya hablan de un dólar a 23 pesos si Trump gana las elecciones  en EU

El Gobierno y los bancos ya hablan de un dólar a 23 pesos si Trump gana las elecciones en EU

Por Nadia Luna
Temen que esgrima un discurso hostil. El ecenario con un triunfo de los demócratas.
Crecen las alertas sobre mayor desaceleración en 2025: el FMI confirma recorte a 1.3%

Crecen las alertas sobre mayor desaceleración en 2025: el FMI confirma recorte a 1.3%

LPO
Menor demanda y política fiscal más restrictiva complican el panorama. Ve mayores complicaciones para Banxico para reducir la inflación.
El peso pierde terreno en la antesala de la decisión de Banxico y las advertencias de Moody's

El peso pierde terreno en la antesala de la decisión de Banxico y las advertencias de Moody's

LPO
La divisa cerró la jornada con una depreciación de casi 2% frente al dólar. El giro en las expectativas del mercado.