Mercados
La declaratoria de Trump sobre el narco obliga a los bancos a reforzar controles anti terrorismo
Expertos coinciden en que no se requieren modificaciones a las regulaciones en lavado de dinero, pero sí dar más atención a esta causa.

La declaratoria del gobierno de Donald Trump de designar como organizaciones terroristas a los cárteles mexicanos llevará al sector financiero a imprimir velocidad para afianzar medidas internas contra el financiamiento del terrorismo, un rubro donde el sector se encuentra debilitado, según expertos.

La determinación del gobierno republicano ha generado alertas entre los bancos por el endurecimiento de los controles que pudiera requerir, dejando expuesto también a otras entidades como las casas de Bolsa, Sofipos, etc, quienes operan bajo normativas homogéneas, pero que aún requiere refuerzos.

En su última conferencia, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez, aseguró que el sistema financiero cuenta con una regulación robusta que no requiere modificaciones. Si bien analistas en la materia coinciden con la aseveración de la funcionaria, advierten que el reto está en combatir el financiamiento al terrorismo. Un pendiente que no es exclusivo del sector financiero.

"En general, la declaratoria afectará a todas las actividades económicas del país, ya que solo basta con que las autoridades de los estados unidos vinculen a los grupos delincuenciales catalogados como terroristas con cualquier empresa o entidad financiera para que le puedan aplicar sanciones (congelamiento de activos, embargos, persecución judicial, restricción para poder operar, etc.)", dijo en diálogo con LPO, Javier Honorio López López, especialista en prevención de lavado de dinero.

El GAFI alista una misión a México y crece la presión sobre los bancos para que acepten leyes antiterrorismo

Alondra De La Garza Erives, analista en prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, de la firma Salles Sainz Grant Thornton, coincide en que las regulaciones actuales no requieren modificaciones, sin embargo, enfatiza que el tema es que "la mayor parte de la atención está en el lavado del dinero, la parte complicada es la parte del destino de los recursos en general".

El tema no es nuevo: el GAFI ha hecho ya algunas recomendaciones en la materia, motivando modificaciones de ley, por ejemplo, las disposiciones de carácter general en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, para instituciones de crédito, el año pasado.

"Estas modificaciones le exigen a los bancos hacer énfasis en los riesgos de financiamiento al terrorismo y los controles que tenga que modificar al respecto", explicó Garza Erives, quien también enfatiza que es un proceso que lleva tiempo, pues implica también realizar capacitaciones, manuales, entre otros ajustes. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    cajeme4853
    Hace 21 días
    10:14
    PUES ESE CONTROL CONTRA LAVADO DE DINERO, ES MAS URGENTE SU A'PLICACION EN EEUU, PUESTO QUE ALLA SE DEPOSITAN MILLONES DE DOLARES DEL NARCO GRINGO, LAS VENTAS SON EN DOLARES, NO EN PESOS....
    Responder
Noticias Relacionadas
Hacienda y la CNBV autorizan la nueva fintech de Grupo Elektra

Hacienda y la CNBV autorizan la nueva fintech de Grupo Elektra

LPO
Se trata de Tecnología e Innovación en pagos EKT. El grupo opera actualmente más de 6000 puntos de contacto.