Negocios
La ausencia de Sheinbaum y Ebrard en un foro industrial en Monterrey golpea a Garza Sada por su cercanía con la 4T
El hombre fuerte de Grupo Alfa es uno de los empresarios más allegados a la presidenta. El malestar por la reforma judicial y la contienda en EU.

Desde finales del 2024 Armando Garza Sada, uno de los propietarios de Grupo Alfa y hasta hace unos pocos meses su principal ejecutivo, respaldaba fuertemente a Claudia Sheinbaum, aún en aquellos entornos empresariales en donde Morena genera resquemor.

El ejecutivo trazaba el perfil de la actual presidente como el de una técnica preparada, inmersa en grandes tendencias globales y comprometida con la inversión privada.

A partir de esta tesis fue que Garza Sada, durante la campaña presidencial, organizó al menos dos encuentros entre Sheinbaum y los principales empresarios de Nuevo León. La cercanía se mantuvo durante la transición.

Pero, a menos de un mes de iniciada la nueva administración, el predicamento de Garza Sada sobre sus pares se encuentra golpeado. El corolario fue ayer lunes cuando ni la presidente ni el secretario de Economía Marcelo Ebrard aparecieron en Monterrey para uno de los principales foros del sector industrial.

Cerca del magnate dijeron que en realidad nadie del Gobierno quiso aparecer para evitar estar cerca del gobernador Samuel García que atraviesa un momento de inestabilidad política. Pero el argumento no fue demasiado convincente.

La reforma judicial se ha vuelto un obstáculo difícil de superar. Garza Sada decía en la transición que Sheinbaum podría moderar los aspectos más dramáticos de lo aprobado por Andrés Manuel López Obrador, pero de momento el Gobierno no da la menor señal de querer alcanzar matiz alguno. O más bien, es un mensaje que aparece pero que nunca alcanza la realidad en el trámite legislativo.

Ayer lunes las quejas principales eran con Ebrard, que siempre fue para los industriales su primera opción en el morenismo y que ahora lo observan en una dinámica discursiva que no varia demasiado de los legisladores más ultras del oficialismo.

La animosidad del empresariado regiomontano con Morena ha crecido de modo considerable. El senador Waldo Fernández, habitualmente bien recibido en el círculo empresarial, fue destinatario de duras quejas de modo directo por la reforma judicial y cuando organizó encuentros con titulares de cámaras para aterrizar las observaciones el clima también fue hostil.

Los industriales también señalan dos asuntos urgentes. El primero es el sigilo casi absoluto del secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, que guarda un silencio total sobre la reforma y que hace dos semanas le insumió largas reuniones en Nueva York para evitar un destino que el mercado ya comienza a descontar: la baja en la calificación crediticia.

El otro asunto, que concita cada vez mayores coincidencias, es la ventaja que tendría Donald Trump en el tramo final de la elección de EU - hoy martes advertido por el semanario The Economist -, y cómo un triunfo de los republicanos impactaría en una relación bilateral que tiene varios interpretes listos para un triunfo demócrata pero que exhibe incertidumbre si el resultado no acompaña.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Expertos critican la desaparición del Coneval: "Perdemos 20 años de aprendizaje en política social"

Expertos critican la desaparición del Coneval: "Perdemos 20 años de aprendizaje en política social"

LPO
El Senado aprobó la desaparición del órgano responsable de evaluar programas sociales. Expertos alertan sobre los riesgos de concentrar esas funciones en el INEGI.
Tras la acusación de EU por lavado, Fitch baja las calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector

Tras la acusación de EU por lavado, Fitch baja las calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector

LPO
La agencia crediticia advierte vulnerabilidad financiera ante acusaciones del Tesoro de EU

La caída de 417,000 empleos en manufactura complica los objetivos del Plan México

La caída de 417,000 empleos en manufactura complica los objetivos del Plan México

LPO
En riesgo, el objetivo de crear 1.5 millones de puestos industriales. También aumentó la informalidad.
La CNBV eligió a un exabogado de Oceanografía como interventor de Intercam

La CNBV eligió a un exabogado de Oceanografía como interventor de Intercam

LPO
Se trata del abogado Fernando Martínez, quien defendía en 2016 la recuperación de la firma envuelta en escándalos de corrupción.
"El valor de la construcción podría hundirse hasta 6% en 2025", advierte la CMIC

"El valor de la construcción podría hundirse hasta 6% en 2025", advierte la CMIC

LPO
Es uno de los pilares del crecimiento económico nacional, con un peso del 6.9% en el PIB
Amador descarta interrupciones en el sistema bancarios tras intervención: "Fue para cuidar a cuentahabientes"

Amador descarta interrupciones en el sistema bancarios tras intervención: "Fue para cuidar a cuentahabientes"

LPO
Defendió que por "regulación" se intervino a Vector de manera diferente a los bancos señalados por el Departamento del Tesoro de EU.