Empresas
"Italika ha cambiado la movilidad en México y en 2025 seguiremos invirtiendo"
El CEO de la compañía líder en el sector de motocicletas, Alberto Tanus, conversó con LPO. Expansión en el sureste.

 Italika, propiedad de Grupo Salinas, se ha convertido en una referencia ineludible en la movilidad de las ciudades mexicanas. En conversación con LPO, el CEO de la firma, Alberto Tanus, analiza el crecimiento de la compañía en sus primeros 20 años de historia y traza el horizonte de las próximas metas a conseguir.

¿Cuál sería la idea matriz para el inicio de Italika, hace ya 20 años?

El primer hito es la concepción, la concepción de querer darle acceso a un medio de transporte propio, seguro, eficaz a millones de personas que tenían una necesidad insatisfecha, comprender que existía una necesidad latente y potente, una necesidad enorme.

¿Cómo fue el inicio de las operaciones?

Muy desafiante, pero había que echarlo a andar. La primera importación, la primera orden de compra, entender que no sólo puedes ser importador de productos como éste, de hecho, desde Grupo Elektra hemos importado muchas cosas, teles, lavadoras, pero las motocicletas implican todo un servicio de postventa que los otros productos no y eso fue algo que debimos desarrollar, actualmente tenemos 1000 centros de servicio postventa.

¿En ese entonces se hace evidente que Italika demandaría un proceso propio? ¿Más independiente de Elektra?

Si especialmente cuando tuvimos que ocuparnos de las refacciones, suena simpático, pero a veces me decían que no podían reparar 20 unidades porque faltaban piezas. Así entendimos que Italika debía ser una empresa independiente, debía tener procesos totalmente distintos porque ya era un producto que requería de servicio postventa, de refacciones, de distribución; Elektra tiene una distribución muy potente, pero no una del tipo que Italika necesitaba.

"Italika ha cambiado la movilidad en México y en 2025 seguiremos invirtiendo"

¿Cuál sería la principal diferencia?

Italika no podía vivir de un sólo canal, sino tener el propio, esto nos llevó a abrir la red de distribuidores, que mucha gente ha de conocerlos tenemos más de 500, donde además tienes el paquete completo de tu Italika, tu servicio y tus refacciones. También le vendimos a tiendas de autoservicio, fue un hito también para las motocicletas, no se vendían en supermercados, ahora se venden cientos de miles de unidades en supermercados.

Ahora tenemos una nueva ensambladora en Guadalajara, empezamos con una línea de producción y ahora son seis, pero esta expansión es diferente porque nos lleva a dos nuevas líneas de producción fuera de la fábrica que tenemos en Toluca.

Esto nos demuestra nuestra capacidad para implementar dos líneas de producción fuera de Toluca en tiempo récord, nuestra primera línea nos tomó muchísimo tiempo, pero hacer una cadena de producción fuera de nuestra planta nos tomó entre 4 y 5 meses, es un hito porque nos está dando la flexibilidad de abrir más líneas de producción.

Además, nos da más accesibilidad, porque las piezas importadas y desarmadas nos permite una eficiencia de logística para que esta planta de Guadalajara esté abasteciendo el mercado local de Guadalajara y el norte del país, te ahorras mucho gasto logístico por mover motos armadas desde Toluca hacia el norte, nos permite seguir con la misión que tenemos.

¿La idea es abrir más líneas de producción dentro de México o hacia el exterior?

Son nuevas líneas dentro de México, lo estamos pensando en el sureste porque tenemos Toluca con el puerto de Lázaro Cárdenas, Guadalajara con el puerto de Manzanillo y ahora buscamos atender la parte del sureste. No te lo puedo confirmar, pero nos gustaría que esta ensambladora del sureste pueda ser la exportadora que atienda nuestra presencia en Centroamérica en países como Guatemala y Honduras.

¿La dinámica social en el sureste encaja mejor con uso de la motocicleta?

El sureste, histórica y culturalmente es la zona donde más se usa la motocicleta; es cultural y climatológico, donde menos se usa es en el norte por el clima y porque se importan muchos vehículos de la frontera. La geografía y la forma entre los poblados, por ejemplo Huimanguillo a Villahermosa te toma la mitad de tiempo cuando vas en una moto que cuando iban a bicicleta, además estos caminos son muy planitos, muy aptos para usar una Italika.

"Italika ha cambiado la movilidad en México y en 2025 seguiremos invirtiendo"

¿Cómo analiza el sector de motocicletas en México ante posibles retos de la macroeconomía?

Es una necesidad latente y potente, pero en crecimiento. La gente cada vez se da más cuenta de la versatilidad y funcionalidad de una Italika, esto tiene que ver con el asunto cultural, eso ha mejorado mucho a que haya más mercado. 

El sector también es muy elástico, pero ante los impactos que ha sufrido esta industria ha prevalecido la fuerte demanda y nosotros nos hemos mantenido en crecimiento todos los años incluso en los embates exógenos, por ejemplo, la devaluación cambiaria, aún así ha habido crecimiento.

Además del tema de la movilidad, ¿cuál es otro del impacto general que tiene una marca como Italika?

El menos platicado, aunque de los más potentes y menos medibles, que es la libertad, la sensación de libertad que se siente en una Italika es difícil de medir pero existe. Yo soy motociclista, manejo una Italika y cualquier persona va a llegar con una sonrisa a su casa, además de que haces mucho menos tiempo.

Muchos lo disfrutan con el placer de tener acceso a la libertad. Cuando tú tienes una población coartada en su movilidad porque no tiene acceso a un vehículo automotriz y su única forma de transportación es el transporte público... tantas cosas que le pasa a la gente en el transporte público y eso no es libertad.

La otra sí es medible, 23 a 25 días al año se ahorra una persona que maneja una Italika, casi tienes un mes más. Tú tendrías tu mes Italika, harías más cosas... cuando le das la libertad a alguien que iba en transporte público, hay otras zonas donde no hay transporte público, camina, van en bicicleta o piden un levantón, eso no es libertad tampoco.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Grupo Salinas expande Italika a Jalisco

Grupo Salinas expande Italika a Jalisco

LPO (Guadalajara)
Ensamblan la primera unidad en suelo tapatío y buscan seguir expandiéndose en el país.