Finanzas
Los ingresos petroleros crecieron 18.7% en 2022 y marcó un récord desde 2014
Estímulos al IEPS por gasolinas resultaron en casi $400 mil millones durante el 2022. Hacienda prevé que Pemex siga beneficiado de altos precios del crudo en 2023.

 Durante 2022 el gobierno mexicano tuvo su mayor recaudación por la venta de petróleo desde 2014, registrando un ingreso total de 1 billón 482 mil millones de pesos, es decir, 18.7% por arriba de lo ingresado en 2021, representando más del 50% del PIB.

Durante todo el año pasado, el precio del crudo se mantuvo por niveles elevados, con un costo promedio de alrededor de 90 dólares por barril, lo que tuvo un doble impacto en las finanzas públicas: por un lado, el repunto de las ventas petroleras y el apoyo que esto significó para Pemex; pero también implicó una pérdida por la parte de IEPS debido al estímulo que implementó el gobierno para impedir que el alza en el precio de combustibles afectara más la inflación.

La estrategia fue aplicada por casi la mitad del año y significó un gasto de casi 400 mil millones de pesos, de acuerdo con el informe de finanzas públicas que este lunes dio a conocer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El costo, sin embargo, fue compensado principalmente por la parte petrolera.

El mercado estima que el precio del crudo seguirá fuerte en 2023 y quita presión sobre Pemex

Durante una conferencia con medios el subsecretario Gabriel Yorio defendió que esta medida impidió que la inflación para el cierre del año hubiera escalado a casi el 14%, debido a que el costo de la gasolina hubiera podido rondar los 36 pesos por litro; además de que en este contexto, Banco de México hubiera tenido que operar aún con más agresividad en el alza de tasas de interés, que actualmente se ubica en 10.50%.

Por otro lado, el gobierno mexicano registró, durante todo el 2022, su mayor recaudación tributaria desde 2016, ubicándose en 1.4 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), con un incremento anual de 13.6% sin IEPS. Vale señalar que en materia de este impuesto el gobierno tuvo una pérdida de 72.7% respecto a lo recaudado un año antes. Así, en total, los ingresos en 2022 estuvieron por encima del programa en 422 mil millones.

En otros datos de las finanzas públicas, el gobierno registró un gasto por 7.6 billones, que es un alza de 4.1% con respecto a 2021; por su parte, el gasto primario ascendió a poco más de 6 billones, un aumento de 3.5% respecto al año pasado, y el gasto programable aumentó 2.9% en términos reales.

Por otro lado, la dependencia que encabeza Rogelio Ramírez de la O reportó que al cierre del año que terminó la deuda como porcentaje del PIB se situó en 49.4% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que resultó en un nivel menor al programado.

Rogelio Ramírez de la O y Octavio Romero

Analizan márgen de maniobra para apoyar a Pemex

Respecto a la ruta que seguirá Hacienda en torno a la demanda de Petróleos Mexicanos de seguir recibiendo apoyo para sus compromisos de deuda de este año, Yorio recordó que el presidente López Obrador confirmó que seguiría el respaldo a la empresa estatal y destacó que este año se prevé que siga beneficiándose de los altos precios del crudo.

Vale recordar que desde finales de 2022 el director Octavio Romero Oropeza informó que pidió apoyo a la dependencia para hacer frente a los vencimientos de deuda para el primer trimestre de 2023 que ascienden a los 6 mil millones de dólares.

Si bien Yorio no fue específico sobre el plan que se seguiría ante esta demanda, hay varias rutas para su apoyo, aunque señaló que ya no se aplicará ninguna reducción de derecho de utilidad compartida, la cual pasó del 65 al 40% y aseguró que permanecerá en este nivel en lo que resta de la administración.

AMLO garantizó que se mantendrá el apoyo a Pemex: "El pago de vencimientos se cumplirá en tiempo y forma"

También señaló que puede apoyarla mediante operaciones de financiamiento. Recordó que actualmente ya se redujo en 70% las amortizaciones que se deben para 2025, lo que baja presión. "Vamos a trabajar con Pemex de manera coordinada y responsable para identificar los márgenes de maniobra", dijo.

En ese sentido también destacó que la petrolera seguirá apoyándose de un precio de barril alto, que si bien se espera sea inferior al de 2022, seguirá apoyando un flujo financiero importante para la empresa, sobre todo por las expectativas de que ante la recuperación de China se impulse más la demanda y eso mantenga los precios elevados en los mercados internacionales. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
"El presupuesto 2024 ataja el problema inmediato de Pemex, pero en el largo plazo no es sostenible"

"El presupuesto 2024 ataja el problema inmediato de Pemex, pero en el largo plazo no es sostenible"

Por Nadia Luna
Hacienda inyectará a la petrolera $145 mil millones y reduce su carga fiscal, lo que le permitirá pagar su deuda inmediata, pero presiona el déficit público. ¿Presupuesto responsable? La lectura del mercado.
Pemex recibió más del 70% de las devoluciones del SAT por IEPS durante 2022

Pemex recibió más del 70% de las devoluciones del SAT por IEPS durante 2022

LPO
El organismo tributario reportó devoluciones por poco menos de 140 mil millones de pesos de este estímulo a las gasolinas.
Moody's vuelve a recortar la nota para México: riesgos en Pemex y menor recaudación

Moody's vuelve a recortar la nota para México: riesgos en Pemex y menor recaudación

LPO
La nota crediticia pasó a Baa2, aunque mejoró la perspectiva a estable. Presiones a falta de colchones fiscales, apoyo a Pemex y mayores intereses.
Pemex sale de los números rojos: ganó $122.5 millones en primer trimestre

Pemex sale de los números rojos: ganó $122.5 millones en primer trimestre

LPO
Los precios del crudo y Deer Park impulsaron los ingresos de la petrolera al arranque del año. Su deuda se redujo a 108,000 millone de dólares.
Los expertos anticipan que el plan de austeridad de Pemex fracasará: "No ajusta los gastos más pesados"

Los expertos anticipan que el plan de austeridad de Pemex fracasará: "No ajusta los gastos más pesados"

LPO
Expertos critican que venta de palcos y recorte de otros recursos "no corresponde a la realidad y presiones financieras" que enfrenta la petrolera.