Finanzas
Ingresos petroleros, los más afectados por el superpeso: caen 24% en el primer semestre
Los recursos totales que recibió el gobierno durante los primeros seis meses del año cayeron 1.6%. Impactos también al IVA.

La fortaleza del peso no fue del todo una buena noticia para las finanzas públicas, en especial para los ingresos petroleros, uno de los rubros más afectados, pues sufrieron un desplome anual de casi 24% durante el primer semestre del año.

De acuerdo con el reporte de junio de las finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el gobierno recaudó solo 418.9 millones de pesos durante los primeros seis meses del año, muy por debajo de los 594.2 del año anterior, en el mismo periodo, es decir, una caía de 23.9%

El impacto del llamado superpeso también se observó en los recursos tributarios que el gobierno obtiene por el pago del IVA, pues en ese rubro mostró una caída de 1.6%, contabilizando 609.5 millones.

"La fortaleza del peso puede aguantar uno o dos años más, pero no es sostenible en el largo plazo"

Por su parte, los ingresos públicos sumaron un total de 3.4 billones de pesos en la primera mitad del año, lo que representó una caída de 1.6% en comparación anual.

Durante la primera mitad del año, la moneda mexicana presentó una apreciación del peso de 20%, alcanzando niveles por debajo de los 17 dólares por barril que incluso tomaron por sorpresa al equipo que encabeza Rogelio Ramírez de la O.

En conferencia de prensa, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, destacó que esta fortaleza es reflejo de la estabilidad fiscal, económica y política en el país, destacando que las calificadoras de deuda han mantenido la nota del soberano.

Por su parte, Rodrigo Mariscal, economista en jefe de la SHCP, destacó que el superpeso beneficia a la economía nacional, porque habrá más crecimiento en turismo y exportaciones, y este puede equilibrar el tipo de cambio. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El alza de Banxico a las tasas disparó el costo de la deuda en 53.3% durante la 4T

El alza de Banxico a las tasas disparó el costo de la deuda en 53.3% durante la 4T

LPO
De 2018 al 2024 el pago de intereses del gobierno incrementará a $1.26 billones, complicando la austeridad fiscal. El mercado descarta más aumentos del banco central.
El Gobierno ahora apunta a fondear la reconstrucción de Acapulco con los ahorros del subejercicio

El Gobierno ahora apunta a fondear la reconstrucción de Acapulco con los ahorros del subejercicio

LPO
Estiman alrededor de 600 mil millones de pesos entre medidas de austeridad, combate a la corrupción y otros conceptos que consideran ahorros en la tesorería.
 La 4T no define los apoyos para Acapulco en el Presupuesto: solo reasignan fondos para Educación

La 4T no define los apoyos para Acapulco en el Presupuesto: solo reasignan fondos para Educación

Por Nadia Luna
Hacienda dice que parte de la ayuda prometidos por AMLO serán beneficios fiscales.
La 4T necesita colocar más deuda y crece la presión sobre Banxico para que baje la tasa

La 4T necesita colocar más deuda y crece la presión sobre Banxico para que baje la tasa

Por Nadia Luna
Las condiciones actuales del mercado no son favorables para nuevas emisiones. La tensión por la economía del año electoral.
De la O resiste la presión del mercado y los diputados mantendrán precio del crudo a la baja

De la O resiste la presión del mercado y los diputados mantendrán precio del crudo a la baja

Por Nadia Luna
Había negociaciones legislativas para elevar la estimación y buscar reducir el déficit. La SHCP sostiene su postura conservadora ante posibles turbulencias.
"México no enfrenta riesgos de corto plazo pero la duda es qué hará el próximo Gobierno con Pemex"

"México no enfrenta riesgos de corto plazo pero la duda es qué hará el próximo Gobierno con Pemex"

Por Nadia Luna
En diálogo con LPO, el economista en jefe de Invex analizó el escenario económico y financiero en el marco del cierre de la administración de AMLO.