Crecimiento
El Inegi confirmó el enfriamiento de la economía al segundo trimestre: crece solo 1%
El dato resultó en un ligero ajuste a la baja ante un menor crecimiento de los servicios y la industria y el desplome en el agro mayor al estimado.

 Este jueves el INEGI confirmó que la economía creció solo 1% durante el segundo trimestre de este año, menor al estimado de un mes antes y confirmando la desaceleración del PIB, luego de que en el primer trimestre el crecimiento fuera de 2%.

En julio, el instituto proyectó que el crecimiento trimestral sería de 1.1%. El ligero ajuste a la baja se explica por un desplome de 2.5% en el sector agropecuario -que fue el que tuvo el peor dinamismo en este periodo- resultando en una caída mayor a la estimada previamente en 2.2%.

Por su parte, las actividades industriales y las de servicios mostraron crecimientos, pero también por debajo de lo estimado, lo que genera mayores alarmas entre especialistas por el peso que tienen en el Producto Interno Bruto (PIB).

La economía se enfría al segundo trimestre del año: creció solo 1.1% 

Las terciarias, o de servicios, siguieron mostrando el mayor dinamismo: a tasa anual el crecimiento fue de 1.5%, no obstante, resultó menor a la expectativa de 1.7%. Preocupa que se pueda mermar la demanda en el corto plazo.

Por otro lado, las actividades secundarias o industriales tuvieron un avance de solo 0.4%, también por debajo del 0.5% proyectado un mes antes por Inegi. Si bien la construcción sigue dando dinamismo a este sector, las manufacturas y la minería enfrentan mayores retos en adelante.

En este panorama, analistas descartan que el PIB en el último año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador pueda crecer más de 2%. De acuerdo con el consenso de Citibanamex el crecimiento será de 1.7%, con lo que queda muy lejana la proyección de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que contempla un rango entre 2.5 y 3.5%.

En cuanto al primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum también se prevé que continuará la desaceleración de la economía con un crecimiento de solo 1.5%, según el mismo consenso.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La economía se recupera 0.5% en abril, por arriba de la proyección del mercado

La economía se recupera 0.5% en abril, por arriba de la proyección del mercado

LPO
Se compara con la caída de marzo, gracias a un mejor desempeño en la industria y los servicios.
La inflación repunta en mayo y mete presión a la ruta de recortes a la tasa de interés en Banxico

La inflación repunta en mayo y mete presión a la ruta de recortes a la tasa de interés en Banxico

LPO
La tasa anual inflacionaria el mes pasado se ubicó en 4.42%, por arriba del objetivo central ante el fuerte aumento de precios en frutas y verduras.
México esquiva la recesión con un crecimiento de 0.2% trimestral, pero alerta contracción en EU

México esquiva la recesión con un crecimiento de 0.2% trimestral, pero alerta contracción en EU

LPO
La economía estadounidense cayó en 0.3%, mientras que el PIB mexicano muestra señales de debilidad en sus principales componentes.
Pese a la tensión por Trump, México alcanza superávit de USD 3,442.5 millones en marzo

Pese a la tensión por Trump, México alcanza superávit de USD 3,442.5 millones en marzo

LPO
La balanza comercial al primer trimestre del año refleja resultados mixtos con impactos por la incertidumbre respecto a la relación con EU.
La inflación se acelera en abril a 3.96%, por arriba de lo estimado en el mercado

La inflación se acelera en abril a 3.96%, por arriba de lo estimado en el mercado

LPO
Los datos de la primera quincena superaron las expectativas, pero aún en el rango de Banxico, por lo que se prevé continúe con los recortes.
La inflación vuelve a acelerar en febrero a 3.77% en medio del ciclo de recortes de Banxico

La inflación vuelve a acelerar en febrero a 3.77% en medio del ciclo de recortes de Banxico

LPO
La razón del alza se vuelve a encontrar en productos agropecuarios, sin embargo, continúan las señales optimistas en el horizonte.