Tras el paso del huracán Otis, ya empieza el trabajo por contabilizar los daños, que eventualmente conlleve al reclamo de seguros; un proceso que se prevé será relativamente rápido, de poco menos de seis meses y que ya empezó su marcha.
Fuentes cercanas al proceso de ajuste del sector turÃstico explicaron a LPO que se estima que hacia febrero del año próximo ya se pueda tener más claridad sobre los daños en las estructuras de hoteles, negocios y otros inmuebles del sector privado que estaban asegurados, con lo que se pueda negociar el pago que requerirán.
De momento ya iniciaron algunas de las gestiones por parte de los ajustadores, sin embargo, la situación en Guerrero aún no es la propicia para hacer evaluaciones profundas, lo que demorará un poco el proceso, pues primero deben esperar que Protección Civil garantice la seguridad del lugar para hacer el levantamiento de daños y las pruebas necesarias.
La economÃa consolida crecimiento de 3.5% hasta septiembre y el mercado descarta recesión en 2023
"Algunos ajustadores internacionales ya llegaron a México, pero no han podido trabajar y permanecer en Acapulco ante los riesgos que todavÃa hay, por ejemplo, de explosiones", explican quienes conocen de primera mano este proceso.
Sin embargo, hay dos temas que permitirán agilizar el proceso de ajuste entre aseguradoras y afectados: el bajo número de propiedades aseguradas y que no se necesitarán realizar investigaciones sobre el siniestro, por tratarse con claridad de daños provocados por el huracán.
La revista Forbes publicó recientemente que solo existen 7,128 pólizas en Acapulco que protegen ante "fenómenos hidrometeorológicos", como huracanes y que principalmente concentran las grandes cadenas internacionales tanto de hoteles como de restaurantes. Esto implica que son muchos los negocios y propiedades que no estaban aseguradas al momento de ser impactados por el huracán.
Vale recordar que los daños más fuertes del huracán que golpeó durante la madrugada del 25 de octubre en categorÃa 5, fueron en la zana turÃstica y el sector automotriz. De acuerdo con los datos que este martes informó la AMDA, 21 distribuidoras de autos resultaron afectadas, que representa las dos terceras partes del total de estos negocios, aunque aún no se contabilizan totalmente los daños de este sector.
Por otro lado, el sector con menos afectaciones resultó el gubernamental. Si bien hay algunos daños como inundaciones en hospitales del IMSS o el ISSSTE y otras problemáticas en edificios de gobierno, estos son menores.
En cuanto al gobierno, en los últimos dÃas el gobierno ha mantenido diversos diálogos con el sector empresarial, encabezados por Rogelio RamÃrez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público y Raquel Buenrostro, secretaria de EconomÃa, asà como titulares de las Fuerzas Armadas, Banxico, Inegi y la gobernadora de la entidad, Evelyn Salgado.
Hacienda estima que el huracán Otis tendrá un impacto "contenido" en el crecimiento económico
La 4T afirmó que ya se están diseñando distintos mecanismos que incluyen recursos de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) para vivienda, comercios y servicios, a los que se unirán diversos apoyos de la iniciativa privada, los cuales "serán ejecutados de manera expedita", según dice la comunicación gubernamental.
El dÃa de ayer RamÃrez de la O sostuvo una reunión por alrededor de dos horas con representantes del SAT, la Comisión Nacional Bancaria de Valores, Banobras, y la Asociación de Bancos de México; y se prevé que este martes Buenrostro dialogue por la tarde con representantes de las cámaras empresariales locales. Todas, reuniones en Acapulco.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Continúa la crisis de seguridad en Guerrero: asesinaron a un magistrado en Acapulco
Félix quiere ser gobernador y analiza remover a Evelyn para eludir la ley anti nepotismo
Abelina pide a Palacio la declaratoria de emergencia en Acapulco
"Esta contingencia ha superado los recursos públicos", dijo la alcaldesa de Acapulco.