DEUDA PÚBLICA
Hacienda reduce deuda con recursos extraordinarios, pero analistas prevén presiones fiscales
Banamex estima que la deuda llegará a 60% del PIB y afectará inversión y gasto social

 La Secretaría de Hacienda informó que adelantó el pago de dos bonos de deuda externa que originalmente vencían en 2026, por un total de 3,593 millones de dólares. Uno de los bonos estaba denominado en dólares (2,060 millones) y el otro en euros (1,327 millones, equivalentes a 1,533 millones de dólares). Con esta recompra, el gobierno redujo en 85% los pagos de deuda externa programados para el próximo año.

Lo relevante es que Hacienda logró un beneficio neto de desendeudamiento de más de 1,000 millones de dólares. Esto significa que no solo refinanció, sino que efectivamente redujo el monto total de deuda externa. Ese beneficio proviene del uso de 17,995 millones de pesos del Remanente de Operación del Banco de México (ROBM), un recurso extraordinario que, por ley, debe destinarse en un 70% a reducir deuda y el gobierno destinó directamente al pago del bono en dólares.

La operación forma parte de una estrategia más amplia de manejo de pasivos. El pasado 23 de junio, Hacienda ya había realizado otra transacción en los mercados internacionales, con la emisión de nuevos bonos por 6,800 millones de dólares. De ese total, 2,501 millones se utilizaron para canjear deuda que vencía entre 2027 y 2031. Así, el monto total de deuda externa manejado en 2025 asciende a 6,094 millones de dólares.

Fuente: Elaboración propia en base al Plan Anual de Financiamiento Público 2025

La emisión de junio se realizó en un entorno internacional marcado por tasas elevadas. Los bonos a 2032 y 2038 se colocaron con cupones de 5.85% y 6.625%, respectivamente. Aunque Hacienda destacó que estos niveles están por debajo de los obtenidos en enero, el acceso al mercado sigue implicando un alto costo relativo frente a tasas base de 4.3% y 4.5% en los bonos del Tesoro de EU.

Estas operaciones se alinean con los objetivos del Plan Anual de Financiamiento 2025, que prioriza la estabilidad del perfil de vencimientos y el uso prudente del endeudamiento. Para este año, el Congreso autorizó techos de endeudamiento de hasta 1.58 billones de pesos en el mercado interno y 15,500 millones de dólares en el externo.

México paga hasta 6.6% por refinanciar parte de su deuda en dólares

De acuerdo con Hacienda, el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP) -la métrica más amplia de deuda- se mantendrá en 51.4% del PIB en 2025. Este nivel es inferior al promedio de países de la OCDE y de Latam, que exhiben niveles de 116% y 101,7%, respectivamente.

Durante el encuentro Diálogos Banamex, el director de Estudios Económicos del grupo financiero, Sergio Kurczyn, advirtió que aunque no ve una crisis de deuda, "la deuda pública pensamos que va a ser de 60 por ciento el próximo año como proporción del PIB", lo que implicará restricciones en otras áreas. "No va a haber crisis de deuda, va a haber crisis como hoy de inversión pública y crisis como hoy de muchos gastos que se tienen que hacer de salud y educación", sostuvo.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Caen las ventas de autos en México en medio del estancamiento económico

Caen las ventas de autos en México en medio del estancamiento económico

LPO
Retrocedieron 5.9% en junio. La industria automotriz es clave para el PIB y las exportaciones.
En la ABM dicen que los grandes bancos ya iniciaron sus gestiones directas en EU para evitar ser acusados

En la ABM dicen que los grandes bancos ya iniciaron sus gestiones directas en EU para evitar ser acusados

LPO
Apuran conversaciones en Washington. Una firma de cabildeo clave. Buscan separar los negocios de las tensiones de la relación bilateral.
Claudia insiste que no hay impactos al sistema financiero y resalta fortaleza del peso: "Hay confianza"

Claudia insiste que no hay impactos al sistema financiero y resalta fortaleza del peso: "Hay confianza"

LPO
Aseguró que está en comunicación con los bancos para ver qué se puede reforzar, tras los señalamientos del Tesoro
La firma de EU que busca quedarse con parte del negocio de Vector ya fue sancionada por la SEC

La firma de EU que busca quedarse con parte del negocio de Vector ya fue sancionada por la SEC

LPO
IPG, sancionada por la SEC en 2011, aparece como compradora de Vector Global. En el mercado hablan de un lavado de cara orquestado por Romo.
A pesar del optimismo de Hacienda, el sector privado ve una economía estancada y sin motores

A pesar del optimismo de Hacienda, el sector privado ve una economía estancada y sin motores

LPO
Analistas contradicen las proyecciones de Hacienda y anticipan un cierre de año sin repuntes.

Banamex cuestiona la propuesta de reembolsar el impuesto a remesas: "¿Otro golpe a las finanzas?"

Banamex cuestiona la propuesta de reembolsar el impuesto a remesas: "¿Otro golpe a las finanzas?"

LPO
Ven complejo el proyecto de Sheinbaum en medio de la consolidación fiscal.