
La SecretarÃa de Hacienda informó que adelantó el pago de dos bonos de deuda externa que originalmente vencÃan en 2026, por un total de 3,593 millones de dólares. Uno de los bonos estaba denominado en dólares (2,060 millones) y el otro en euros (1,327 millones, equivalentes a 1,533 millones de dólares). Con esta recompra, el gobierno redujo en 85% los pagos de deuda externa programados para el próximo año.
Lo relevante es que Hacienda logró un beneficio neto de desendeudamiento de más de 1,000 millones de dólares. Esto significa que no solo refinanció, sino que efectivamente redujo el monto total de deuda externa. Ese beneficio proviene del uso de 17,995 millones de pesos del Remanente de Operación del Banco de México (ROBM), un recurso extraordinario que, por ley, debe destinarse en un 70% a reducir deuda y el gobierno destinó directamente al pago del bono en dólares.
La operación forma parte de una estrategia más amplia de manejo de pasivos. El pasado 23 de junio, Hacienda ya habÃa realizado otra transacción en los mercados internacionales, con la emisión de nuevos bonos por 6,800 millones de dólares. De ese total, 2,501 millones se utilizaron para canjear deuda que vencÃa entre 2027 y 2031. AsÃ, el monto total de deuda externa manejado en 2025 asciende a 6,094 millones de dólares.
La emisión de junio se realizó en un entorno internacional marcado por tasas elevadas. Los bonos a 2032 y 2038 se colocaron con cupones de 5.85% y 6.625%, respectivamente. Aunque Hacienda destacó que estos niveles están por debajo de los obtenidos en enero, el acceso al mercado sigue implicando un alto costo relativo frente a tasas base de 4.3% y 4.5% en los bonos del Tesoro de EU.
Estas operaciones se alinean con los objetivos del Plan Anual de Financiamiento 2025, que prioriza la estabilidad del perfil de vencimientos y el uso prudente del endeudamiento. Para este año, el Congreso autorizó techos de endeudamiento de hasta 1.58 billones de pesos en el mercado interno y 15,500 millones de dólares en el externo.
México paga hasta 6.6% por refinanciar parte de su deuda en dólares
De acuerdo con Hacienda, el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP) -la métrica más amplia de deuda- se mantendrá en 51.4% del PIB en 2025. Este nivel es inferior al promedio de paÃses de la OCDE y de Latam, que exhiben niveles de 116% y 101,7%, respectivamente.
Durante el encuentro Diálogos Banamex, el director de Estudios Económicos del grupo financiero, Sergio Kurczyn, advirtió que aunque no ve una crisis de deuda, "la deuda pública pensamos que va a ser de 60 por ciento el próximo año como proporción del PIB", lo que implicará restricciones en otras áreas. "No va a haber crisis de deuda, va a haber crisis como hoy de inversión pública y crisis como hoy de muchos gastos que se tienen que hacer de salud y educación", sostuvo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.