Proyecciones
Optimista, Ramírez de la O insiste que es "viable" un crecimiento de más del 2%
Rodrigo Mariscal defendió la reforma al FIEP, pues calcula que los colchones financieros tardarían 12 años en estabilizarse sin la iniciativa.

Desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mantienen una visión optimista  para 2023 y consideran viable un crecimiento económico por arriba del 2%.  Un cálculo que es superior a lo asumido por el mercado.

Se trata de una estimación que sobresale por encima de la del consenso entre especialistas, que apuntan más bien a un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de menos del 1%, ya que consideran que la economía mexicana se verá afectada por la desaceleración en Estados Unidos.

Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda, explicó en el podcast Norte Económico, que la recuperación de sectores que habían sido mayormente afectados por la pandemia y el crecimiento del empleo, serán claves para el resultado del año próximo, además de que consideró que aún no hay señales claras del escenario recesivo que mantiene al mercado con una proyección tan pesimista.

El mercado mejora su proyección para 2022 y espera menor inflación en México

El funcionario defendió que no se trata de un optimismo "extremo", pues además de estar sustentado por estos factores, también recalcó que este y el próximo año se presupuestó un mayor porcentaje en inversión pública y, por otro lado, la inflación que comienza a ceder y, con ello, los temores de que los bancos centrales tengan que tomar medidas más duras sobre las tasas de interés.

Otro de los temas a resaltar fue en torno a la reciente polémica que se desató sobre la propuesta a reformar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, pues surgieron voces que afirmaban que era poco claro de dónde provendrían los recursos para nutrir al FIEP, como se propone en esta iniciativa e incluso se dijo que podría tomar recursos de los fondos de pensiones del IMSS y el ISSSTE.

En ese sentido, Mariscal señaló que el FEIP tiene reglas de operación muy claras que no permiten la discrecionalidad. "Hay reglas de operación muy bien delimitadas dentro de la propia ley que limitan la forma, el tiempo y los montos que pueden disponer de recursos. Limita la forma, así, el gobierno federal no puede ir y tomar los recursos arbitrariamente cuando se les dé la gana", dijo.

También descartó que el IMSS o el ISSSTE pudieran hacer transferencia a Hacienda para este fin, incluso señaló que tampoco esta dependencia estaría habilitada para exigir recursos por la propia ley de estas instituciones.

Ramírez de la O aclara que reforma sobre colchones fiscales no tomará recursos de pensiones

Más allá de aclarar esta controversia, también habló sobre la necesidad de realizar esta reforma, pues sería la forma más rápida de volver a nutrir los colchones financieros que actualmente rondan los 25 mil millones de pesos, luego de la crisis económica.

De acuerdo con Mariscal, se requieren tener hasta 150 mil millones de pesos para poder hacer frente a otra crisis. "Si nosotros continuamos con este ritmo de capitalización, estaríamos en ese nivel (los 150 mil millones) alrededor de 12 años para que sea retribuido a un nivel estable para absorber una caída en los ciclos económicos derivado de la actividad económica", dijo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Fitch cuestiona la eficiencia recaudatoria de la 4T: "Va a requerir una reforma fiscal"

Fitch cuestiona la eficiencia recaudatoria de la 4T: "Va a requerir una reforma fiscal"

LPO
Ante la debilidad económica, la incertidumbre por el T-MEC y la reforma judicial, la calificadora duda de la estrategia.
Sheinbaum descarta presiones fiscales por aranceles y asegura que continúa el diálogo con Trump

Sheinbaum descarta presiones fiscales por aranceles y asegura que continúa el diálogo con Trump

LPO
Declinó hablar sobre una posible reforma fiscal: "Estamos hablando de box", respondió. Alista reunión con la secretaria de Seguridad de EU.
Tras nueva pausa en los aranceles, Banamex dice que Trump perdió credibilidad en los mercados

Tras nueva pausa en los aranceles, Banamex dice que Trump perdió credibilidad en los mercados

LPO
Asegura que para contrarrestar el daño por la incertidumbre, el gobierno deberá apostar por una reforma fiscal.


El Deutsche Bank ya habla de un "shock significativo" para México por los aranceles de Trump

El Deutsche Bank ya habla de un "shock significativo" para México por los aranceles de Trump

LPO
Si el republicano no cambia la estrategia, el banco alemán prevén presiones para las metas fiscales y para la nota crediticia del país.
Pese al mensaje de Sheinbaum, la desaceleración complicará bajar el déficit

Pese al mensaje de Sheinbaum, la desaceleración complicará bajar el déficit

LPO
La consolidación fiscal es uno de los mayores retos en medio de la incertidumbre por Trump y las reformas constitucionales.
El mercado todavía apuesta por la deuda mexicana pero reconoce a Trump como un riesgo

El mercado todavía apuesta por la deuda mexicana pero reconoce a Trump como un riesgo

LPO
La llegada del republicano a la Casa Blanca puede ser un factor de mayor complejidad para la 4T.