Migración
Guerra comercial: Trudeau se acerca a Trump mientras Ebrard ensaya un giro hacia Europa
El primer ministro de Canadá habló con el republicano y alcanzó acuerdos. El trato diferencial hacia la 4T.

 Es muy notable la diferencia entre Canadá y México tras las declaraciones de Donald Trump del pasado lunes sobre futuros aranceles a los dos socios del T-MEC.

Al día siguiente de la advertencia del presidente electo de EU, el primer ministro canadiense Justin Trudeau tuvo una conversación telefónica con Trump. Una fuente de su gabinete le dijo a la agencia AFP que la llamada fue "extensa y constructiva". Canadá le vende a EU el 75% de sus exportaciones.

Con México la dinámica es diferente. Trump no habló con Claudia Sheinbaum y no está prevista una llamada, al menos para este miércoles. El secretario de Economía Marcelo Ebrard apareció en la conferencia matutina de este martes advirtiendo a Trump que sus aranceles a México serían padecidos por empresas de EU y habría un salto en los números de desempleo.

"Cuando dice el Presidente voy a ponerle a México 25% porque exporta demasiado a Estados Unidos, lo que está diciendo es que vamos a ponerles un impuesto a las empresas norteamericanas más importantes del mundo", señaló Ebrard.

Según pudo conocer LPO, Ebrard ha buscado acercarse en los últimos días tanto al próximo secretario de Estado Marco Rubio como al futuro secretario de Comercio Howard Lutnick. La respuesta fue glaciar. Ebrard quiere viajar cuanto antes a EU, mostrarse activo, pero por ahora no hay espacio en las agendas.

Así las cosas, mientras Trudeau habla por teléfono con Trump, el secretario de Economía muestra cifras y la presidenta envía cartas. Mientras, el nerviosismo en Palacio crece.

Una muestra de lo que sucede son los dichos de Ebrard sobre un acuerdo comercial con la Unión Europea. Hace dos meses el secretario decía en privado que era mejor dejar la relación comercial con Europa en su estado actual, que así funcionaba para ambas partes, pero ahora explora a fondo alcanzar un acuerdo más amplio que además interesa mucho al canciller Olaf Scholz porque las armadoras alemanas van a padecer fuertemente el esquema tarifario de Trump.

En esa misma sintonía aparecen los casos de posibles acuerdos con Brasil y Corea del Sur, países que estaban muy abajo en la lista de prioridades de Ebrard pero que ahora consumen tiempo y esfuerzos.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Ebrard cree que Trump va por una cuota de contenido exclusivo de EU en la producción de autos

Ebrard cree que Trump va por una cuota de contenido exclusivo de EU en la producción de autos

LPO
Cambios en el esquema de reglas de origen. Las posibles exigencias de la Casa Blanca.
Tensión con Washington: Ebrard no logra la excepción de aranceles para acero y aluminio

Tensión con Washington: Ebrard no logra la excepción de aranceles para acero y aluminio

LPO
Tras su encuentro el pasado viernes se instalaron ahora conversaciones técnicas. Pide a sus contrapartes tomar la misma medida que con Reino Unido.
Ante los consejeros de BBVA, Ebrard descartó que la elección judicial preocupe a EU

Ante los consejeros de BBVA, Ebrard descartó que la elección judicial preocupe a EU

Por Nadia Luna
Defendió la integración con Canadá y EU y pidió apostar por el rumbo económico del Gobierno.
Pese a Trump y la reforma judicial, BBVA anuncia inversión por $100 mil millones

Pese a Trump y la reforma judicial, BBVA anuncia inversión por $100 mil millones

LPO
En su reunión de consejeros, el presidente del banco aseguró que se puede confiar en el país en el mediano y largo plazo. Impulsa digitalización.
Claudia escuchó el pedido de los bancos y adelantará la renegociación del T-MEC

Claudia escuchó el pedido de los bancos y adelantará la renegociación del T-MEC

LPO
Ebrard cree que es un momento clave para renegociar y buscan que Greer y Bessent sean los interlocutores. El futuro de los negocios chinos en México. De la Fuente en Beijing.
Hyundai se suma a Honda y Audi y también analiza mover parte de su producción de México hacia EU

Hyundai se suma a Honda y Audi y también analiza mover parte de su producción de México hacia EU

LPO
Mudará la manufactura de uno de sus modelos más vendidos en dicho país y creará un equipo de trabajo para enfrentar los aranceles de Trump.