Nuevo León
Grupo de los 10: Garza Sada gana fuerza por el avance contra Larrea y se impone su tesis de un final de sexenio "chavista"
El titular de Grupo Alfa advirtió de posibles expropiaciones tras la compra de las plantas de Iberdrola. Cae Romo. La lectura sobre Sheinbaum y Adán Augusto.

 Desde el pasado viernes la visión de Armando Garza Sada referida a un final de sexenio de corte "chavista" ha ganado mucho predicamento entre los principales hombres de negocios de Nuevo León. El mandamás de Grupo Alfa había lanzado su advertencia luego del anuncio de la estatización de las plantas de Iberdrola. 

Garza Sada entiende que López Obrador cerrará su sexenio con criterios de propiedad privada que son más bien difusos. Altos ejecutivos del grupo que conduce ayer lunes compartían por Whats App un editorial demoledor de The Wall Street Journal sobre la seguridad jurídica en México.

Así como gana terreno Garza Sada, quien lo pierde es Alfonso Romo. El ex jefe de la oficina presidencial reiteró en diversos encuentros que el Gobierno nunca avanzaría sobre derechos de vías férreas. 

Lo sucedido tiene una lectura respecto a la sucesión presidencial. Es notable pero el rumbo de los acontecimientos favorece la posición de Claudia Sheinbaum ante el capital regiomontano. En una reunión con los magnates a fines del 2022 en la CDMX la jefa de gobierno dijo que en caso de ser presidente de México en 2024 ella siempre optará por el diálogo y la moderación y que evitaría confrontaciones públicas.  Si López Obrador se radicaliza cualquier señal de moderación en Sheinbaum será vista como una ganancia por los hombres de negocios.

En otro plano, el conflicto con Larrea le marca, finalmente, un límite a Adán Augusto López Hernández. El titular de Segob finalmente se encuentra ante una situación en la cual no consigue consolidarse como mediador entre un grupo económico y el Gobierno.



Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Economía
Yellen en México: se complica el negocio de los chinos con el litio

Yellen en México: se complica el negocio de los chinos con el litio

LPO
Los gobiernos de México y EU se comprometieron a cooperar en el control de inversiones extranjeras. Semanas antes la 4T frenó el megaproyecto de Ganfeng.
La inflación rompe su tendencia a la baja: en noviembre sube a 4.32% por servicios y energéticos

La inflación rompe su tendencia a la baja: en noviembre sube a 4.32% por servicios y energéticos

LPO
En línea con lo estimado por el mercado, las presiones para Banxico se incrementan para el cierre de año.
Yellen apunta a la banca mexicana y pone el foco en el lavado de activos detrás del tráfico de fentanilo

Yellen apunta a la banca mexicana y pone el foco en el lavado de activos detrás del tráfico de fentanilo

Por Nadia Luna
Ramírez De la O se alinea con Washington y dice que las entidades deben compartir más información.
El mercado laboral sigue avanzando: en noviembre el IMSS registra 22.4 millones puestos de trabajo

El mercado laboral sigue avanzando: en noviembre el IMSS registra 22.4 millones puestos de trabajo

LPO
Significó un crecimiento de 5.24% en la creación de empleos de ese mes frente al año pasado.
Pese a la narrativa del nearshoring, México recibe menor Inversión Extranjera Directa que Brasil

Pese a la narrativa del nearshoring, México recibe menor Inversión Extranjera Directa que Brasil

LPO
La economía mexicana se instala en el segundo lugar en la región en los últimos 8 años a pesar de su cercanía con EU y la ventaja que ha tomado sobre China.
La Conasami advierte que el próximo gobierno deberá moderar aumentos al salario mínimo

La Conasami advierte que el próximo gobierno deberá moderar aumentos al salario mínimo

LPO
Descarta que pueda replicarse otro incremento en 20% como el acordado para 2024. ¿Cuánto se necesita para alcanzar la línea de bienestar?