
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero afirmó este martes desde la conferencia matutina en Palacio Nacional que el gobierno mexicano ha solicitado la extradición de Ismael "El Mayo" Zambada desde la administración de Joe Biden, sin una respuesta.
En medio de cuestionamientos desde la prensa sobre la carta que el narcotraficante envió al gobierno mexicano exigiendo su extradición al paÃs, en medio de amenazas que han tenido diversas interpretaciones en medios, el fiscal recalcó con extrañeza, que el propio gobierno ya habÃa solicitado esta extradición desde junio del año pasado.
"Me llama la atención porque fue público y también lo dimos a conocer, iniciamos un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas para que esta persona, que habÃa salido del paÃs en contra de su voluntad, que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes, es obligación del gobierno de la República iniciar el procedimiento de extradición y es obligación del gobierno requirente darnos respuesta lo más posible", dijo el fiscal.
"Es decir, el procedimiento al que se refiere esta persona es un procedimiento que ya se cumplió y se cumplió con amplitud y dentro de los marcos legales que México tiene obligación de establecer y le quedó al gobierno anterior de EU la respuesta obligada junto con otra serie de requerimientos que hemos estado haciendo en este caso que nos llevaron a esto", agregó.
Sheinbaum se deslinda del abogado del Mayo: "No establecemos relación de complicidad con nadie"
Señaló también que desde diciembre pasado, el Departamento de Estado reconoció que ya tenÃa ese requerimiento. "Hemos insistido en cuatro ocasiones ante la administración anterior del gobierno norteamericano y nos hemos tenido respuesta".
La detención del Mayo Zambada, uno de los lÃderes del narco mexicano más importantes y que habÃa hecho fracasar la búsqueda por décadas de autoridades estadounidenses y mexicanas sigue rodeada de misterio, pues pese a las demandas del gobierno mexicano, sus contrapartes en Estados Unidos no han aclarado los hechos a siete meses de su captura, tras un presunto secuestro.
Por otro lado, esta mañana el secretario de Seguridad, Omar GarcÃa Harfuch, descartó que hubiera una operación para atrapar a Iván Archivaldo, hijo de JoaquÃn Guzmán Loera, que terminó en fracaso.
"La detención y la operación del Ejército Mexicano y Fuerza Aérea iba totalmente enfocada a estos dos objetivos y fueron dos operaciones distintas. En la tarde, fue la de este sujeto Inzunza, y en la noche fue la de ‘El 200'. Eran objetivos especÃficos, la dos se cumplieron con éxito, y no era el objetivo en esas dos operaciones el sujeto que usted menciona", dijo al ser cuestionado al respecto.
Agregó que "ha habido un debilitamiento constante no solo de esta organización, sino también de la otra fracción, que no son de "los Chapitos" sino de "Los Mayos". Ha habido detención de los dos grupos y de otros más, como el aseguramiento de fentanilo de otras fracciones de Sinaloa".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.