
Para la administradora de fondos, Franklin Templeton, el nearshoring se encuentra "en coma", sin embargo, contempla su reactivación una vez que se renegocie el tratado comercial trilateral T-MEC.
Luis Gonzali, vicepresidente y director de Inversiones de la firma, señaló que debido a la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense Donald Trump "hoy no va a entrar nada" de inversiones por nearshoring.
"Hasta que termine esta guerra comercial y el bloque termine más fortalecido - que es nuestro escenario base, con el T-MEC revisado, proteccionismo regional- probablemente la narrativa de nearshoring 2.0 regrese", dijo el ejecutivo.
Gonzali opinó que México seguirá siendo atractivo para el mercado una vez que termine la tensión arancelaria, por la cercanÃa con Estados Unidos. Recordó que fue justo cuando terminó la primera guerra comercial de Trump (en su primer mandato) que surgió la narrativa del nearshoring.
Banamex descarta que Trump aplique aranceles a México, pero alerta impactos por incertidumbre
Algo similar estima que ocurrirá una vez se renegocié el T-MEC en el 2024 y se ponga fin a esta tensión entre los socios comerciales, no asà con China, con quien estima que Trump mantendrá las medidas arancelarias, pero que, de igual forma, terminará
"El nearshoring no está muerto, esta en coma y podrÃa regresar una vez que la guerra termine en algún punto de 2026 y haya reglas más claras que traigan un poco más de inversión a México".
Con ello, resaltó que en uns pronósticos el acuerdo trilateral no está en riesgo. "Lo vimos en la primera versión de la guerra comercial, es la forma en que Trump le gusta negociar, pero estamos en un proceso de negociación largo"
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.