Lavado
Tras la acusación de EU por lavado, Fitch baja las calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector
La agencia crediticia advierte vulnerabilidad financiera ante acusaciones del Tesoro de EU

Fitch Ratings recortó drásticamente las calificaciones nacionales de Intercam Banco, CIBanco y Vector Casa de Bolsa por "preocupaciones en prevención de lavado de dinero". La noticia llega a 48 horas de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos denunciara públicamente a las tres entidades financieras de estar vinculadas con el lavado de dinero para financiar a carteles que operan en México.

La calificación de largo y corto plazo de estas entidades pasó de niveles robustos como ‘AA-(mex)' o ‘A(mex)' a ‘B(mex)' en todos los casos, lo que implica un deterioro severo de su perfil crediticio. Además, todas las calificaciones fueron colocadas en Observación Negativa, reflejando la posibilidad de nuevas rebajas si la situación se agrava.

Fitch advierte que las medidas del Tesoro -que incluyen restricciones a ciertas transferencias financieras- podrían impactar significativamente la operatividad y reputación de las instituciones, afectando su capacidad de cumplir obligaciones. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) respondió con la intervención gerencial temporal de las entidades y el reemplazo de sus órganos de gobierno.

Amador descarta interrupciones en el sistema bancarios tras intervención: "Fue para cuidar a cuentahabientes"

También fueron degradadas las calificaciones de las afiliadas: Intercam Casa de Bolsa, CI Casa de Bolsa y Finanmadrid México. El escenario sigue abierto: Fitch resolverá la observación negativa cuando haya mayor claridad sobre las acciones regulatorias y sus consecuencias financieras.

La agencia señala que nuevas bajas son posibles si el golpe a las fuentes de ingresos y reputación se confirma. Por ahora, el potencial de mejora es limitado.

La agencia Standard & Poor's también rebajó cinco escalones la nota de CI Bancode ‘mxA-' al grado especulativo 'mxCCC+'. "Consideramos que CIBanco se encuentra en una situación muy vulnerable dadas las consecuencias que se pueden derivar del anuncio de FinCEN, las cuales podrían debilitar su posición de negocio, fondeo y liquidez", señaló la agencia, tras anunciar el cambio de nota.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Desaceleración económica golpea a Sofipos y pierden apoyo de la CNBV

Desaceleración económica golpea a Sofipos y pierden apoyo de la CNBV

LPO
En el semestre, estas sociedades financieras aumentaron su morosidad a más de 19% y el regulador relega solicitudes para volverse bancos.
Expertos critican la desaparición del Coneval: "Perdemos 20 años de aprendizaje en política social"

Expertos critican la desaparición del Coneval: "Perdemos 20 años de aprendizaje en política social"

LPO
El Senado aprobó la desaparición del órgano responsable de evaluar programas sociales. Expertos alertan sobre los riesgos de concentrar esas funciones en el INEGI.
Impuesto a remesas: pese al respaldo de Trump, el Senado escuchó las críticas y redujo el proyecto a 1%

Impuesto a remesas: pese al respaldo de Trump, el Senado escuchó las críticas y redujo el proyecto a 1%

LPO
Legisladores republicanos recibieron críticas desde el sector financiero hasta las presiones del voto latino y bancos.
La caída de 417,000 empleos en manufactura complica los objetivos del Plan México

La caída de 417,000 empleos en manufactura complica los objetivos del Plan México

LPO
En riesgo, el objetivo de crear 1.5 millones de puestos industriales. También aumentó la informalidad.
La CNBV eligió a un exabogado de Oceanografía como interventor de Intercam

La CNBV eligió a un exabogado de Oceanografía como interventor de Intercam

LPO
Se trata del abogado Fernando Martínez, quien defendía en 2016 la recuperación de la firma envuelta en escándalos de corrupción.
"El valor de la construcción podría hundirse hasta 6% en 2025", advierte la CMIC

"El valor de la construcción podría hundirse hasta 6% en 2025", advierte la CMIC

LPO
Es uno de los pilares del crecimiento económico nacional, con un peso del 6.9% en el PIB